Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revisión bibliográfica: el pez cebra (Danio rerio) como organismo modelo para el estudio del síndrome alcohólico fetal

Thumbnail
View/Open
ValinaGerpe_Claudia_TFG_2020.pdf (1.950Mb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/27204
Collections
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadata
Show full item record
Title
Revisión bibliográfica: el pez cebra (Danio rerio) como organismo modelo para el estudio del síndrome alcohólico fetal
Alternative Title(s)
Revisión bibliográfica: o peixe cebra (Danio rerio) como organismo modelo para o estudo do síndrome alcohólico fetal
Literature review: zebrafish (Danio rerio) as a model organism for the study of fetal alcohol syndrome
Author(s)
Valiña Gerpe, Claudia
Directors
Lamas Criado, Ibán
Díaz, María Luz
Date
2020
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Description
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2019/2020
Abstract
[Resumen]: El término Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (FASD), se refiere al conjunto de efectos perjudiciales resultantes de la exposición embrionaria al etanol. En esta revisión recapitulo información sobre cómo los modelos animales, específicamente el pez cebra (Danio rerio), han facilitado nuestra comprensión del FASD y, en concreto, del Síndrome Alcohólico Fetal (FAS), el nivel de afectación más grave producido por la teratógenesis del alcohol, incluido en el término FASD, mediante revisión bibliográfica. Primero proporciono una breve introducción acerca de la biología del pez cebra y su importancia como organismo modelo. Posteriormente proporciono una introducción al FASD y a la importancia de comprender los mecanismos teratógenos del alcohol dada su elevada incidencia en la población. Para finalizar, evalué la capacidad del pez cebra como organismo modelo para el FASD y FAS. Detallando cómo se ha utilizado el pez cebra para modelar algunos de los principales defectos presentes en FAS y proporcionando información sobre cómo la investigación en el pez cebra nos ha ayudado a comprender los mecanismos teratógenos del alcohol y cómo nos puede ayudar a caracterizar las interacciones gen-etanol que pueden ser la base del FASD.
 
[Resumo]: O termo Trastornos do Espectro Alcohólico Fetal (FASD) refírese ao conxunto de efectos nocivos resultantes da exposición embrionaria ao etanol. Nesta revisión recupero información sobre como os modelos animais, especialmente o peixe cebra (Danio rerio), facilitaron a comprensión do FASD e, específicamente, a do Síndrome Alcohólico Fetal (FAS), o nivel máis grave de afectación causado pola teratoxénese alcohólica, incluido no termo FASD, mediante revisión bibliográfica. Primeiro ofrezo unha breve introdución á bioloxía do peixe cebra e a súa importancia como organismo modelo. Posteriormente proporciono unha introdución ao FASD e a importancia de comprender os mecanismos teratoxénicos do alcol dada a súa alta incidencia na poboación. Finalmente, avaliei a capacidade do peixe cebra como organismo modelo para o FASD e FAS. Detallando como se usou o peixe cebra para modelar algúns dos maiores defectos presentes no FAS e proporcionando información sobre como a investigación sobre o peixe cebra nos axudou a comprender os mecanismos teratoxénicos do alcol.
 
[Abstract]: The term Fetal Alcohol Spectrum Disorders (FASD) refers to the entire suite of deleterious outcomes resulting from embryonic exposure to ethanol. In this review I recap information on how animal models, specifically zebrafish (Danio rerio), have informed our understanding of FASD and specifically Fetal Alcohol Syndrome (FAS), the most serious level of involvement caused by alcohol teratogenesis, included in the term FASD, through bibliographic review. I first provide a brief introduction to the biology of the zebrafish and its importance as a model organism. Later I provide an introduction to FASD and the importance of understanding the teratogenic mechanisms of alcohol given its high incidence in the population. Finally, evaluating the capacity of the zebrafish as a model organism for the FASD and FAS. Detailing how zebrafish has been used to model some of the major defects present in FAS and providing information on how research on zebrafish has helped us understand the teratogenic mechanisms of alcohol and how it can help us characterize the gene-ethanol interactions that can be the basis of FASD.
 
Keywords
Alcohol
Gen
Organismo modelo
Pez cebra
Síndrome alcohólico fetal
Teratogénesis
Trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD)
Alcol
Xen
Peixe cebra
Síndrome alcólico fetal
Teratoxénesis
Trastornos do espectro alcólico fetal (FASD)
Ethanol
Model organism
Zebrafish
Fetal alcohol syndrome
Teratogenesis
Fetal alcohol spectrum disorders (FASD)
 
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Pérdida perinatala y la interrupción de embarazo: vulnerabilidad y violencia obstétrica 

    Goberna-Tricas, Josefina; Fernández-Basanta, Sara; Ramos-Pozón, Sergio; Falcó-Pegueroles, Anna (Universitat de Barcelona, 2024-05-31)
    [Resumen] La pérdida espontánea del embarazo es relativamente común, aunque la prevalencia exacta de estas pérdidas es difícil de estimar. Las mujeres también pueden interrumpir el embarazo por decisión propia. La actual ...
  • Corrección de malposiciones fetales intraparto: rotación manual y posiciones maternas 

    Pastoriza Suárez, Tania (2017)
    [Resumen] Objetivo: El objetivo de esta revisión es conocer la efectividad de la rotación manual y las posiciones maternas para la corrección de la malposición fetal intraparto. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda ...
  • Duelo perinatal: validar el dolor y reconocer la pérdida 

    Movilla Fernández, María Jesús (Universitat de Barcelona, 2024-05-31)
    [Resumen] La pérdida perinatal constituye una experiencia emocionalmente devastadora para los progenitores, cuyo duelo se puede prolongar durante un largo periodo de tiempo y en muchas ocasiones de forma silenciosa. El ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback