Percepción del tiempo y memoria episódica en el hipocampo

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29258Colecciones
- Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Percepción del tiempo y memoria episódica en el hipocampoTítulo(s) alternativo(s)
Percepción do tempo e memoria episódica no hipocampoTime perception and episodic memory in the hippocampus
Autor(es)
Directores
Yáñez, JuliánFecha
2021Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de CienciasDescripción
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2020/2021Resumen
[Resumen]: Desde el descubrimiento de las células de lugar en 1971, el hipocampo ha sido una región que ha suscitado siempre mucho interés. Es en 2008 cuando se describe una actividad neuronal en el hipocampo desconocida hasta el momento y que parecía estar implicada en la codificación temporal: A ese grupo de neuronas implicadas se las denominará células de tiempo. Este descubrimiento abriría un nuevo campo de estudio para entender cómo nuestro cerebro percibe el tiempo y en qué funciones está implicada esta información temporal. En la última década se ha ido comprendiendo mejor el funcionamiento de las células de tiempo, observando que éstas presentan características comunes con las células de lugar. Las células de tiempo tienen una gran importancia en la formación de la memoria episódica en el hipocampo, cuya función ya se conocía, pero sin comprender cómo. En paralelo con estos descubrimientos se profundizaba también en la comprensión de la percepción del espacio, gracias al descubrimiento de unas células específicas de la corteza entorrinal que ayudan al hipocampo a ubicar al sujeto en el espacio. En consecuencia, surge la hipótesis de la existencia de un sistema interno en el cuál se generarían mapas cognitivos espaciales y temporales sobre los que se apoyaría el hipocampo para codificar esta información. Además, las células de tiempo del hipocampo generarían patrones específicos de las vivencias, lo que permitiría ordenarlas en la memoria para así recordarlas en su contexto temporal. Estos descubrimientos han permitido entender mejor cómo se generaría la memoria episódica en el hipocampo. [Abstract]: Since the discovery of place cells in 1971, the hippocampus has always been a region of great interest.
In 2008 when a hitherto unknown neuronal activity in the hippocampus was described and involved
in temporal coding. The neurons involved were then called time cells. This discovery would open a
new field of study to understand how our brain perceives time and, in what functions this temporal
information is involved. In the last decade, the functioning of time cells has been better understood,
observing that they have common characteristics with place cells. Time cells are of great importance
in the formation of episodic memory in the hippocampus, whose function was already known, but
without understanding how they work. Meanwhile, the understanding of space perception was also
increased, through the discovery of specific cells of the entorhinal cortex that assist the hippocampus
to locate the subject in space. Consequently, arise the hypothesis of the existence of an internal system
in which spatial and temporal cognitive maps on which the hippocampus would rely to encode this
information, would be generated. In addition, the time cells of the hippocampus would generate
specific patterns of experiences, which would allow ordering them in memory in order to remember
them in their temporal context. All these discoveries have made possible a better understanding of
how episodic memory would be generated in the hippocampus.
Palabras clave
Células de tiempo
Hipocampo
Memoria episódica
Células de red
Precesión de fase
Células de lugar
Corteza entorrinal
Time cells
Hippocampus
Episodic memory
Grid cells
Phase precession
Place cells
Entorhinal cortex
Hipocampo
Memoria episódica
Células de red
Precesión de fase
Células de lugar
Corteza entorrinal
Time cells
Hippocampus
Episodic memory
Grid cells
Phase precession
Place cells
Entorhinal cortex
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido