Necesidades de las familias y estrategias humanizadoras en las unidades de cuidados intensivos

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27478Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Necesidades de las familias y estrategias humanizadoras en las unidades de cuidados intensivosAutor(es)
Directores
Sánchez Álvarez, Carmen MaríaFecha
2020-06Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Enfermaría de A CoruñaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.ENFC). Enfermaría. Curso 2019/2020Resumen
[Resumen]
Introducción: Las unidades de cuidados intensivos se caracterizan por una
alta tecnificación y complejidad, lo que puede relegar al binomio pacientefamilia a un segundo plano. Un paciente ingresado en una unidad de
cuidados intensivos genera un cambio importante en su entorno más
cercano, por ello debe ser prioritario el cuidado integral y la implantación de
estrategias humanizadoras que ayuden a pacientes y familiares durante
este proceso.
Objetivos: Realizar una revisión exhaustiva de la evidencia más reciente
acerca del beneficio de implantar estrategias humanizadoras en las
unidades de cuidados intensivos.
Metodología: Revisión bibliográfica sistemática en las Bases de Datos
Pubmed, SCOPUS, Dialnet, Cuiden y otros recursos.
Resultados: se seleccionaron para revisión final 7 artículos: 2 estudios
descriptivos, 1 estudio exploratorio, 4 revisiones bibliográficas y una guía
de información para familiares. Se describen las necesidades que
demandan pacientes y familiares y las opiniones e intervenciones
humanizadoras a implantar por parte de los profesionales.
Discusión: Se buscaron artículos en las principales bases de datos, que
incluyen amplios objetos de estudio como pacientes, familia y profesionales
y diferentes variables de estudio como: necesidades de la familia y
pacientes, opiniones de profesionales y factores que dificultan o favorecen
la implementación de estrategias humanizadoras.
Conclusiones: Las intervenciones humanizadoras evidencian una mejora
en la vivencia del ingreso en UCI de familias y pacientes, pero es necesario
crear protocolos de atención a familias y formar en técnicas de
comunicación y habilidades sociales a los profesionales que en ellas
desarrollan su actividad profesional. [Resumo]
Introdución: As unidades de coidados intensivos caracterízanse por unha
alta tecnificación e complexidade, que poden relegar a un segundo plano o
binomio paciente-familia. Un paciente ingresado nunha unidade de
coidados intensivos xera un cambio importante no seu entorno máis
próximo, polo que debe dar prioridade á atención integral e á aplicación de
estratexias humanizadoras que axuden aos pacientes e as familias durante
este proceso.
Obxectivos: Realizar unha revisión integral das últimas probas sobre o
beneficio da aplicación de estratexias humanizadoras en unidades de
coidados intensivos.
Metodoloxía: Revisión bibliográfica sistemática nas Bases de Datos
Pubmed, SCOPUS, Dialnet, Cuiden e outros recursos
Resultados: Seleccionáronse 7 artigos para a revisión final: 2 estudos
descritivos, 1 estudo exploratorio, 4 revisións bibliográficas e unha guía de
información para familiares. Descríbense as necesidades que demandan
pacientes e familias e as opinións e intervencións humanizadoras que
deben aplicar os profesionais.
Discusión: Buscáronse artigos nas principais bases de datos, que inclúen
obxectos amplos de estudo como pacientes, familiares e profesionais e
diferentes variables de estudo como: necesidades das familiares e
pacientes, opinións profesionais e factores que dificultan ou favorecen a
aplicación de estratexias humanizadoras.
Conclusións: As intervencións humanizadoras mostran unha mellora na
experiencia de ingreso na UCI para familias e pacientes, pero é necesario
crear protocolos de atención ás familias e formar profesionais que
desenvolvan as súas actividades profesionais en técnicas de comunicación
e habilidades sociais. [Abstract]
Introduction: Intensive care units are characterized by high technicality
and complexity, which can relegate the patient-family binomial to the
background. A patient admitted to an intensive care unit generates an
important change in his closest environment, so comprehensive care and
the implementation of humanizing strategies that help patients and families
during this process must be a priority.
Objectives: Carry out an exhaustive review of the most recent evidence
about the benefit of implementing humanizing strategies in intensive care
units.
Methodology: systematic review was made by searching in databases like
Pubmed, SCOPUS, Dialnet, Cuiden and other resources.
Results: 7 articles were selected for final review: 2 descriptive studies, 1
exploratory study, 4 bibliographic reviews and an information guide for
relatives. The needs of patients and families and the opinions and
humanizing interventions to be implemented by professionals are
described.
Discussion: Articles were searched in the main databases, which include
broad objects of study such as patients, family and professionals and
different study variables such as: needs of the family and patients, opinions
of professionals and factors that hinder or favor the implementation of
humanizing strategies.
Conclusions: Humanizing interventions show an improvement in the
experience of ICU admission for families and patients, but it is necessary to
create care protocols for families and train professionals who carry out their
professional activities in communication techniques and social skills.
Palabras clave
Familia
Enfermería de la familia
Enfermería
Enfermería de cuidados críticos
Cuidados críticos
Unidades de cuidados intensivos
Humanización de la asistencia
Adulto
Enfermaría
Coidados críticos
Family
Family nursing
Nursing
Critical care
Intensive care units
Humanization of assistance
Adult
Enfermería de la familia
Enfermería
Enfermería de cuidados críticos
Cuidados críticos
Unidades de cuidados intensivos
Humanización de la asistencia
Adulto
Enfermaría
Coidados críticos
Family
Family nursing
Nursing
Critical care
Intensive care units
Humanization of assistance
Adult
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido