Aproximación al bullying en ciencia y terapia ocupacional: un estudio de alcance de la producción científica

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29443Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Aproximación al bullying en ciencia y terapia ocupacional: un estudio de alcance de la producción científicaAutor(es)
Directores
Veiga-Seijo, SilviaRivas-Quarneti, Natalia
Fecha
2021-09Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2020-2021Resumen
[Resumen] Introducción: El bullying y cyberbullying son fenómenos sociales de violencia y discriminación que pueden impactar negativamente en la participación ocupacional de quienes los experimentan. El acoso escolar se ha declarado como área de actuación emergente en la TO, sin embargo, el cuerpo de evidencia y literatura científica desde la disciplina y la CO sobre esta temática no es abundante. Objetivos: Explorar la producción científica existente en TO y CO sobre los fenómenos del bullying y el cyberbullying.
Metodología: Se ha seguido una metodología de scoping review. La búsqueda se llevó a cabo en 7 bases de datos. Se realizó un análisis bibliométrico y temático de los datos.
Resultados: Se han incluido 10 artículos. Los resultados se organizaron en 9 variables bibliométricas (autoría, fuentes de publicación, año de publicación, países y afiliaciones, idioma, bases de datos, metodología y tipo de estudio, métodos de recogida de datos y población) y 3 temáticas (perspectivas o posicionamientos teóricos, propuestas y estrategias de intervención, y lagunas de conocimiento, retos para la práctica y prioridades de investigación).
Conclusiones: Existe una escasez de literatura científica que aborde el bullying desde TO y CO, y de la poca evidencia disponible, gran parte plantea estrategias de intervención con un foco alejado de la ocupación. Se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar un marco teórico bajo el que articular los fundamentos que orienten la práctica desde la disciplina ante el bullying, así como el compromiso que deben tener los/as terapeutas ocupacionales de generar intervenciones basadas en la ocupación. [Resumo] Introdución: O bullying e o cyberbullying son fenómenos sociais de violencia e discriminación que poden impactar negativamente na participación ocupacional de quen os experimenta. O acoso escolar declarouse como área de actuación emerxente na TO, con todo, o corpo de evidencia e literatura científica dende a disciplina e a CO sobre esta temática non é abundante. Obxectivos: Explorar a produción científica existente en TO e CO sobre os fenómenos do bullying e o cyberbullying.
Metodoloxía: Seguiuse unha metodoloxía de scoping review. A procura levouse a cabo en 7 bases de datos. Realizouse unha análise bibliométrica e temática dos datos.
Resultados: Incluíronse 10 artigos. Os resultados organizáronse en 9 variables bibliométricas (autoría, fontes de publicación, ano de publicación, países e afiliacións, idioma, bases de datos, metodoloxía e tipo de estudo, métodos de recollida de datos e poboación) e 3 temáticas (perspectivas ou posicionamentos teóricos, propostas e estratexias de intervención, e lagoas de coñecemento, retos para a práctica e prioridades de investigación).
Conclusións: Existe unha escaseza de literatura científica que trate o bullying desde TO e CO, e da pouca evidencia dispoñible, gran parte expón estratexias de intervención cun foco afastado da ocupación. Pónse de manifesto a necesidade de desenvolver un marco teórico baixo o que articular os fundamentos que orienten a práctica dende a disciplina ante o bullying, así como o compromiso que deben ter os/ as terapeutas ocupacionais de xerar intervencións baseadas na ocupación. [Abstract] Introduction: Bullying and cyberbullying are social phenomena of violence and discrimination that can negatively impact on the occupational participation of those who experience them. Bullying has been declared as an emerging area of action in OT, however, the body of evidence and scientific literature of the discipline and of OS on this issue is not abundant.
Objectives: To explore the existing scientific production in OT and OS about the phenomena of bullying and cyberbullying.
Methodology: A scoping review methodology has been followed. The search was carried out in 7 databases. A bibliometric and thematic analysis of the data was implemented.
Results: 10 articles were included. The results were organized in 9 bibliometric variables (authorship, publication sources, year of publication, countries and affiliations, language, databases, methodology and type of study, data collection methods and population) and 3 themes (theoretical perspectives or positions, proposals and intervention strategies, and knowledge gaps, challenges for practice and research priorities).
Conclusions: There is a shortage of scientific literature that addresses bullying from OT and OS, and from the little evidence that is available, a large part proposes intervention strategies with a distant focus from the occupation. The need to develop a theoretical framework under which to articulate the foundations that guide the discipline practice of bullying is highlighted, as well as the commitment that occupational therapists must have to generate interventions based on occupation.
Palabras clave
Acoso escolar
Bullying
Cyberbullying
Ciberacoso
Terapia ocupacional
Ciencia de la ocupación
Justicia ocupacional
Ciencia da ocupación
Xustiza ocupacional
Occupational therapy
Occupational science
Occupational justice
Bullying
Cyberbullying
Ciberacoso
Terapia ocupacional
Ciencia de la ocupación
Justicia ocupacional
Ciencia da ocupación
Xustiza ocupacional
Occupational therapy
Occupational science
Occupational justice
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estudio del razonamiento clínico en estudiantes de terapia ocupacional
Talavera Valverde, Miguel Ángel (2015)[Resumen] Los razonamientos son la base de la estructura profesional en cualquier disciplina. Objetivo: determinar las destrezas cognitivas implicadas en el razonamiento diagnóstico de los estudiantes durante su formación ... -
¡Hablemos de juego!: una aproximación a las ocupaciones de juego en el patio escolar desde la narrativa de las niñas y los niños
Mosteiro Sigüenza, Sonsoles (2024-02)[Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: El juego ha sido aproximado en Terapia Ocupacional y Ciencia Ocupacional desde una gran pluralidad teórica con base en otras disciplinas y desde el paradigma hegemónico vinculado ... -
Ciencia y terapia ocupacional crítica: estado del arte de la producción científica
Canabal López, Marta (2018)[Resumen] Introducción: La terapia ocupacional como disciplina ha sufrido diversas crisis en las que se ha cuestionado su propia identidad. Una forma cada vez más extendida de ver esta profesión implica una perspectiva ...