Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 04, 2019
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Revistas UDC
  • Atlánticas
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 04, 2019
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La buena madre: discursos y prácticas neoliberales

Thumbnail
Ver/Abrir
Atlánticas_4_2019_12.pdf (285.1Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26958
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-CompartirIgual 4.0 España
Colecciones
  • REV - ATLÁNTICAS - Vol. 04, 2019 [19]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
La buena madre: discursos y prácticas neoliberales
Título(s) alternativo(s)
The Good Mother: Neoliberal Discourses and Practices
Autor(es)
Alzard Cerezo, Dunia
Fecha
2019
Cita bibliográfica
Alzard Cerezo, D. (2019). La “buena madre”. Discursos y prácticas neoliberales. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 4 (1), 265-294. doi: http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.4336
Resumen
[Resumen] En este artículo nos hemos interrogado sobre cómo afectan las “nuevas tendencias” y discursos, denominados contraculturales, a la hora de analizar el ejercicio de la maternidad en el contexto español actual. Para ello hemos investigado sobre los diferentes significados socioculturales que representa la maternidad encarnándose en la figura identitaria de la “buena madre”. Este modelo, resurgido con fuerza en las últimas décadas, aparece intensificado bajo sutiles y neoliberales condicionantes que, por una parte, realzan las diferencias de género, mientras que, por otra parte, y mediante su aplicación práctica inciden en aquellas desigualdades de clase. De ahí la necesidad de someter a una crítica feminista las exigencias y elitismos de estos presentes discursos tan edulcorados de “libre elección”.
 
[Abstract] In this article we have asked about how new trends and discourses, called contracultural, affect the analysis of the exercise of motherhood in the current Spanish context. For this we have investigated the different sociocultural meanings that motherhood represents, embodying the identity figure of the “good mother”. This model resurfaced with force in the last decades, appears intensified under subtle and neoliberal conditions that, on the one hand, highlight gender differences, while on the other hand, and through their practical application, they affect those class inequalities. We need to submit to a feminist critique the demands and elitism of these so freely debated speeches of “free choice”.
 
Palabras clave
Maternidad
Identidad femenina
Feminismo
Neoliberalismo
Postmodernidad
Motherhood
Female identity
Feminism
Neoliberalism
Postmodernity
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.4336
Derechos
Atribución-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
2530-2736

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias