Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias
  • Traballos académicos (FCIE)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revisión bibliográfica: uso de microorganismos como biorremediadores de efluentes textiles contaminados por colorantes azoicos

Thumbnail
Ver/Abrir
FernandezGarrote_Martin_TFG_2020.pdf (382.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27138
Colecciones
  • Traballos académicos (FCIE) [1007]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Revisión bibliográfica: uso de microorganismos como biorremediadores de efluentes textiles contaminados por colorantes azoicos
Título(s) alternativo(s)
Revisión bibliográfica: uso de microorganismos como biorremediadores de efluentes téxtiles contaminados por colorantes azoicos
Literature review: use of microorganisms as bioremediators of textile effluents contaminated by azo dyes
Autor(es)
Fernández Garrote, Martín
Directores
Cid, Ángeles
Fecha
2020
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.CIE). Bioloxía. Curso 2019/2020
Resumen
[Resumen]: Una de las industrias más contaminantes del planeta es la industria textil, esto se debe al enorme consumo de agua que necesitan todos los procesos de teñido y lavado. Los colorantes más usados son los colorantes azoicos que, de liberarse a la naturaleza, pueden degradarse en compuestos carcinogénicos. El uso de hongos lignolíticos demuestra una alta eficacia biodegradativa frente a colorantes azoicos, siendo viable su uso en efluentes textiles contaminados. El desarrollo de esta tecnología es importante ya que podría conseguir que la industria textil fuera más sostenible y causara el menor perjuicio posible en el resto de los recursos.
 
[Resumo]: Unha das industrias máis contaminantes do planeta é a industria téxtil, isto débese ó enorme consumo de auga que necesitan todos os procesos de tinguido e lavado. Os colorantes máis usados son os colorantes azoicos que, de liberarse á natureza, poden degradarse en compostos carcinoxénicos. O uso de fungos lignolíticos ten demostrado unha alta eficacia biodegradativa fronte a colorantes azoicos, sendo viable o seu uso en efluentes téxtiles contaminados. O desenrolo desta tecnoloxía é importante xa que podería conseguir que a industria téxtil fora máis sostible e causara o menor prexuízo posíbel no resto de recursos.
 
[Abstract]: One of the most polluting industries on the planet is the textile industry, this is due to the enormous consumption of water required by the dyeing and washing processes. The most used dyes are azo dyes that, if released into nature, can degrade into carcinogenic compounds. The use of lignolytic fungi shows a high biodegradative efficacy against azo dyes, its use being viable in contaminated textile effluents. The development of this technology is important because it could make the textile industry more sustainable and cause the least possible damage on the other resources.
 
Palabras clave
Biodegradación
Hongos lignolíticos
Biorreactores
Industria textil
Colorantes Azoicos
Fungos lignolíticos
Biodegradation
Lignolytic fungi
Bioreactors
Textile industry
Azo dyes
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias