Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Universitaria de Enfermaría
  • Traballos académicos (EUEAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Universitaria de Enfermaría
  • Traballos académicos (EUEAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cuidados de enfermería intrahospitalarios en la anorexia nerviosa: a propósito de un caso

Thumbnail
Ver/Abrir
MoralLopez_Carlota_TFG_2020.pdf (535.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27538
Colecciones
  • Traballos académicos (EUEAC) [186]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Cuidados de enfermería intrahospitalarios en la anorexia nerviosa: a propósito de un caso
Autor(es)
Moral López, Carlota
Directores
Blanco Presas, Manuela
Fecha
2020-06
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A Coruña
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2019/2020
Resumen
[Resumen] Introducción: la anorexia nerviosa es una enfermedad de etiología multifactorial que se caracteriza por un peso anormalmente bajo, miedo intenso a engordar, una percepción distorsionada del peso y forma corporales y, en mujeres postmenárquicas, por la aparición de amenorrea. Su prevalencia ha ido en aumento en las últimas décadas y es llamativa la gran diferencia de género existente, ya que 9 de cada 10 pacientes, son mujeres. Objetivo: conocer las características más relevantes de la anorexia nerviosa mediante la elaboración de un plan de cuidados individualizado de una paciente de tipo restrictivo. Desarrollo: para la valoración de enfermería se utilizaron los patrones funcionales de Marjory Gordon, se elaboró el plan de cuidados aplicando las taxonomías NANDA, NOC y NIC y se llevó a cabo teniendo en cuenta la Teoría de Relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau. Conclusión: a pesar de no haber podido llevar a cabo el seguimiento completo debido a la actual situación provocada por el Covid-19, se han obtenido resultados prometedores. El curso de la enfermedad es largo, por lo que es necesario trabajar la conciencia de enfermedad, la adherencia al tratamiento y contar con el apoyo de la familia para asegurar la continuación de los cuidados.
 
[Resumo] Introdución: A anorexia nerviosa é unha enfermidade de etioloxía multifactorial que se caracteriza por un peso anormalmente baixo, medo intenso a engordar, unha percepción deformada do peso e forma corporais e, en mulleres posmenárquicas, pola aparición de amenorrea. A súa prevalencia foi en aumento nas últimas décadas e chama a atención a gran diferenza de xénero existente, xa que 9 de cada 10 doentes, son mulleres. Obxetivo: coñecer as características máis relevantes da anorexia nerviosa mediante a elaboración dun plan de coidados individualizado dunha doente de tipo restritivo. Desenvolvemento: para a valoración de enfermaría empregáronse os patróns funcionais de Marjory Gordon; elaborouse o plan de coidados aplicando as taxonomías NANDA, NOC e NIC e levouse a cabo tendo en conta a Teoría de Relacións Interpersoais de Hildegard Peplau. Conclusión: a pesar de non ter podido levar a cabo o seguimento completo debido á actual situación provocada polo Covid-19, obtivéronse resultados prometedores. O curso da enfermidade é longo, polo que é necesario traballar a conciencia de enfermidade, a adherencia ó tratamento e contar co apoio da familia para asegurar a continuación dos coidados.
 
[Abstract] Introduction: anorexia nervosa is a multifactorial etiology characterized by an abnormally low weight, intense fear of gain weight, a distorted perception of body weight and shape and, in postmenarchal women, the appearence of amenorrhea. Its prevalence has been increasing in the last decades and the large gender difference is strkinig, since 9 out of 10 patients, are women. Objetive: know the most relevant characteristics of anorexia nervosa by drawing up an individualized care plan for a restrictive type of pacient. Development: for the assessment of nursing were used the functional patterns of Marjory Gordon, the care plan was elaborated applying the taxonomies NANDA, NOC and NIC and was carried out taking into account the Theory of Interpersonal Relations of Hildegard Peplau. Conclusion: despite not having been able to carry out full follow-up due to the current situation caused by Covid-19, promising results have been obtained. The course of the disease is long, so it is necessary to work the awareness of illness, adherence to treatment and rely on the support of the family to ensure the continuation of care.
 
Palabras clave
Trastornos de la conducta alimentaria
TCA
Anorexia nerviosa
AN
Tratamiento
Cuidados de enfermería
Trastornos da conduta alimentaria
Tratamento
Coidados de enfermaría
Eeating disorder
ED
Anorexia nervosa
Treatment
Nursing care
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias