Listar REV - ATLÁNTICAS - Vol. 04, 2019 por data de publicación
Mostrando ítems 1-19 de 19
-
La salud en la teoría feminista
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Se expone la histórica interpelación del feminismo a los discursos científicos y filosóficos sobre la lábil y débil salud de las mujeres, atribuida a su biología, argumentando que son las limitaciones impuestas ... -
Grupos de autoconocimiento en el movimiento para la salud de las mujeres durante la transición política española: el self-help y el autoconocimiento desde una perspectiva pedagógica
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Aproximación a la historia el movimiento de salud de las mujeres y del movimiento self-help en el Estado español durante los años 1976 a 1985. Esta perspectiva, con una marcada intención educadora, se centraba ... -
Investigar y comunicar la historia de la anticoncepción
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] En este trabajo se lleva a cabo una breve revisión de la producción académica más reciente sobre la historia de la anticoncepción en un ámbito internacional y se establecen las principales líneas de investigación ... -
Experiencias de una enfermera desde su vinculación al movimiento feminista
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Se exponen las reivindicaciones de las enfermeras españolas, su repercusión tanto en su desarrollo profesional como en innovaciones en el sistema sanitario, analizando los logros y dificultades derivados de su ... -
Elementos para la despolitización del cáncer de mama
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] El cáncer de mama ha cobrado una visibilidad sin precedentes en el Estado español. Tras unos orígenes preocupados por el carácter opresivo del rol de la paciente y los determinantes sociales de la incidencia del ... -
Las madres de los expósitos en España en la segunda mitad del siglo XIX
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Los objetivos de este artículo son el análisis de las diferencias entre la realidad y la visión social y literaria de las madres que abandonaban a sus hijos y luego los recuperaban, y el estudio de las causas que ... -
La teoría crítica feminista como correctivo epistémico en psicología
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] El artículo comienza analizando la situación de las mujeres en la psicología (como sujetos y objetos de conocimiento); para posteriormente abordar cómo el feminismo, como teoría crítica y movimiento social, ha ... -
Presentación del monográfico La salud en la teoría y las vindicaciones feministas [Editorial]
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] En el ámbito de la salud se manifiestan con total claridad e intensidad los mecanismos de poder que históricamente ha utilizado el patriarcado para asegurarse la dominación de las mujeres. Las ciencias, las ... -
Entrevista a Victoria Sau Sánchez: profesora de Psicología en la Universidad de Barcelona, historiadora e histórica activista feminista catalana (Barcelona, 1/04/1930 -6/11/2013)
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Entrevista a Victoria Sau Sánchez. Esta entrevista fue realizada por Carmen Magallón Portolés y María José Barral Morán, en julio de 2009, en el domicilio particular de Victoria Sau, en Barcelona, y formaba parte ... -
Sarah Kofman, Freud y lo femenino
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Este trabajo se propone rescatar a una pensadora contemporánea poco (re)conocida hoy, como fue Sarah Kofman y, en particular, atender a la relevancia de sus ajustes críticos con el discurso freudiano sobre la ... -
Me echó bilongo… La brujería sexual entre la dominación masculina y la enemistad genérica: dos casos en la Cuba del periodo especial
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Este trabajo indaga cómo operó la brujería sexual dentro de las relaciones de poder sexogenéricas a mediados del periodo especial (1990-2000) en Cuba. Desde la metodología cualitativa se analiza la brujería sexual ... -
Pornografía mainstream y su relación con la configuración de la masculinidad hegemónica
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] El presente artículo analiza prácticas y discursos de la masculinidad hegemónica, especialmente en varones jóvenes y adultos argentinos, que consumen pornografía en sitios de internet reconocidos internacionalmente. ... -
La buena madre: discursos y prácticas neoliberales
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] En este artículo nos hemos interrogado sobre cómo afectan las “nuevas tendencias” y discursos, denominados contraculturales, a la hora de analizar el ejercicio de la maternidad en el contexto español actual. Para ... -
Chesler, Phyllis (2019). Mujeres y locura. Madrid: Continta Me Tienes [Reseña]
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Reseña: Chesler, Phyllis (2019). Mujeres y locura. Madrid: Continta Me Tienes -
La salud reproductiva de las mujeres inmigrantes: el plus de la desigualdad
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] La vulnerabilidad de la población inmigrante está ampliamente documentada y se puede comprender teniendo como marco de análisis los determinantes sociales y su implicación en las desigualdades en salud. En el ... -
Paleo Mosquera, Natalia (2018). As políticas municipais de xénero en España: o caso dos municipios galegos. Santiago de Compostela: Laiovento [Reseña]
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Reseña del libro de Paleo Mosquera, Natalia (2018). As políticas municipais de xénero en España. O caso dos municipios galegos. Santiago de Compostela: Editorial Laiovento. -
González García, Marta (2015). La medicalización del sexo: el Viagra femenino. Madrid: Los Libros de la Catarata [Reseña]
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Reseña: González García, Marta (2015). La medicalización del sexo: El Viagra femenino. Madrid: Los Libros de la Catarata -
Jablonka, Ivan (2017). Laëtitia o el fin de los hombres. Barcelona: Anagrama [Reseña]
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Reseña: Jablonka, Ivan (2017). Laëtitia o el fin de los hombres. Barcelona: Anagrama -
Reivindicaciones culturales y feminismos disidentes, una mirada nada normalizadora
(Universidade da Coruña, 2019)[Resumen] Las reivindicaciones de las culturas se desajustan del modelo ilustrado, en ese aspecto, el propósito de este ensayo es dilucidar de manera sucinta, las diferentes deconstrucciones y exclusiones culturales que ...