Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.authorEstévez Casal, Isaac
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e Portoses_ES
dc.date.accessioned2021-11-03T19:36:04Z
dc.date.available2021-11-03T19:36:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/28794
dc.description.abstract[Resumen:] Vivimos en un momento de transición ecológica en el cual las ciudades están cambiando su forma de movilidad hacia modelos más sostenibles. Mientras en Europa llevan décadas haciéndolo y en otras ciudades de España varios años, en Galicia es ahora cuando está comenzando a implantarse este fenómeno. En A Coruña la red de carril bici siempre había sido concebida con un fin recreativo y deportivo, dejando de lado lo funcional. Es desde hace 3 años cuando se ha comenzado a instalar nuevos tramos que pretenden conformar una futura red ciclable que vertebre toda la ciudad entre sí. Esta red ciclista todavía está inconclusa e inconexa. Y es en este escenario en el que se enmarca la realización del presente proyecto. Se pretende unir dos carriles bici existentes. Por un lado, el que comienza en el Obelisco, pasa por Linares Rivas y termina en As Xubias, donde acaba el término municipal (denominado en este proyecto como el carril bici de Cantones-Linares Rivas). Y por otro, el que discurre en paralelo al paseo marítimo (en el presente proyecto, atenderemos a la zona de Riazor). Para ello se propone la realización de un tramo de carril bici que cruce el istmo de la península coruñesa, comenzando en el paseo marítimo de Riazor, a la altura del Hotel Riazor, atravesando las plazas de Pontevedra y Lugo, y llegando hasta la avenida de Linares Rivas, muy próximo a la plaza de Ourense. Se trataría de un carril bici bidireccional, segregado del resto del tráfico rodado mediante firme coloreado, separadores y pilonas; en la misma calzada existente y a un margen adyacente a la acera. Para ello, en algunos tramos será necesario modificar aceras, eliminar aparcamiento o eliminar un carril de circulación. Los ciclos semafóricos permanecerían invariables tal cual están en la actualidad para el tráfico. El objetivo es garantizar la seguridad, tanto de ciclistas y conductores de vehículos de movilidad personal, como la del resto de conductores y peatones, la cual se encuentra en la actualidad expuesta. Esto permitiría también incentivar el uso de la bici y vmp (haciendo de este tipo de vehículos una alternativa lógica y obvia), reducir la contaminación y aumentar la fluidez de tráfico de la ciudad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectUrbanismoes_ES
dc.subjectRexeneración do medioes_ES
dc.subjectRegeneración del medioes_ES
dc.subjectPistas para ciclistases_ES
dc.titleConexión del carril bici de Riazor con Cantones - Linares Rivases_ES
dc.title.alternativeBike lane between Riazor and Cantones - Linares Rivases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Tecnoloxía da Enxeñaría Civil. Curso 2021/2022es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem