De lo posible a lo necesario. Convergencia y autonomía del movimiento global en la contra cumbre del clima de Copenhague

Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/27153Collections
- Investigación (FSOC) [411]
Metadata
Show full item recordTitle
De lo posible a lo necesario. Convergencia y autonomía del movimiento global en la contra cumbre del clima de CopenhagueAuthor(s)
Date
2010Citation
Diz, C. (2014). De lo posible a lo necesario. Convergencia y autonomía del movimiento global en la contra cumbre del clima de Copenhague. Antropología Experimental, (10). Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1954
Abstract
[resumen] El siguiente artículo analiza la última contra cumbre del movimiento global, convocada en
Copenhague por la red Climate Justice Action y celebrada entre el 11 y el 18 de diciembre
de 2009. En él describiré las acciones y la organización del movimiento, así como las
reconfiguraciones que éste ha ido acogiendo en la última década. La crisis internacional obliga
a echar un vistazo a las alternativas tejidas desde los movimientos sociales, al tiempo que sitúa
a éstos en una tesitura histórica que les obliga a replantearse cómo avanzar y con quién hacerlo.
El carácter polifónico del movimiento se traduce aquí en una atención a distintos focos: de
las formas de manifestación a los debates internos, de la discusión sobre la autonomía a las
nuevas maneras de imaginación política. Este texto aparece como crónica y discusión de los
entresijos de un movimiento que, una década después de su aparición, ha decidido transformar lo posible en necesario. [Abstract] This paper discusses the last Copenhagen’s climate counter summit, celebrated between 11th
and 18th December 2009. I will describe the organization and the actions taken by Global
Movement, and I will discuss his new directions and reconfigurations. The international
crisis forces us to pay attention to the alternatives and the proposals of the social movements,
at the same time that this historical moment forces them to think about themselves, about
their own objectives and their own expectations. I will discuss about the different kind of
demonstrations, the internal debates, and the autonomy of the movement or the new ways
of political imagination, all in order to considerer the polyphony of Global Movement. This
paper is a chronicle of a social movement who ten years after Seattle decided to turn possible into necessary.
Keywords
Convergencia
Autonomía
Globalización
Resistencia
Movimiento global
Convergence
Autonomy
Globalization
Resistance
Global movement
Autonomía
Globalización
Resistencia
Movimiento global
Convergence
Autonomy
Globalization
Resistance
Global movement
Rights
Atribución-NoComercial 3.0 España
ISSN
1578-4282