Presentación del monográfico La salud en la teoría y las vindicaciones feministas [Editorial]

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26977
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Presentación del monográfico La salud en la teoría y las vindicaciones feministas [Editorial]Título(s) alternativo(s)
Presentation of the Special Issue Health in the Feminist Theory and Vindications [Editorial]Autor(es)
Fecha
2019Cita bibliográfica
Nogueiras García, Belén (2019). Presentación del monográfico. La salud en la teoría y vindicaciones feministas. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 4 (1), 1-9. https://doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.5868
Resumen
[Resumen] En el ámbito de la salud se manifiestan con total claridad e intensidad los
mecanismos de poder que históricamente ha utilizado el patriarcado para
asegurarse la dominación de las mujeres. Las ciencias, las prácticas y las
políticas sanitarias son potentísimas y necesarias herramientas para su control y
subordinación.
En el feminismo contemporáneo, los discursos sobre la salud, el malestar y la
enfermedad de las mujeres han sido objeto de un profundo análisis crítico. Las
tesis patriarcales sobre la debilidad innata de las mujeres, su frágil salud y su
consecuente proclividad “natural” al desarrollo de problemas físicos y
emocionales, han servido para sustentar su inferioridad, fundamentar la
desigualdad y legitimar su subordinación. Por el contrario, el feminismo
desvela que es precisamente el sistema de dominación de los hombres sobre las
mujeres y las condiciones estructurales impuestas por el patriarcado en sus
vidas las que dañan su salud, al añadir un sufrimiento al que conlleva la vida.
Este número monográfico tiene el objetivo de ofrecer una perspectiva de las
líneas de investigación que se están desarrollando en este campo desde
diferentes disciplinas, así como de las acciones y vindicaciones feministas, tanto
para la promoción y atención a la salud de las mujeres, como para la
transformación de las ciencias, las prácticas y las políticas sanitarias en un
sentido emancipatorio. [Abstract] In the area of health, the power mechanisms that patriarchy has historically used to ensure its domination of women are manifested with total clarity and intensity. Health
sciences, practices and policies are very powerful and necessary tools for the control
and subordination of women.
In contemporary feminism, the discourses on women's health, discomfort and illness
have been the subject of a deep critical analysis. The patriarchal theses on the innate
weakness of women, their fragile health and their consequent "natural" proclivity to
the development of physical and emotional problems, have served to support their
inferiority, substantiate inequality and legitimize their subordination. On the contrary,
feminism reveals that it is precisely the system of domination of men over women and
the structural conditions imposed by patriarchy in women´s lives what damage their
health, by adding a suffering to that which life entails.
This monographic issue aims to offer a perspective of the lines of research that are
being developed in this field from different disciplines, as well as feminist actions and
vindications, both for the promotion and attention to women's health, as well as for the
transformation of health sciences, practices and policies in an emancipatory sense.
Palabras clave
Feminismo y salud
Política sanitaria patriarcal
Psicología feminista
Crítica epistemológica feminista
Historiografía feminista
Movimiento por la salud de las mujeres
Feminism and health
Patriarchal health policy
Feminist psychology
Feminist epistemological criticism
Feminist historiography
Women's health movement
Política sanitaria patriarcal
Psicología feminista
Crítica epistemológica feminista
Historiografía feminista
Movimiento por la salud de las mujeres
Feminism and health
Patriarchal health policy
Feminist psychology
Feminist epistemological criticism
Feminist historiography
Women's health movement
Versión del editor
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
2530-2736