Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Socioloxía
  • Investigación (FSOC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una síntesis conceptual e histórica de la escurridiza periferia exurbana

Thumbnail
Ver/Abrir
Otero_Enriquez_R_2020_sintesis_conceptual.pdf (3.847Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26936
Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España
Colecciones
  • Investigación (FSOC) [405]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Una síntesis conceptual e histórica de la escurridiza periferia exurbana
Título(s) alternativo(s)
A conceptual and historical synthesis of the elusive exurban periphery
Autor(es)
Otero-Enríquez, Raimundo
Calo, Estefanía
Rodríguez-Barcón, Alberto
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Raimundo Otero-Enríquez, Estefanía Calo, Alberto Rodríguez-Barcón, “Una síntesis conceptual e histórica de la “escurridiza” periferia exurbana”, ZARCH 14 (junio 2020): 200-213. ISSN versión impresa: 2341-0531 / ISSN versión digital: 2387-0346. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/ zarch.2020144291
Resumen
[Resumen] El esfuerzo por cartografiar los límites de las periferias urbanas requiere de una necesaria discusión conceptual previa. El presente texto tiene como objetivo principal plantear, mediante una aproximación histórico-comparativa, una definición lo más precisa de Exurbia, un linde de la ciudad particularmente complejo y poliédrico. Complejo, porque su mapeo debe reflejar una hibridación de usos de suelo urbanos y rurales, así como un enorme abanico de tipologías edificatorias. Poliédrico, porque una correcta caracterización social y económica de las franjas exurbanas de la ciudad, resulta difícil de acotar a través de criterios estadísticos o censales simples. Por tanto, sintetizar las principales aportaciones de la literatura que, desde inicios del siglo XX, tratan de explicar dicha diversidad y multidimensionalidad, supone el segundo objetivo transversal al desarrollo del artículo.
 
[Abstract] The effort to map the boundaries of urban peripheries requires, first and foremost, a discussion of a conceptual framework. By means of a historical-comparative approach, this text aims to offer a more accurate definition of Exurbia, a particularly complex and polyhedral city border. Complex, since its mapping should reflect both a hybridization in the uses of urban and rural land, and a wide range of building typologies. Polyhedral, because a proper social and economic characterization of the city’s exurban fringes proves difficult to delimit by either simple statistical or census criteria. Hence, the second transversal objective of the article is to summarize the main contributions of scholar literature, since the early 20th century, which tried to explain this diversity and multidimensionality of Exurbia.
 
Palabras clave
Exurbia
Franja exurbana
Franja rururbana
Paradigmas
Exurbia
Exurban fringe
Rural-urban fringe
Paradigms
 
Versión del editor
https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2020144291
Derechos
Atribución 3.0 España
ISSN
2387-0346

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias