Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorLópez-Mahía, P.
dc.contributor.advisorMuniategui, Soledad
dc.contributor.authorRodríguez Fornos, Lucía do Chamorro
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Cienciases_ES
dc.date.accessioned2021-12-20T18:07:56Z
dc.date.available2021-12-20T18:07:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/29178
dc.description.abstract[Resumen]: Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son un grupo de compuestos considerados contaminantes prioritarios debido a su toxicidad, persistencia y bioacumulación, clasificándose también en el grupo de los denominados compuestos orgánicos persistentes (COP). Presentan propiedades mutagénicas, cancerígenas y teratogénicas en los seres vivos, por lo que deben ser controlados. En los estudios de vigilancia de la calidad del aire, el uso de bioindicadores (empleo de organismos vivos, como los musgos, para evaluar el impacto de un determinado contaminante) es ampliamente utilizado. Estos sistemas requieren un cierto tiempo de exposición y, por lo tanto, no permiten una monitorización en tiempo real, sin embargo, son muy utilizados para una evaluación preliminar o para la biomonitorización de grandes áreas ya que aportan mucha información con un bajo coste, en comparación con los métodos físico-químicos de referencia indicados en la normativa. En este trabajo fin de grado se hace una introducción acerca del interés del uso de musgos como bioindicadores y los protocolos de trabajo para evaluar la calidad del aire, seguido de una revisión bibliográfica y posterior discusión crítica de las principales aplicaciones así como de los diferentes procedimientos analíticos empleados para la determinación de los HAP en las muestras de musgo que incluye pretratamiento de la muestra, extracción y purificación posterior del extracto obtenido y determinación cromatográfica para su identificación y cuantificación.es_ES
dc.description.abstract[Resumo]: Os hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son un grupo de compostos considerados contaminantes prioritarios debido á súa toxicidade, persistencia e bioacumulación, clasificándose tamén no grupo dos denominados compostos orgánicos persistentes (COP). Presentan propiedades mutagénicas, canceríxenas e teratogénicas nos seres vivos, polo que deben ser controlados. Nos estudos de vixilancia da calidade do aire, o uso de bioindicadores (emprego de organismos vivos, como os musgos, para avaliar o impacto dun determinado contaminante) é amplamente utilizado. Estes sistemas requiren un certo tempo de exposición e, por tanto, non permiten unha monitoraxe en tempo real, con todo, son moi utilizados para unha avaliación preliminar ou para a biomonitorización de grandes áreas xa que achegan moita información cun baixo custo, en comparación cos métodos físico-químicos de referencia indicados na normativa. Neste traballo fin de grao faise unha introdución achega do interese do uso de musgos como bioindicadores e os protocolos de traballo para avaliar a calidade do aire, seguido dunha revisión bibliográfica e posterior discusión crítica das principais aplicacións así como dos diferentes procedementos analíticos empregados para a determinación dos HAP nas mostras de musgo que inclúe pretratamiento da mostra, extracción e purificación posterior do extracto obtido e determinación cromatográfica para a súa identificación e cuantificación.es_ES
dc.description.abstract[Abstract]: Polycyclic aromatic hydrocarbons (PAH) are a group of compounds considered priority pollutants due to their toxicity, persistence and bioaccumulation, also being classified in the group of so-called persistent organic compounds (POPs). They present mutagenic, carcinogenic and teratogenic properties in living beings, so they must be controlled. In air quality surveillance studies, the use of bioindicators (use of living organisms, such as mosses, to assess the impact of a certain pollutant) is widely applied. These systems require a certain exposure time and, therefore, do not allow real-time monitoring; however, they are widely used for a preliminary evaluation or for biomonitoring of large areas since they provide a lot of information at a low cost, in comparison with the reference physicochemical methods indicated in the regulations. In this final degree project, an introduction is presented about the interest in the use of mosses as bioindicators and the work protocols to assess air quality, followed by a bibliographic review and subsequent critical discussion of the main applications, as well as the different analytical procedures used for the determination of PAH in moss samples: These procedures included sample pretreatment, extraction and subsequent purification of the obtained extract and chromatographic determination for its identification and quantification.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectHidrocarburos aromáticos policíclicoses_ES
dc.subjectAspecto del medio ambientees_ES
dc.subjectMusgoses_ES
dc.subjectIndicadores biológicoses_ES
dc.subjectVigilancia biológicaes_ES
dc.subjectAirees_ES
dc.subjectPoluciónes_ES
dc.subjectAguaes_ES
dc.subjectCalidades_ES
dc.subjectEvaluación biológicaes_ES
dc.subjectQuímica analíticaes_ES
dc.subjectAnálisis instrumentales_ES
dc.subjectPreparación de la muestra (Química)es_ES
dc.subjectExtracción (Química)es_ES
dc.subjectContaminantes persistenteses_ES
dc.titleDeterminación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en musgoses_ES
dc.title.alternativeDeterminación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en musgoses_ES
dc.title.alternativeDetermination of polycyclic aromatic hydrocarbons (PAH) in mosses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.CIE). Química. Curso 2020/2021es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem