Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorSantos-del-Riego, Sergio
dc.contributor.advisorGarcía-de-la-Torre, María P.
dc.contributor.authorVila Paz, Alba
dc.date.accessioned2021-06-30T16:34:37Z
dc.date.available2021-06-30T16:34:37Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/28145
dc.descriptionPrograma Oficial de Doutoramento en Desenvolvemento Psicolóxico, Aprendizaxe e Saúde. 5034V01es_ES
dc.description.abstractResumen Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una patología neuropsiquiátrica que produce una alteración en las acciones cotidianas de la persona y de su entorno inmediato, y cuya sintomatología repercute negativamente en el desempeño ocupacional diario. Se hace una revisión de la literatura científica sobre la autonomía personal y percepción del desempeño ocupacional de niños y niñas con TDAH y de la calidad de vida de los progenitores. La ausencia de intervenciones e investigaciones desde el fundamento de la Terapia Ocupacional justifica la necesidad de estudiar este trastorno y la relación con estas variables. Objetivos: En esta investigación se ha elaborado y desarrollado un tratamiento cognitivo-conductual que se aborda desde Terapia Ocupacional para tratar el desempeño de las actividades de la vida diaria de autocuidado e instrumentales, mejorar el grado de autonomía de menores con TDAH, así como observar los resultados en la calidad de vida de los padres. Material y métodos: Se realizó un estudio longitudinal cuasiexperimental de seis semanas de duración con una muestra de 36 niños y niñas con TDAH y con sus progenitores. Para ello se diseñó un tratamiento cognitivo-conductual con un fundamento ocupacional. Las herramientas de evaluación aplicadas fueron el Cuestionario para la evaluación de limitaciones en la actividad y restricciones en la participación en niños con TDAH (CLARP), Autoevaluación ocupacional (COSA) y el Cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud Short Form-36 (SF-36). Resultados: Se produjo una mejora significativa en la autonomía personal e independencia funcional tras la intervención (p < 0,001) y en el seguimiento a los 6 meses (p = 0,001). El análisis de los resultados mostró además los beneficios del programa en la percepción del desempeño ocupacional. Se observó también un aumento de la calidad de vida de los progenitores al finalizar la intervención (p < 0,001) que se mantenía en el seguimiento posterior (p = 0,012). Conclusiones: El tratamiento cognitivo-conductual aplicado desde Terapia Ocupacional mejoró significativamente el nivel de autonomía de los menores con TDAH y la calidad de vida de los padres. Los efectos positivos del programa realizado se mantienen a largo plazo.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Introdución: O Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividade (TDAH) é unha patoloxía neuropsiquiátrica que produce unha alteración nas accións cotiás da persoa e da súa contorna inmediata, e cuxa sintomatoloxía repercute negativamente no desempeño ocupacional diario. Faise unha revisión da literatura científica sobre a autonomía persoal e percepción do desempeño ocupacional de menos e nenas con TDAH e de calidade de vida dos proxenitores. A ausencia de intervencións e investigacións desde o fundamento da Terapia Ocupacional xustifica a necesidade de estudar este trastorno e a relación con estas variables. Obxectivos: Nesta investigación elaborouse e desenvolveuse un tratamento cognitivo-conductual desde a Terapia Ocupacional para tratar o desempeño das actividades da vida diaria de autocoidado e instrumentais, mellorar o grao de autonomía de menores con TDAH, así como observar os resultados na calidade de vida dos pais. Material e métodos: Realizouse un estudo lonxitudinal cuasiexperimental de seis semanas de duración cunha mostra de 36 nenos e nenas con TDAH e cos seus proxenitores. Para iso deseñouse un tratamento cognitivo-conductual cun fundamento ocupacional. As ferramentas de avaliación aplicadas foron o Cuestionario para a avaliación de limitacións na actividade e restricións na participación en nenos con TDAH (CLARP), a Autoavaliación ocupacional (COSA) e o Cuestionario de calidade de vida relacionada cá saúde Short Form-36 (SF-36). Resultados: Produciuse unha mellora significativa na autonomía persoal e independencia funcional tras a intervención (p < 0,001) e no seguimento aos 6 meses (p = 0,001). A análise dos resultados mostrou ademais os beneficios do programa na percepción do desempeño ocupacional. Observouse tamén un aumento da calidade de vida dos proxenitores ao finalizar a intervención (p < 0,001) que se mantiña no seguimento posterior (p = 0,012). Conclusións: O tratamento cognitivo-conductual aplicado desde a Terapia Ocupacional mellorou significativamente o nivel de autonomía dos menores con TDAH e a calidade de vida dos pais. Os efectos positivos do programa realizado mantéñense a longo prazo.es_ES
dc.description.abstract[Abstract] Introduction: The Attention-Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is a neuropsychiatric pathology that causes an alteration in the child’s everyday actions and their inmediate environment, and whose symptomatology has negative repercussions on daily occupational performance. Here a scientific literature review is done about the personal autonomy and ocupational perception of children with ADHD, as well as the quality of life of the progenitors. Nevertheless, the absence of interventions and investigations based on Occupational Therapy principles justifies the need to study this disorder and its relation to these variables. Objectives: In this investigation it has been developed a cognitive-conductual treatment from Occupational Therapy in order to treat the occupational performance in selfcare and instrumental activities of daily living, improve the autonomy degree of children wih ADHD and also observe the results in parents’ quality of life. Materials and methods: A six-week quasi-experimental longitudinal study was conducted with a sample of 36 children with ADHD and with their parents. A cognitive-conductual treatment was designed with an occupational foundation. The assessment tools applied were the Questionnaire for evaluating activity limitations and participation restrictions in children with ADHD (CLARP), the Spanish Child Occupational Self-Assessment (COSA) and the Short-Form 36-Item Questionnaire to Measure Health-Related Quality of Life (SF-36). Results: There was a significant improvement in personal autonomy and functional independence after the intervention (p < 0,001) and in the 6-month follow-up (p = 0,001). The analysis of the results also showed the benefits of the programme regarding the occupational performance’s perception. An increase in the progenitor’s quality of life was also observed at the end of the intervention (p < 0,001), which was maintained in the subsequent follow-up (p = 0,012). Conclusions: The cognitive-conductual treatment developed from Occupational Therapy improved significantly the autonomy degree of children with ADHD and the quality of life of their parents. The positive effects of the programme that was carried out remain in the long term.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenidoes_ES
dc.subjectNiños hiperactivos-Educaciónes_ES
dc.subjectTerapia ocupacional para niñoses_ES
dc.subjectPadres de niños hiperactivoses_ES
dc.subjectAutonomía personales_ES
dc.subjectTratamiento cognitivo-conductuales_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectTDAHes_ES
dc.subjectAutonomía persoales_ES
dc.subjectCalidade de vidaes_ES
dc.subjectTratamento cognitivo-conductuales_ES
dc.subjectPersonal autonomyes_ES
dc.subjectCognitive-conductual treatmentes_ES
dc.subjectOccupational Therapy.es_ES
dc.subjectADHDes_ES
dc.subjectQuality of lifees_ES
dc.titleDesarrollo de la autonomía personal en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem