Entornos personales de aprendizaje: un estudio comparativo entre profesores costarricenses en formación y en ejercicio

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/27036
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Colecciones
- Investigación (FEDU) [938]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Entornos personales de aprendizaje: un estudio comparativo entre profesores costarricenses en formación y en ejercicioTítulo(s) alternativo(s)
Personal Learning Environments: A Comparative Study Between Costa Rican Elementary and High School Teachers in Training and PracticeFecha
2020Cita bibliográfica
García-Martínez, J.A., González-Sanmamed, M. y Muñoz-Carril, P.C. (2020). Entornos personales de aprendizaje: un estudio comparativo entre profesores costarricenses en formación y en ejercicio. Estudios sobre Educación, 39. 135-157. https://doi.org/10.15581/004.39.135-157
Resumen
[Resumen] Esta investigación analiza comparativamente la frecuencia de uso de diversas herramientas TIC que 381 estudiantes de las carreras de Educación y 218 profesores costarricenses incorporan en sus Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para buscar información, generar contenido y comunicarse. Se realizó un estudio ex post facto utilizando el método de encuesta. Los resultados desvelaron una escasa integración de los recursos tecnológicos en los PLE de ambos colectivos, aunque se ha constatado que son los estudiantes quienes usan un mayor número de herramientas. Se propone la necesidad de arbitrar medidas que contribuyan a enriquecer los PLE. [Abstract] This research makes a comparative analysis of the frequency of use of various ICT tools that 381 students in Education degrees and 218 Costa Rican teachers incorporate in their Personal Learning En-vironments (PLE) in order to search for information, generate content, and communicate. An ex post facto study was conducted using the survey method. The results revealed poor integration of technological resources into the PLEs of both groups, although it has been found that it is the students who use the greatest number of tools. It proposes the need to implement measures to enrich the PLEs
Palabras clave
Entorno personal de aprendizaje
Estudiantes universitarios
Docentes
Tecnologías de la información y de la comunicación
Personal learning environment
University students
Faculty
Information and communication technologies
Estudiantes universitarios
Docentes
Tecnologías de la información y de la comunicación
Personal learning environment
University students
Faculty
Information and communication technologies
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional