Hacia un asistente robótico quirúrgico cognitivo

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29566
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Hacia un asistente robótico quirúrgico cognitivoFecha
2016Cita bibliográfica
Rivas-Blanco, I., López-Casado, C., Bauzano, E., Muñoz, V.F. Hacia un asistente robótico quirúrgico cognitivo. En Actas de las XXXVII Jornadas de Automática. 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid (pp. 144-149). DOI capítulo: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0144 DOI libro: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081
Resumen
[Resumen] Este trabajo presenta una arquitectura cognitiva para un asistente robótico camarógrafo, cuyo objetivo consiste en ofrecer el mejor punto de vista durante la intervención quirúrgica de forma autónoma. Este sistema está formado por un minirobot cámara que se encuentra en el interior de la cavidad abdominal y un brazo robótico externo que maneja dicha cámara mediante una interacción magnética. La arquitectura cognitiva dota al asistente robótico con una memoria a largo plazo, que almacena el conocimiento quirúrgico, los comportamientos de la cámara y los mecanismos de aprendizaje, y una memoria de corto plazo que reconoce el estado actual de la tarea y lanza el comportamiento correspondiente de la cámara. Para obtener el punto de vista más apropiado de la cámara, cada estado de la tarea se caracteriza por un Foco de Atención (FA), definido por un objeto, la posición de ese objeto en la imagen y un factor de zoom. La arquitectura también incluye un mecanismo de aprendizaje que tiene en cuenta las preferencias particulares de los cirujanos durante la tarea quirúrgica y se ha validado con un conjunto de experimentos in-vitro.
Palabras clave
Robótica quirúrgica
Arquitectura cognitiva
Mini robots
Arquitectura cognitiva
Mini robots
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISBN
978-84-617-4298-1 (UCM) 978-84-9749-808-1 (UDC electrónico)