Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro
  • REV - JANUS - Nº 09, 2020
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • JANUS. Estudios sobre el Siglo de Oro
  • REV - JANUS - Nº 09, 2020
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El elemento épico en el prólogo del libro de caballerías: el caso de la Cuarta parte de Florisel de Niquea

Thumbnail
Ver/Abrir
Izquierdo Andreu_Almudena_2020_El elemento épico en el prólogo del libro de caballerías_el caso de la Cuarta parte de Florisel de Niquea.pdf (406.9Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27384
Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Colecciones
  • REV - JANUS - Nº 09, 2020 [25]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
El elemento épico en el prólogo del libro de caballerías: el caso de la Cuarta parte de Florisel de Niquea
Título(s) alternativo(s)
The Epic Element in the Prologue of the Chivalric Roman: The Case of the Fourth Part of Florisel de Niquea
Autor(es)
Izquierdo Andreu, Almudena
Fecha
2020-10-06
Cita bibliográfica
Izquierdo Andreu, A. (2020). El elemento épico en el prólogo del libro de caballerías: el caso de la “Cuarta parte de Florisel de Niquea”. Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, 9, 487-508. https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=144
Resumen
[Resumen] Este artículo tiene como objetivo mostrar la presencia de elementos y notas épicas en los libros de caballerías castellanos. Como muestra, se analiza el prólogo de la Cuarta parte de Florisel de Niquea (1551) escrito por Feliciano de Silva. En el trabajo se plantea que el verdadero homenajeado en el paratexto en Carlos V, y no su hija la reina María, a quien se dedica el libro. El prólogo narra la batalla de Mülhberg con un tono heroico y con un marcado detallismo épico del escenario bélico. Se inscribe dentro de toda la maquinaria artística que busca realzar la imagen del Carlos V como el gran héroe renacentista por medio de conceptos como la virtud heroica o el tópico del monarca como miles Christi. Silva consigue que su proemio contenga las ideas básicas de configuración de la imagen del poder imperial.
 
[Abstract] This article aims to show the presence of epic elements in Castilian chivalric romans. As an example, it is analysed the prologue to the Fourth Part of Florisel de Niquea (1551) written by Feliciano de Silva. This work proposes Carlos V is the true tribute in the paratext, and not his daughter Queen María, to whom the book is dedicated. The prologue narrates the Mülhberg´s battle with a heroic tone and a noticeable epic detail in order to create the war scene. Silva makes the entire artistic machinery that seeks to enhance the image of Carlos V as the great Renaissance hero through concepts like the heroic virtue or the monarch's topic such as Miles Christi. Silva achieves his prologue contains the basic ideas of the imperial power´s image´s configuration.
 
Palabras clave
Libros de caballerías
Épica
Carlos V
Prólogo
Propaganda
Feliciano de Silva
Chivalric romans
Epic
Prologue
 
Versión del editor
https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=144
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
ISSN
2254-7290

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias