Valoración de enfermería del trastorno del espectro autista a través de series y películas de gran impacto

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27543Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Valoración de enfermería del trastorno del espectro autista a través de series y películas de gran impactoAutor(es)
Director(es)
Carballal Balsa, M. C.Data
2020-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen]
Introducción: El TEA se define como deficiencias persistentes en la
comunicación y en la interacción social en diversos contextos. Afecta a
como una persona se comporta, comunica, interactúa con otros y aprende.
Se manifiesta durante los tres primeros años de vida y perdurará durante
todo el ciclo vital. La prevalencia de este trastorno tanto en España como
en el resto del mundo ha ido aumentando en los últimos años. Las
necesidades sanitarias de las personas con TEA son complejas siendo más
vulnerables a padecer comorbilidades, por esto, es importante tener
conocimiento sobre este trastorno para proporcionar la mejor atención
sanitaria posible.
El mundo del cine y la televisión no es indiferente a este fenómeno por lo
que han proliferado muchas series en las que sus protagonistas tienen un
comportamiento de este tipo. Desde sus orígenes el cine ha actuado como
modelo conformador de actitudes y estilos de vida en los jóvenes por lo que
acercarnos desde la introducción de los cuidados de enfermería en este
ámbito sería una forma de dar legitimidad a estas conductas.
Objetivo: Promover el conocimiento del trastorno del espectro autista, así
como los cuidados de enfermería que se precisan a través de series y
películas de la actualidad.
Metodología: Estudio cualitativo de tipo etnográfico, ya que, la etnografía
nos permite investigar los pensamientos del consumidor sobre aspectos
más allá del producto, comprender a la persona de una forma más global.
Conclusiones: Los individuos con TEA precisan unos cuidados con
enfoque holístico encaminados a mejorar su calidad de vida. Es importante
englobar todos los aspectos de la vida del paciente y su familia. Por ello, es
fundamental destacar el papel de la enfermería, siendo esencial y el más
indicado para esta función. [Resumo]
Introdución: O TEA defínese como deficiencias persistentes na
comunicación e na interacción social en diversos contextos. Afecta a como
unha persoa se comporta, interactúa con outros, se comunica e aprende.
Manifestase durante os tres primeiros anos de vida e perdurará durante
todo o ciclo vital. A prevalencia deste trastorno tanto en España coma no
resto do mundo foi aumentando nos últimos anos. As necesidades
sanitarias das persoas con TEA son complexas e son mais vulnerables a
padecer comorbilidades, por isto, é importante ter coñecemento sobre este
trastorno, para proporcionar a mellor atención sanitaria posible.
O mundo do cine e da televisión non é indiferente a este fenómeno, polo
que proliferaron moitas series nas que os seus protagonistas teñen un
comportamento deste tipo. Dende os seus orixes o cine actuou como un
modelo conformador de actitudes e estilos de vida nos xóvenes polo que
acercarnos dende a introdución dos coidados de enfermaría neste ámbito
sería unha forma de dar lexitimidade a estas conductas.
Obxectivos: Promover o coñecemento del trastorno del espectro autista,
así coma os coidados de enfermaría que se precisan a través de series e
películas da actualidade.
Metodoloxía: Estudo cualitativo de tipo etnográfico, xa que, a etnografía
permítenos investigar os pensamentos do consumidor sobre aspectos mais
alá do produto, comprender a persoa dunha forma mais global.
Conclusións: Os individuos con TEA precisan uns coidados con un
enfoque holístico encamiñado a mellorar a súa calidade de vida. É
importante englobar todos os aspectos da vida do paciente e a súa familia.
Por isto, é fundamentos destacar o papel da enfermaría, sendo esencial e
o mais indicado para este función. [Abstract]
Introduction: TEA is defined as persistent deficiencies in communication
and social interaction in various contexts. It affects how a person behaves,
interacts with others, communicates and learns. It manifests during the first
three years of life and will last throughout the life cycle. The prevalence of
this disorder in both Spain and the rest of the world has been increasing in
recent years. The health needs of people with ASD are complex and more
vulnerable to comorbidities, so it is important to have knowledge about this
disorder to provide the best possible health care.
The world of cinema and television is not indifferent to this phenomenon so
many series have proliferated in which its protagonists have a behavior of
this type. Since its origins, cinema has acted as a model for shaping
attitudes and lifestyles in young people, so to approach the introduction of
nursing care in this area would be a way of legitimizing these behaviors.
Objective: Promote the knowledge of autism spectrum disorder, as well
as, nursing care needed through current series and films.
Methodology: Qualitative study of ethnographic type, so that ethnography
allows us to investigate the consumer’s thoughts on more aspects beyond
the product, to understand the person in a global way.
Conclusions: Individuals with ASD need holistic care, aimed at improving
their quality of life. It is important to encompass all aspects of the patient’s
and his family’s life. It is therefore essential to highlight the role of nursing,
which is essential and best suited to this function.
Palabras chave
Trastorno del espectro autista
Trastorno autístico
Enfermería
Familia
Atención de enfermería
Enfermaría
Autism spectrum disorder
Autistic disorder
Nursing
Family
Nursing care
Trastorno autístico
Enfermería
Familia
Atención de enfermería
Enfermaría
Autism spectrum disorder
Autistic disorder
Nursing
Family
Nursing care
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido