Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de la terapia acuática en el tratamiento de esguince de tobillo: proyecto de investigación

Thumbnail
Ver/Abrir
PerezTaboas_Laura_TFG_2020.pdf (777.8Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26948
Colecciones
  • Traballos académicos (FFISIO) [414]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Eficacia de la terapia acuática en el tratamiento de esguince de tobillo: proyecto de investigación
Título(s) alternativo(s)
Effectiveness of aquatic therapy for the treatment of sprained ankle: research project
Eficacia da terapia acuática no tratamento da escordadura de nocelllo: proxecto de investigación
Autor(es)
Pérez Táboas, Laura
Directores
Vivas, Jamile
Fecha
2020-02
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Fisioterapia
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2019/2020
Resumen
[Resumen] Introducción: El esguince de tobillo es una de las lesiones más comunes en la vida diaria y deportiva. Se trata de una lesión aguda producida por una distensión de los ligamentos y de la cápsula articular, que forman parte de la articulación del tobillo. Representa el 25% de las lesiones del ámbito deportivo y es más habitual en jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 25 años. Hasta un 44% de las personas que han tenido esta patología presentan, un año después, algún tipo de secuela como dolor e inestabilidad mecánica o funcional. El uso de la hidroterapia en las últimas décadas ha tenido una notable expansión, y actualmente, algunos fisioterapeutas la están utilizando en procesos tanto rehabilitadores como preventivos gracias a las propiedades mecánicas y térmicas que tiene el agua. Sin embargo, hay pocos estudios controlados que investiguen este recurso en el esguince de tobillo. Objetivos: Investigar la eficacia de la terapia acuática en la rehabilitación del esguince de tobillo en comparación con la fisioterapia convencional sobre, rango de movimiento, el dolor, control dinámico de la postura y estabilidad, fuerza muscular, rigidez, función en la vida diaria y deportiva , calidad de vida, y satisfacción Material y métodos: Se trata de un proyecto de investigación de un ensayo clínico controlado aleatorizado simple ciego. Para ello se seleccionarán 34 participantes, estudiantes de la Universidad de A Coruña, entre 18 y 25 años, diagnosticados de esguince de tobillo de grado I o II. Serán divididos en 2 grupos: fisioterapia convencional y terapia acuática en piscina, sometidos a seis semanas de tratamiento, tres sesiones semanales de una hora. Se hará una evaluación inicial, anterior al comienzo del tratamiento, la segunda a las tres semanas de tratamiento y la última evaluación inmediatamente después del programa de intervención. Las variables a estudiar serán: el dolor, el rango de movimiento, control dinámico postural y estabilidad, la fuerza muscular, rigidez, calidad de vida, función en la vida diaria y deportiva, y satisfacción.
 
[Abstract] Introduction: An ankle sprain is one of the most common injuries in a sports person's daily life. It is a serious injury caused by ligaments distension and joint capsule, which are part of the ankle joint. It represents a 25% of the total injuries in the sports world, and it is more common in young people aged 15 to 25. Up to 44% of those who have suffered from this pathology show, a year later, some after effects like pain and mechanical or functional instability. The use of hydrotherapy in the last decades has been widely spread, and nowadays, because of the mechanical and thermal characteristics of water, some physiotherapists are using it in both healing and preventive processes. However, there is not much controlled research on using this resource on ankle sprain. Objectives: To test whether aquatic therapy of ankle sprain is more beneficial than conventional physiotherapy focusing on range of motion, pain, dynamic control of the posture and stability, muscle strength, stiffness, function daily living and sport, quality of life and satisfaction. Material and methods: A single-blind, randomized, controlled clinical trial research project will be carried out. There will be 34 participants, students from the University of A Coruña, between the ages of 18 and 25, diagnosed with ankle sprains of grade I or II. They will be divided into 2 groups: some treated with conventional physiotherapy and others with therapy in the aquatic environment. The intervention program will consist of six weeks of treatment, with three weekly sessions of an hour each. An initial assessment, previous to the beginning of the treatment, will be done; a second one after three weeks of treatment and a las assessment just after finishing the intervention programs. The variables to study will be range of motion, pain, dynamic control, muscle strength, stiffness, function daily living and sport, quality of life and satisfaction.
 
[Resumo] Introdución: A escordadura de nocello é unha das lesións máis comúns na vida diaria e deportiva. Trátase dunha lesión aguda producida por unha distensión dos ligamentos e da cápsula articular, que forman parte da articulación do nocello. Representa o 25% das lesións do ámbito deportivo e é máis habitual en mozos con idades comprendidas entre os 15 e 25 anos. Ata un 44% das persoas que tiveron esta patoloxía presentan, un ano despois, algún tipo de secuela como dor e inestabilidade mecánica ou funcional. O uso da hidroterapia nas últimas décadas tivo unha notable expansión, e actualmente, algúns fisioterapeutas están a utilizala en procesos tanto rehabilitadores como preventivos grazas ás propiedades mecánicas e térmicas que ten a auga. Con todo, hai poucos estudos controlados que investiguen este recurso na escordadura de nocello. Farase unha avaliación inicial, anterior ao comezo do tratamento , a segunda ás tres semanas de tratamento e a última avaliación inmediatamente despois do programa de intervención. Obxectivos: Investigar a eficacia da terapia acuática na rehabilitación da escordadura de nocello en comparación coa fisioterapia convencional sobre a rango de movemento, dor, control dinámico da postura e estabilidade, forza muscular rixidez, función na vida diaria e deportiva, calidade de vida e satisfacción. Material e métodos: Trátase dun proxecto de investigación dun ensaio clínico controlado aleatorizado simple cego. Para iso contarase con 34 participantes, estudantes da Universidade da Coruña, entre 18 e 25 anos, diagnosticados de escordadura de nocello de grao I ó II. Serán divididos en 2 grupos: fisioterapia convencional e terapia acuática en piscina, sometidos a seis semanas de tratamento, tres sesións semanais dunha hora. As variables para estudar serán: a dor, o rango de movemento, control dinámico postural e estabilidade, forza muscular, rixidez, calidade de vida, función na vida diaria e deportiva, e satisfacción.
 
Palabras clave
Esguince de tobillo
Terapia acuática
Fisioterapia
Hidrocinesiterapia
Ankle sprain
Aquatic therapy
Physiotherapy
Hydrokinesitherapy
Escordadura de nocello
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias