Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorDiz, Carlos
dc.contributor.authorLópez Mejuto, Uxía
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Socioloxíaes_ES
dc.date.accessioned2021-09-17T15:27:17Z
dc.date.available2021-09-17T15:27:17Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationLópez Mejuto, U. (2020). Participación, género y ciudad: El Despachito, análisis de un proceso de auto-construcción. [Traballo de fin de Grao. Universidade da Coruña]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/28476
dc.description.abstract[Resumen] La aparición de proyectos que involucran a ciudadanos que se encuentran en el espacio urbano para modificar materialmente la ciudad, está a la orden del día. Por ello, en este trabajo se explorará la eclosión del paradigma participativo a través del estudio de caso de El Despachito, espacio auto-construido en la Universidade da Coruña. El proyecto de El Despachito se puede concebir como un ejercicio de participación urbana que desborda los marcos convencionales de la política institucional. Puede entenderse como una práctica subalterna que sirve, a su vez, como fuente de concienciación, al ser pensado desde una perspectiva crítica, sostenible, democrática y feminista. Siguiendo una metodología cualitativa y teniendo en cuenta la composición socio-demográfica de la red de agentes del proyecto, este trabajo de investigación se enfocará desde una perspectiva de género, tomando el papel desarrollado por las mujeres como un vector central del análisis.es_ES
dc.description.abstract[Resume] A aparición de proxectos que involucran a cidadáns que se atopan no espazo urbano para modificar materialmente a cidade, está á orde do día. Por iso, neste traballo explorarase a eclosión do paradigma participativo a través do estudo de caso de El Despachito, espazo auto-construído na Universidade da Coruña. O proxecto de El Despachito pódese concibir como un exercicio de participación urbana que desborda os marcos convencionais da política institucional. Pode entenderse como unha práctica subalterna que serve, á súa vez, como fonte de concienciación, ao ser pensado desde unha perspectiva crítica, sostible, democrática e feminista. Seguindo unha metodoloxía cualitativa e tendo en conta a composición socio-demográfica da rede de axentes do proxecto, este traballo de investigación enfocarase dende unha perspectiva de xénero, tomando o papel desenvolvido polas mulleres como un vector central da análise.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] The appearance of projects that involve citizens who are in the urban space to materially modify the city is the order of the day. Therefore, this paper will explore the emergence of the participatory paradigm through the case study of El Despachito, a self-built space at the University of A Coruña. El Despachito´s project can be conceived as an exercise in urban participation that overflows conventional frameworks of institutional policy. It can be understood as a subaltern practice that selves, in turn, as a source of awareness, being thought of from a critical, sustainable, democratic, and feminist perspective. Following a qualitative methodology and taking into account the socio-demographic composition of the project´s network of agents, this research work will be focused from a gender perspective, taking the role developed by women as a central vector of analysis.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCiudades_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectEspacioes_ES
dc.subjectAuto-construcciónes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectColaboraciónes_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectEl Despachitoes_ES
dc.subjectUniversidade da Coruñaes_ES
dc.subjectCidadees_ES
dc.subjectEspazoes_ES
dc.subjectAuto-construciónes_ES
dc.subjectXéneroes_ES
dc.subjectMulleres_ES
dc.subjectComunidadees_ES
dc.subjectCityes_ES
dc.subjectParticipationes_ES
dc.subjectSpacees_ES
dc.subjectSelf-constructiones_ES
dc.subjectGenderes_ES
dc.subjectWomenes_ES
dc.subjectCollaborationes_ES
dc.subjectCommunityes_ES
dc.subjectUniversity of A Coruñaes_ES
dc.titleParticipación, género y ciudad: El Despachito, análisis de un proceso de auto-construcciónes_ES
dc.title.alternativeParticipación, xénero e cidade: El Despachito, análise dun proceso de auto-construción.es_ES
dc.title.alternativeParticipation, gender and the city: El Despachito, analysis of a process of self-constructiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.SOC). Socioloxía. Cursoes_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem