Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Simposio internacional El Lazarillo y sus continuadores
  • Simposio internacional El Lazarillo y sus continuadores (2019. A Coruña)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Simposio internacional El Lazarillo y sus continuadores
  • Simposio internacional El Lazarillo y sus continuadores (2019. A Coruña)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Del Lazarillo a la tercera parte de Guzmán de Alfarache de Félix Machado de Silva y Castro: desarrollo y final del género picaresco

Thumbnail
Ver/Abrir
Simposio_El Lazarillo y sus continuadores_2019_A Coruña_Comunicación 7_Brañanova González_Pablo_Del Lazarillo a la tercera parte de Guzmán de Alfarache.pdf (139.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27507
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Colecciones
  • Simposio internacional El Lazarillo y sus continuadores (2019. A Coruña) [8]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Del Lazarillo a la tercera parte de Guzmán de Alfarache de Félix Machado de Silva y Castro: desarrollo y final del género picaresco
Título(s) alternativo(s)
From Lazarillo to the Third Part of Guzmán de Alfarache by Félix Machado de Silva y Castro: Development and End of the Picaresque Genre
Autor(es)
Brañanova González, Pablo
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Brañanova González, Pablo (2019). “Del Lazarillo a la tercera parte de Guzmán de Alfarache de Félix Machado de Silva y Castro: desarrollo y final del género picaresco”. En Pilar Couto-Cantero, Rocío Chao-Fernández, Alfredo Rodríguez López-Vázquez & Arturo Rodríguez López-Abadía (eds.). Actas del Simposio del Lazarillo (A Coruña, 10-11 de octubre de 2019)(=Cursos_congresos_simposios; 148). A Coruña: Universidade da Coruña, pp. 81-86. DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497657.81
Resumen
[Resumen] Desde que el anónimo autor del Lazarillo sentara las bases de una dilatada tradición y el pícaro Guzmán de Alfarache le diera sus mayores momentos de esplendor, a caballo entre los siglos XVI y XVII, el género que conocemos como picaresco, con sus condiciones y especificidades, inicia un largo proceso de desgaste en el que, paso a paso, novela a novela, irá acusando más la falta de elementos que lo habían definido desde el germen: la crítica social y el realismo descarnado que caracterizaba a las primeras obras eran reemplazados gradualmente por una cada vez más ostensible intención aleccionadora que, de forma implacable, dejaba constancia de cómo la nueva moral tridentina venía también disuelta en nuestras prosa. Con la excepción particularísima del Estebanillo González —último gran repunte de un tono y un estilo nada en sintonía con sus obras coetáneas—, podríamos trazar una línea cronológica desde 1554 (año de la primera edición conservada del Lazarillo) hasta 1650 (año de composición de esta tercera parte) para marcar el nacimiento y muerte de toda nuestra prosa picaresca. Es la continuación de Machado de Silva el último modelo de una tradición que, conservando tan solo parte de sus recursos y su forma, consigue deslindarse totalmente de la propia intención picaresca para, por el contrario, ofrecer al Guzmán el camino de purga y santidad que Mateo Alemán y las reglas del género le habrían siempre negado.
 
[Abstract] Since the anonymous author of Lazarillo laid the foundations of a long tradition and the mischievous Guzmán de Alfarache gave it its greatest moments of splendour, between the 16th and 17th centuries, the genre we know as picaresque, with its conditions and specificities, begins a long process of wear and tear in which, step by step, novel by novel, will accuse more of the lack of elements that had defined it from the germ: The social criticism and the stark realism that characterised the first works were gradually replaced by an increasingly ostensible instructive intention that implacably showed how the new Tridentine morality was also dissolved in our prose. With the very special exception of Estebanillo González - the last great upturn in tone and style not at all in tune with his contemporary works - we could draw a chronological line from 1554 (the year of the first preserved edition of Lazarillo) to 1650 (the year of composition of this third part) to mark the birth and death of all our picaresque prose. It is the continuation of Machado de Silva, the latest model of a tradition that, conserving only part of its resources and form, manages to separate itself completely from its own picaresque intention in order, on the contrary, to offer Guzmán the path of purge and sanctity that Mateo Alemán and the rules of the genre would have always denied him.
 
Palabras clave
Picaresca
Continuación
Lazarillo
Guzmán
Género
Picaresque
Sequel
Genre
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497657.81
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISBN
978-84-9749-765-7

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias