Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Investigación (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Investigación (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia de vida ocupacional basada en una adaptación contextual del modelo Kawa: reflexiones para una terapia ocupacional culturalmente responsable

Thumbnail
Ver/Abrir
VeigaSeijo_Historia.pdf (1.325Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/28724
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FCS) [1293]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Historia de vida ocupacional basada en una adaptación contextual del modelo Kawa: reflexiones para una terapia ocupacional culturalmente responsable
Título(s) alternativo(s)
Occupational life story based on a contextual adaptation of the Kawa model: reflections for a culturally responsible occupational therapy
Autor(es)
Veiga-Seijo, Silvia
Ávila Álvarez, Adriana I.
Rivas-Quarneti, Natalia
Fecha
2019-11-30
Cita bibliográfica
Veiga-Seijo S, Ávila Álvarez A, Rivas-Quarneti N. Historia de vida ocupacional basada en una adaptación contextual del modelo Kawa: reflexiones para una terapia ocupacional culturalmente responsable. TOG (A Coruña). 2019;16(30):178-194
Resumen
[Resumen] Objetivos: explorar y reflexionar sobre la historia de vida ocupacional de un ciudadano mayor empleando el Modelo Kawa de terapia ocupacional. Método: se realizó una adaptación del Modelo Kawa debido a su idoneidad para comprender la historia de participación del ciudadano en sus ocupaciones cotidianas desde una perspectiva crítica y cultural. El ciudadano mayor actuó como experto en su historia de vida. Como técnicas de generación de datos se emplearon entrevistas semiestructuradas y no estructuradas, observaciones participantes en su entorno natural, fotografías y elementos personales significativos. Resultados: para el ciudadano mayor protagonista, la madera es un elemento esencial en su vida ya que es carpintero de profesión y participa en ocupaciones relacionadas con la madera. Siendo la madera un medio de transformación personal-social, se co-creó una adaptación del Modelo Kawa empleándose la madera y el árbol creciente como metáfora para articular su historia de vida ocupacional. Conclusiones: la historia de vida ocupacional se presenta mediante la metáfora de la madera y el árbol creciente como adaptación culturalmente significativa y contextual del Modelo Kawa. Este trabajo contribuye a fomentar la responsabilidad cultural en la praxis de la terapia ocupacional y Ciencia de la Ocupación desde una perspectiva crítica.
 
[Abstract] Objective: The aim of this study is to explore and reflect on the occupational life story of a senior participant using the Kawa Model of occupational therapy. Method: We adapted the Kawa Model due to its suitability for understanding the participant’s story of engagement in his daily occupations from a critical and cultural perspective. The participant was an expert in his own life story. As data generation methods, we used semi-structured and unstructured interviews, participant observation, photos, and meaningful personal objects. Results: For the participant, wood is an essential element in his life since he is a carpenter and engages in wood related occupations. As wood is a means of personal and social transformation, we used wood and a growing tree as metaphors to be used as an adaptation of the Kawa Model to articulate his occupational life history. Conclusions: The participant’s occupational life history is presented through the metaphor of wood and a growing tree as a meaningful, contextual and cultural sensitive adaptation of the Kawa Model. This work ultimately contributes to promote the cultural responsibility in the praxis of occupational therapy and Occupational Science from a critical perspective.
 
Palabras clave
Modelo Kawa
Historia de vida
Ocupación
Ciencia ocupacional crítica
Perspectiva crítica
Modelos de práctica
Kawa model
Life history
Occupation
Critical occupational science
Critical perspective
Models of practice
 
Versión del editor
https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/34
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
ISSN
1885-527X

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias