Papel de la enfermería en la atención psicoemocional del paciente crítico. Revisión bibliográfica

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27522Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Papel de la enfermería en la atención psicoemocional del paciente crítico. Revisión bibliográficaAutor(es)
Director(es)
Fojón, S.Data
2020-06Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescrición
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen]
Introducción: la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un servicio donde
el paciente se enfrenta a diferentes estímulos estresores, causándole una
alteración psico-emocional. Esta situación crea la necesidad de que el
personal de enfermería se centre tanto en los cuidados físicos como psicoemocionales desde el principio, tratando de conseguir que la estancia del
paciente sea lo menos traumática posible.
Objetivo: determinar los diferentes factores estresantes presentes durante
la estancia de un paciente en UCI e identificar actividades que mejoren la
situación.
Metodología: se realizó una búsqueda bibliográfica en distintas bases de
datos y fuentes de información, utilizando unos criterios de selección para
delimitar los resultados.
Resultados: la comunicación (verbal y no verbal) se ve afectada en estas
unidades. Ésta y la información son consideradas por los familiares
necesidades primordiales, generando en ocasiones insatisfacción familiar.
Los factores estresantes ambientales como el ruido y la luz, provocan un
sueño perturbado en el paciente que retrasa su recuperación. La
contención mecánica (CM) es utilizada principalmente para evitar
interferencias con el tratamiento, no obstante, el conocimiento insuficiente
puede llevar a una mala práctica. La presencia familiar es beneficiosa para
el paciente, sin embargo, la flexibilización de visitas genera discrepancias
entre el personal de enfermería.
Discusión/Conclusión: el papel de la enfermería es fundamental en este
aspecto, ya que pueden mejorar la estancia del paciente, tratando a través
de diferentes intervenciones, los componentes de la atención emocional del
paciente crítico. [Resumo]
Introdución: a unidade de coidados intensivos (UCI) é un servizo onde o
doente se encara a diferentes estímulos estresantes, causándolle unha
alteración psico-emocional. Esta situación crea a necesidade de que o
persoal de enfermaría se centre tanto nos coidados físicos coma psicoemocionais dende o comezo, intentando que a estancia do doente sexa o
menos traumática posible.
Obxectivo: determinar os diferentes factores estresantes presentes ao
longo da estancia dun doente na UCI e identificar actividades que melloren
a situación.
Metodoloxía: realizouse unha busca bibliográfica en distintas bases de
datos e fontes de información, empregando uns criterios de selección para
delimitar os resultados.
Resultados: a comunicación (verbal e non verbal) vése afectada nestas
unidades. Ésta e a información considéranse polos familiares necesidades
primordiais, xerando en ocasións insatisfacción familiar. Os factores
estresantes ambientais como o ruído ou a luz, provocan un sono perturbado
no doente que retrasa a súa recuperación. A contención mecánica (CM)
úsase principalmente para evitar interferencias co tratamento, sen
embargo, o coñecemento insuficiente pode levar a mala práctica. A
presenza familiar é beneficiosa para o doente, sen embargo, a
flexibilización de visitas xera discrepanzas entre o persoal de enfermaría.
Discusión/Conclusión: o papel da enfermaría é fundamental neste
aspecto, pois poden mellorar a estancia do doente, tratando a través de
diferentes intervencións, os compoñentes da atención emocional do doente
crítico. [Abstract]
Introduction: the Intensive Care Unit (ICU) is a service where the patient
is faced to different stressing stimuli, causing a psycho-emotional alteration.
This situation calls for the nursing staff to focus on both physical and
psycho-emotional care since the beginning, in the attempt for that the
patient´s stay will be the less traumatic as posible.
Objective: to determine the different stressors present during the stay of a
patient in the ICU and identify activities that may improve the situation.
Methodology: a bibliographic search was conducted in different databases
and information sources, using selection criteria to narrow down the results.
Results: communication (verbal and non-verbal) sees itself affected in
these unit. The communication so as the information given, are considered
by the family members as essential needs, generating in some occasion
dissatisfaction when lacking. Environmental stressors such as noise and
light can disturbe the patient´s sleep, delaying his recovery. Mechanical
Containment (MC) is primarily used to avoid interference with the treatment,
however, insufficient knowledge can lead to a bad practice. The family
presence is beneficial for the patient, although the flexibilitation regarding
visits generates discrepancies among the nursing staff.
Discussion/Conclusion: the role of nursing is fundamental in this regard,
since it can improve the patient’s stay through different treatments, taking
special care of the critical patient´s emotional state.
Palabras chave
Paciente crítico
Atención de enfermería
Comunicación
Información
Factores ambientales
Presencia familiar
Medidas de contención
Doente crítico
Atención de enfermaría
Factores ambientais
Presenza familiar
Critical patient
Nursing care
Communication
Information
Environmental factors
Family presence
Containment measures
Atención de enfermería
Comunicación
Información
Factores ambientales
Presencia familiar
Medidas de contención
Doente crítico
Atención de enfermaría
Factores ambientais
Presenza familiar
Critical patient
Nursing care
Communication
Information
Environmental factors
Family presence
Containment measures
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido