Mathematical Modelling and Numerical Simulation of Coupled Acoustic Multi-layer Systems for Enabilng Particle Velocity Measurements in the Presence of Airflow

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29334Colecciones
- Teses de doutoramento [2222]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Mathematical Modelling and Numerical Simulation of Coupled Acoustic Multi-layer Systems for Enabilng Particle Velocity Measurements in the Presence of AirflowAutor(es)
Directores
Fernández Comesana, DanielPrieto, A.
Fecha
2021Resumen
[Resumen]
Las sondas de intensidad PU son capaces de medir tanto la presión sonora como la
velocidad de partícula. A pesar que son compatibles con la mayoría de aplicaciones de
interior, los sensores pueden presentar problemas si hay flujo de aire presente en el entorno
de medida. Para su uso en aplicaciones de exteriores, materiales porosos son utilizados para
mitigar el ruido inducido por el flujo de aire cercano a los transductores. Esta tesis propone
un marco matemático riguroso para modelar la influencia de (i) el diseño y empaque de la
sonda, (ii) posibles mallas de acero alrededor de la sonda, (iii) protectores contra el viento
de material poroso, (iv) el flujo laminar en ambos sensores.
Una serie de modelos acústicos fueron seleccionadas para la simulación de cada medio:
las mallas de acero se modelan utilizando el modelo de Maa; el medio poroso se considera
como un fluido equivalente con el modelo de Johnson-Champoux-Allard-Lafarge que tiene
en cuenta sus efectos disipativos; y la influencia de un flujo laminar subyacente en el fluido
acústico se modela utilizando la formulación del modelo de Galbrun aumentado. Todos los
modelos matemáticos consideran un régimen armónico temporal y se formulan utilizando
el campo de desplazamiento como la incógnita primaria. El enfoque sugerido simplifica la
interconexión entre los modelos de diferentes medios. Los modelos fueron implementados
utilizando el método de elementos finitos para resolver las ecuaciones diferenciales que
surgen en cada contexto. Una serie de simulaciones numéricas y experimentales fueron
llevadas a cabo para validar la metodología propuesta. Además, se proporcionan detalladas
derivaciones para acoplar múltiples modelos de forma individual.
Una serie de simulaciones numéricas fueron realizadas para caracterizar la respuesta
de una sonda de intensidad sonora PU junto con un elemento protector de viento, tanto
para el caso de flujo laminar como sin flujo. Herramientas especializadas para medir la
ganancia introducida por el diseño de la sonda, la pérdida de inserción de un protector
poroso y estimar el impacto de un flujo laminar en las respuestas de los sensores. Las
soluciones numéricas se implementaron en su totalidad utilizando software de código abierto
y los detalles sobre la implementación se proporcionan junto con el código. Asimismo, los
modelos computacionales también se complementan con una investigación experimental
realizada especialmente para caracterizar los parámetros físicos de medios porosos.
Finalmente, se propone un modelo Darcy-Forcheimer-Galbrun y se desarrolla rigurosamente
a partir de los principios básicos de la mecánica continua para modelar la influencia
acústica del medio poroso, particularmente en presencia de un flujo subyacente. Con estos
conjuntos acoplados, el estudio tiene como objetivo iniciar el desarrollo de un gemelo digital (digital-twin) de sondas de intensidad para poder predecir la influencia acústica en una
configuración dada incluyendo la presencia de flujo de aire.
Palabras clave
Sensores-Informática
Acústica aplicada
Acústica aplicada
Derechos
Atribución 4.0 España