Hábitos y salud podológica en jugadoras de baloncesto de la Liga femenina ENDESA y Liga femenina 2 en la Comunidad Autónoma de Galicia

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/29026Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Hábitos y salud podológica en jugadoras de baloncesto de la Liga femenina ENDESA y Liga femenina 2 en la Comunidad Autónoma de GaliciaAutor(es)
Director(es)
Alonso-Tajes, FranciscoAlonso-Lobete, Laura
Data
2021Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Podoloxía. Curso 2020/2021Resumo
[Resumen] 1.1 Introducción
El miembro inferior en el baloncesto femenino es la estructura anatómica que más lesiones sufre por la amplitud de situaciones con contacto físico que requiere el deporte es por ello por lo que se debería tener especial atención al cuidado, prevención y protección del miembro inferior. El riesgo de lesión aumenta (esguinces, afecciones, dolores) cuando esto último no se tiene en cuenta. Por estos supuestos, en este estudio se quiere conocer los hábitos y salud podológica en jugadoras de baloncesto. La hipótesis conceptual del estudio es que las jugadoras de baloncesto femenino de Liga Femenina y Liga Femenina 2 que tienen hábitos podológicos saludables y disponen de atención podológica incurren en un riesgo menor de lesión en el complejo tobillo pie.
1.3 Metodología
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con una muestra de 63 jugadoras pertenecientes a la plantilla de los equipos que compiten en Liga Femenina Endesa y Liga Femenina 2 en la temporada 2020-2021. Las participantes completaron un cuestionario en línea de 30 preguntas basado en cinco aspectos; consentimiento informado, perfil deportivo, profesional sanitario en el cuerpo técnico, historial de lesiones en el miembro inferior y tratamiento y prevención.
1.4 Resultados La muestra está compuesta por 63 jugadoras, de las que el 79,4% contestaron en castellano el cuestionario, y el 20,6% en inglés. El 92,1% de las participantes han sufrido alguna vez lesiones en los miembros inferiores. La lesión más prevalente es el esguince de tobillo; sin embargo, el 76,2% no utiliza ningún método de protección en el tobillo-pie. El 22,2% de las jugadoras tienen dolor habitual en la vida diaria en los pies, aunque el 58,7% de la muestra declara no haber recibido nunca consejos específicos del cuidado del pie. En conjunto, la mayor parte de las jugadoras participantes, el 93,7%, mostraron un riesgo medio de lesión podológica. 1.5 Conclusiones
La alta presencia de lesiones en el complejo tobillo-pie, y la falta de conocimiento sobre hábitos, cuidado de la salud podológica y estrategias preventivas, hacen necesaria la propuesta de un programa de salud podológica. Este estudio requiere una continuidad en el tiempo, ampliando el tamaño muestral e incorporando nuevas variables para así poder estudiar estrategias para disminuir el grado de riesgo de lesión en las jugadoras de baloncesto. [Abstract] 2.1 Introduction
The lower body in women's basketball is the anatomical structure that most suffers injuries due to the wide range of situations with physical contact that sports require. This is the main reason why special attention should be paid to the care, prevention and protection of the lower body. The risk of injury increases (sprains, conditions, pain) when we do not take that issue into account. This study aims to learn about the podiatric habits and health of female basketball players.
2.2 Objectives and hypothesis
The main objective of this study is to determine the degree of risk of podiatric injury in female basketball players in the Spanish Endesa Women's League and Women's League 2 in the autonomous community of Galicia in the 2020-2021 season. The conceptual hypothesis of the study is that female basketball players in Spanish Endesa Women's League and Women's League 2 who have healthy podiatric habits and have podiatric care incur a lower risk of injury in the ankle-foot complex.
2.3 Methodology
The cross-sectional descriptive observational study was conducted with a sample of 63 players belonging to the roster of teams competing in Spanish Endesa Women's League and Women's League 2 in the 2020-2021 season. The participants completed a 30-question online questionnaire based on five aspects: informed consent, sport profile, health professional in the coaching staff, history of lower limb injuries and treatment and prevention.
2.4 Results
The sample is composed of 63 players, 79.4% answered the questionnaire in Spanish, and 20.6% in English. A total of 92.1% of the participants have suffered lower body injuries at some time. The most prevalent injury is ankle sprain; however, 76.2% of the players do not
8
Hábitos y salud podológica en jugadoras de baloncesto de la Liga femenina Endesa y Liga Femenina 2 en la
Comunidad Autónoma de Galicia
use any method of ankle-foot protection. The 22.2% of the female basketball players participating in the study have habitual pain in daily life in the feet. Moreover, 58.7% of the sample never received specific advice on foot care. The most prevalent degree of risk is medium with 93.7% of the female players in the study.
2.5 Conclusions
The presence of injuries in the ankle-foot complex and the lack of knowledge about habits, podiatric health care and preventive strategies propose to carry out a podiatric health program. This study requires continuity over time, expanding the sample size and incorporating new variables to reduce the degree of injury risk in the players.
Palabras chave
Podología deportiva
Sports podiatry
Baloncesto
Basketball
Hábitos podológicos
Hábitos podolóxicos
Podoloxía deportiva
Sports podiatry
Baloncesto
Basketball
Hábitos podológicos
Hábitos podolóxicos
Podoloxía deportiva
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido