Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Filoloxía
  • Traballos académicos (FFIL)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El retrato de Juan Rana y los entremeses del siglo XVII

Thumbnail
Ver/abrir
Lagunas_Perez_Sara_2020_TFG_Retrato_Juan_Rana_entremeses.pdf (719.0Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27419
Coleccións
  • Traballos académicos (FFIL) [280]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
El retrato de Juan Rana y los entremeses del siglo XVII
Autor(es)
Lagunas Pérez, Sara
Director(es)
Martínez López, María José
Data
2020
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Filoloxía
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FIL). Español estudios lingüísticos y literarios. Curso 2019/2020
Resumo
[Resumen] tre los actores del siglo XVII en España, destaca Cosme Pérez, creador de la máscara de Juan Rana, único caso conocido de máscara en el teatro español. Cosme Pérez gozó siempre del favor del público y, en particular, del aprecio de la Corte de Felipe IV. Esta circunstancia fue sin duda la que ocasionó que se realizara un retrato del actor, actualmente custodiado en la Real Academia Española. Además, entre los entremeses escritos para Juan Rana, se encuentran tres piezas breves que tienen por argumento el retrato del personaje: El retrato de Juan Rana (1652) de Antonio de Solís; El retrato vivo (1657) de Agustín de Moreto y El retrato de Juan Rana (1657) de Sebastián de Villaviciosa. El objetivo de este trabajo es estudiar el contexto teatral y pictórico en el que se crea el personaje de Juan Rana para los entremeses y su retrato, en el marco de auténtica fiebre retratística que surge en el reinado de Felipe IV. Para ello estudiaremos los orígenes de la máscara, su relación con la commedia dell’arte italiana y su caracterización, así como los textos que se refieren al retrato literario, para acabar cotejando las diferentes hipótesis acerca del retrato que ha llegado hasta nuestros días
Palabras chave
Rana, Juan
Entremeses
Felipe IV
Teatro español del Siglo de Oro
Pérez, Cosme
Máscaras
 
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións