Estudio descriptivo sobre estereotipos de género asociados a la actividad física, deporte y educación física en escolares gallegos de educación primaria y secundaria

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27045
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Colecciones
- Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Estudio descriptivo sobre estereotipos de género asociados a la actividad física, deporte y educación física en escolares gallegos de educación primaria y secundariaTítulo(s) alternativo(s)
Descriptive Research About Gender Stereotypes Associated With Physical Activity, Sport and Physical Education in Primary and Secondary Galician SchoolchildrenFecha
2020Cita bibliográfica
Navarro-Patón, R.; Arufe Giraldez, V.; Martinez-Breijo, J. (2020). Estudio descriptivo. Sobre estereotipos de género asociados a la actividad física, deporte y educación física en escolares gallegos de educación primaria y secundaria. Journal of Sport and Health Research. 12(2):260-269.
Resumen
[Resumen] El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de los estereotipos de género del alumnado gallego de Educación Primaria y Educación Secundaria en función de la edad, etapa educativa y género en Galicia. La muestra, que elegida por conveniencia según a los centros que se tuvo acceso, estuvo constituida por 856 estudiantes de entre 10 y 16 años (Medad = 12,45; DE = 1,79), de los cuales 402 eran de Educación Primaria y 454 de Educación Secundaria; 448 fueron niños (52,3%) y 408, niñas (47,7%). Se realizó una recogida de datos a través del instrumento de medición de los estereotipos de género en la actividad física y el deporte de los niños y adolescentes españoles (CEGAFD) (Granda, Alemany y Aguilar, 2018). Los resultados obtenidos mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas en los factores estudiados, a saber, diferencias asociadas al género y su relación con la actividad física y el deporte [edad (p < 0,001); etapa educativa (p < 0,001)]; deporte y género [edad (p < 0,001); género (p < 0,001)]; estereotipos asociados al deporte y actividad física [edad (p < 0,001); género (p < 0,001)]; creencias sobre deporte y género [edad (p < 0,001); etapa educativa (p < 0,001)]; clases de Educación Física y género [edad (p = 0,021); etapa educativa (p = 0,004)]. Como conclusión a este estudio debemos decir que, como norma general, los escolares de Educación Primaria otorgan puntuaciones menores que los de Secundaria en las dimensiones estudiadas en la percepción que tienen sobre los estereotipos, donde las niñas perciben unos estereotipos más marcados. [Abstract] The aim of this research was to perform an analysis
of gender stereotypes of Galician primary and
secondary education schoolchildren according to age,
educational stage and gender in Galicia. The sample,
that was chosen for convenience according to the
centers that were accessed, consisted of a total of 856
students from 10 to 16 years old, of whom 402 were
Primary Education and 448 of Secondary Education;
448 were boys (52.3%) and 408 were girls (47.7%).
The data collection was conducted through to the
Instrument for measuring gender stereotypes in the
physical activity and sport of Spanish children and
adolescents (CEGAFD) (Granda, Alemany &
Aguilar, 2018). The results obtained showed
significant statistical differences in the factors
studied, namely, differences associated with gender
and its relation to physical activity and sport [age (p
<.001); educational stage (p <.001)]; sport and
gender [age (p <.001); gender (p <.001)]; stereotypes
associated with sport and physical activity [age (p
<.001); gender (p <.001)]; beliefs about sport and
gender [age (p <.001); educational stage (p <.001)];
Physical Education and gender classes [age (p =
.021); educational stage (p = .004)]. As a conclusion
to this research we must say that, as a general rule,
Primary schoolchildren give lower scores than
Secondary ones in the dimensions studied in their
perception of stereotypes, where girls perceive more
marked stereotypes.
Palabras clave
Estereotipos de género
Escolares
Educación física
Educación primaria
Educación secundaria
Escolares
Educación física
Educación primaria
Educación secundaria
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
ISSN
1989-6239
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Educación para a cidadanía global na escola: unha mirada desde a práctica. Guía de aprendizaxe
Digón-Regueiro, Patricia; Méndez-García, Rosa-María; Naya Riveiro, María Cristina; Lampón Gude, Ana (2024)[Resumo] Este curso pretende dar a coñecer o que implica incorporar o enfoque da educación para a cidadania global na escola e no currículum. Tendo en conta a aposta da LOMLOE (2020) por unha educación comprometida cos ... -
Módulo 3. Experiencias en diferentes etapas educativas: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria
Digón-Regueiro, Patricia; Naya Riveiro, María Cristina; Méndez-García, Rosa-María (2024)[Resumen] Este curso pretende dar a coñecer o que implica incorporar o enfoque da educación para a cidadania global na escola e no currículum. Tendo en conta a aposta da LOMLOE (2020) por unha educación comprometida cos ... -
Módulo 2. A introdución da Educación para a cidadania global na escola.
Méndez-García, Rosa-María; Naya Riveiro, María Cristina; Digón-Regueiro, Patricia (2024)[Resumo] Este curso pretende dar a coñecer o que implica incorporar o enfoque da educación para a cidadania global na escola e no currículum. Tendo en conta a aposta da LOMLOE (2020) por unha educación comprometida cos ...