Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis y caracterización de la unión de la proteína humana HMGB1 a distintos lncRNAs asociados a cáncer de ovario

Thumbnail
Ver/abrir
ReySouto_Cora_TFG_2021.pdf (3.303Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29262
Coleccións
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Análisis y caracterización de la unión de la proteína humana HMGB1 a distintos lncRNAs asociados a cáncer de ovario
Título(s) alternativo(s)
Análise e caracterización da unión da proteína humana HMGB1 a distintos lncRNAs asociados a cancro de ovario
Analysis and characterization of human HMGB1 protein binding to differente lncRNAs assocated to ovarian cancer
Autor(es)
Rey Souto, Cora
Director(es)
Vizoso-Vázquez, Ángel
Data
2021
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2020/2021
Resumo
[Resumen]: El cáncer de ovario presenta una tasa relativa de supervivencia a 5 años de sólo el 30-40% como consecuencia de su detección tardía. El diagnóstico en etapas tempranas eleva la tasa de supervivencia hasta más del 90%. Por ello, desarrollar nuevas herramientas de detección precoz supone un reto primordial y, con esta motivación, se investigan interacciones HMGB1-lncRNAs que puedan ser útiles como biomarcadores. HMGB1 es una proteína que se ha asociado repetidamente con varios tipos de cáncer, incluido el de ovario. Los lncRNAs, transcritos no codificantes de proteínas de más de 200 nucleótidos con la capacidad de regular la expresión génica a distintos niveles, se han visto desregulados en células tumorales ováricas. Esto, junto con su especificidad de tejido y etapa de desarrollo y la posibilidad de detectarse en fluidos corporales, los convierte en buenos candidatos como nueva clase de biomarcadores. Además, la estabilidad de los lncRNAs aumenta cuando forman complejos con proteínas. En el presente trabajo, se realiza una primera aproximación experimental a la capacidad de unión de HMGB1 al lncRNA BGas in vitro mediante las técnicas Ensayo de cambio de movilidad electroforética (EMSA, del inglés Electrophoretic Movility shift Assay) y Anisotropía de fluorescencia (FA, del inglés Fluorescence Anisotropy).
 
[Abstract]: Ovarian cancer has a 5-year survival rate of only 30-40% as a consequence of late detection. Early diagnosis raises the survival rate to more than 90%. Therefore, developing new tools for early detection is a major challenge and, with this motivation, HMGB1-lncRNAs interactions that may be useful as biomarkers are investigated. HMGB1 is a protein that has been repeatedly associated with several types of cancer, including ovarian cancer. LncRNAs, non-coding transcripts of proteins of more than 200 nucleotides with the ability to regulate gene expression at different levels, are deregulated in ovarian tumor cells. This, together with their tissue and developmental stage specificity and the possibility of being detected in body fluids, makes them good candidates as a new class of biomarkers. In addition, the stability of lncRNAs increases when form complexes with proteins. In the present work, a first experimental approach to the binding capacity of HMGB1 to BGas lncRNA in vitro is performed using the Electrophoretic Mobility shift Assay (EMSA) and Fluorescence Anisotropy (FA) techniques.
 
Palabras chave
Cáncer de ovario
HMGB1
LncRNAs
Ovarian cancer
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións