Proyecto de construcción carretera Vío - AC14 (tramo Vío - DP0512)

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/28669Collections
Metadata
Show full item recordTitle
Proyecto de construcción carretera Vío - AC14 (tramo Vío - DP0512)Alternative Title(s)
Construction project road Vío - AC14 (stretch Vío - DP0512)Author(s)
Date
2021Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Enxeñeiros de Camiños, Canais e PortosDescription
Traballo fin de grao (UDC.ETSECCP). Enxeñaría de Obras Públicas. Curso 2021/2022Abstract
[Resumen:] El crecimiento de la población española entre 1960 y 2015 se fundamenta en el crecimiento que han tenido los municipios con más de 10.000 habitantes, como contrapunto del declive demográfico de los espacios rurales. Mientras tanto, en las ciudades donde el valor del suelo es mayor se da un proceso en el que la población tiende a asentarse en las áreas periféricas, en donde el valor del suelo tiende a ser menor. Es por ello que, para este modelo de ciudades que tienden a ser descentralizadas se hace necesario una red viaria densa, y eficiente. Este proyecto encuentra su base en el “Plan sectorial da rede viaria de A Coruña, Arteixo, Culleredo, Cambre e Oleiros (ampliado a Bergondo e Sada)" con fecha 2003, El trazado propuesto es similar a las actuaciones previstas por la Xunta en dicho plan como vial 5 y 6, A diferencia de estos, se espera del trazado propuesto en este proyecto que pueda combinar estos dos viales en un único trazado, optimizando los recursos y haciendo más rentable la inversión. En el caso que nos ocupa, el polígono de Vío declarado como Z.A.L. para el puerto exterior no dispone de ninguna conexión propia con la red viaria, únicamente a través de su vecino polígono de POCOMACO. Además, las retenciones en el polígono de POCOMACO son habituales, por los escasos accesos, afectando simultáneamente a las poblaciones circundantes. La región sur del municipio de A Coruña tiene una red de carreteras muy pobre, siendo necesario realizar movimientos pasando por el núcleo de Feáns, coincidiendo con las retenciones de los polígonos. El trazado propuesto en este proyecto tiene varios objetivos, que, aunque interrelacionados, podrían estructurarse de la siguiente forma: - Conexión del polígono de Vío-POCOMACO con la red de carreteras de interés general del estado y la red viaria de la región metropolitana de A Coruña y puesta en valor del polígono de Vío, dotándolo de una conexión propia con la red viaria. - Dota al polígono de POCOMACO de una conexión alternativa. - Conecta el polígono con las principales vías de comunicación del Noroeste de España. o transporte y evitando retenciones en las poblaciones aledañas al polígono, las cuales continúan siendo el único acceso a ambos polígonos. - Descongestionar de tráfico las poblaciones aledañas al polígono de POCOMACO-Vío, sobre todo reduciendo el tráfico pesado. - El núcleo de población de Feáns dejaría de ser el centro de todos los movimientos para el tráfico asociado al polígono y del sur del municipio de A Coruña. - Mejorar la movilidad en la región sur del término municipal de A Coruña. - El trazado propuesto funcionaría como un eje vertebrador de la región sur del municipio de A Coruña, reduciendo los tiempos y distancias recorridas entre puntos ubicados en el sur del propio municipio. - Revaloriza los terrenos y hace la zona más atractiva a nuevos asentamientos de población.
Keywords
Estradas
Carreteras
Obra lineal
Carreteras
Obra lineal
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido