Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 04, 2019
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 04, 2019
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La teoría crítica feminista como correctivo epistémico en psicología

Thumbnail
Ver/abrir
Atlánticas_4_2019_6.pdf (298.4Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26966
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese como Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Coleccións
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 04, 2019 [19]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
La teoría crítica feminista como correctivo epistémico en psicología
Título(s) alternativo(s)
The Feminist Critical Theory as an Epistemic Corrective in Psychology
Autor(es)
García Dauder, Dau
Data
2019
Cita bibliográfica
García Dauder, S. (2019). La teoría crítica como correctivo epistémico en psicología. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 4 (1), 117-150. https://doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.4843
Resumo
[Resumen] El artículo comienza analizando la situación de las mujeres en la psicología (como sujetos y objetos de conocimiento); para posteriormente abordar cómo el feminismo, como teoría crítica y movimiento social, ha transformado la psicología. En primer lugar, describe cómo las pioneras psicólogas utilizaron sus conocimientos científicos para desmontar mitos sobre la inferioridad de las mujeres y los efectos de la educación en su salud. En segundo lugar, analiza cómo los feminismos de los 70 denunciaron el androcentrismo en salud mental y crearon los grupos de auto-conciencia como formas colectivas de politizar los malestares con efectos terapéuticos. Por último, cómo las psicólogas feministas han criticado la esencialización de las diferencias y los dualismos de sexo/género y la patologización de la diversidad. El artículo termina con una reflexión sobre las relaciones entre el feminismo y la psicología hoy.
 
[Abstract] The article begins by analyzing the situation of women in psychology (as subjects and objects of knowledge); to later address how feminism, as a critical theory and social movement, has transformed psychology. First, it describes how the pioneering psychologists used their scientific knowledge to dismantle myths about the inferiority of women and the effects of education on their health. Second, it analyzes how the feminisms of the 70s denounced androcentrism in mental health and created the groups of self-consciousness as collective forms of politicizing discomforts with therapeutic effects. Finally, how feminist psychologists have criticized the essentialization of sex and gender differences and dualisms and the pathologization of diversity. The article ends with a reflection on the relations between feminism and psychology today.
 
Palabras chave
Psicología
Mujeres
Salud mental
Epistemología
Psychology
Feminism
Women
Mental health
Epistemology
 
Versión do editor
https://doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.4843
Dereitos
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
2530-2736

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións