REV - RL - Vol. 26 (2020)
Envíos recentes
-
La lexicografía asturiana en el siglo XIX
(Universidade da Coruña, 2021-01-30)[Resumen] Se traza una panorámica de los trabajos lexicográficos sobre el asturiano y sus variedades dialectales a lo largo del XIX. Dos ocupan toda la primera mitad del siglo. Uno el Vocabulario asturiano y castellano de ... -
Las fuentes cubanas del Nuevo diccionario de la lengua castellana, de Vicente Salvá
(Universidade da Coruña, 2021-01-30)[Resumen] El filólogo y editor valenciano Vicente Salvá elaboró una edición mejorada del diccionario académico de 1843, la cual publicó bajo el título de Nuevo diccionario de la lengua castellana (1846). Salvá corrigió el ... -
El léxico mexicano en el diccionario de Salvá, ¿influencia de Alcedo o simple referencia?
(Universidade da Coruña, 2021-01-30)[Resumen] En 1846 Vicente Salvá publicó su Nuevo diccionario de la lengua castellana, en el cual dio entrada al léxico de América, ausente en la obra académica. Según lo establecido por el propio editor parisino, para ... -
Las voces canarias juercan y ajergo: ¿guanchismos o indigenismos hispánicos?
(Universidade da Coruña, 2021-01-30)[Resumen] Frente las interpretaciones etimológicas tradicionales, que, con razones fonéticas y semánticas poco convincentes, consideraban que las voces canarias juercan, juerco, juergo, ajergo, ejergo y jergo ‘vara con ... -
Léxico dialectal documentado en textos notariales asturianos del siglo XVII
(Universidade da Coruña, 2021-01-30)[Resumen] El objetivo principal de este trabajo es el análisis del léxico dialectal contenido en documentos notariales asturianos del siglo XVII. El corpus está constituido por documentos originales, manuscritos e inéditos ...