Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Fisioterapia
  • Traballos académicos (FFISIO)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de la magnetoterapia de alta intensidad en el tratamiento de personas con dolor lumbar crónico de origen músculoesquelético: un proyecto de investigación

Thumbnail
Ver/Abrir
FernandezCarrasco_ManuelAlejandro_TFG_2020.pdf (802.7Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26737
Colecciones
  • Traballos académicos (FFISIO) [414]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Eficacia de la magnetoterapia de alta intensidad en el tratamiento de personas con dolor lumbar crónico de origen músculoesquelético: un proyecto de investigación
Título(s) alternativo(s)
Efficacy of high intensity magnetotherapy in the treatment of people with chronic low back pain of musculoskeletal origin: a research project
Eficacia da magnetoterapia de alta intensidade no tratamento de persoas con dor lumbar crónica de orixe músculo-esquelética: un proxecto de investigación
Autor(es)
Fernández Carrasco, Manuel Alejandro
Directores
Patiño Núñez, Sergio
Fecha
2020-06
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de Fisioterapia
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2019/2020
Resumen
[Resumen] Introducción. El dolor lumbar crónico, problema complejo y de alta prevalencia, ocasiona un importante coste socio-sanitario y limita de forma clara la calidad de vida de las personas. En los últimos años ha tomado auge la magnetoterapia focalizada de alta intensidad, exhibiendo buenos resultados tanto en el ámbito clínico como en el investigador. Objetivo. Estudiar los resultados obtenidos tras aplicar un programa de tratamiento mediante magnetoterapia focalizada de alta intensidad en el abordaje de pacientes con dolor lumbar crónico de origen músculo-esquelético. Material y método. Se propone un ensayo clínico aleatorizado a simple ciego, con 104 sujetos, divididos en un grupo intervención (n=52) y en uno control (n=52), los cuales se obtendrán tras filtrar mediante criterios de selección a los voluntarios llegados por muestreo probabilístico aleatorio simple. Se realizará una evaluación inicial, otra al acabar la última sesión y una última pasado un mes. La evaluación se llevará a cabo mediante la escala EVA, el cuestionario de discapacidad de Oswestry, el BIPQ, algometría y un cuestionario Likert para la satisfacción con la terapia. Al grupo intervención se le aplicará magnetoterapia focalizada de alta intensidad, con frecuencias entre los 2 y los 10 Hz, con una amplitud de hasta 2,5 T, durante 10 minutos, 3 sesiones a la semana durante 3 semanas. Con el grupo control se empleará el placebo.
 
[Abstract] Background. Chronic low back pain, a complex problem with high prevalence, causes a significant sociohealth cost and clearly limits the quality of life of people. In recent years, high-intensity focused magnetotherapy use has increased, exhibiting good results both in the clinical and in the research setting. Objetive. To study the results obtained after applying a treatment program using high-intensity focused magnetotherapy in the management of patients with chronic low back pain of musculoskeletal origin. Methods. We propose a randomized, single-blind clinical trial with 104 subjects, divided into an intervention group (n = 52) and a control group (n = 52), which will be obtained after filtering the volunteers who arrived by simple random probability sampling using selection criteria. There will be an initial evaluation, another at the end of the last session and a last one after a month. The evaluation will be carried out using the EVA scale, the Oswestry disability questionnaire, the BIPQ, algometry and a Likert questionnaire for satisfaction with therapy. The intervention group will be applied high-intensity focused magnetotherapy, with frequencies between 2 and 10 Hz, with an amplitude of up to 2.5 T, for 10 minutes, 3 sessions a week for 3 weeks. Placebo will be used with the control group.
 
[Resumo] Introdución A dor lumbar crónica, un problema complexo con alta prevalencia, causa un custo sociosanitario importante e limita claramente a calidade de vida das persoas. Nos últimos anos incrementou o uso da magnetoterapia centrada de alta intensidade, mostrando bos resultados tanto no ámbito clínico como na investigación. Obxectivo Estudar os resultados obtidos despois da aplicación dun programa de tratamento mediante magnetoterapia centrada de alta intensidade no manexo de pacientes con dor lumbar crónica de orixe músculo-esquelético. Material e método Propoñemos un ensaio clínico aleatorio a simple cego con 104 suxeitos, divididos nun grupo de intervención (n = 52) e nun grupo de control (n = 52), que se obterán despois de filtrar mediante os criterios de selección os voluntarios que chegaron empregando mostraxe probabilística aleatoria simple. Haberá unha avaliación inicial, outra ao final da última sesión e unha última despois dun mes. A avaliación realizarase empregando a escala EVA, o cuestionario de discapacidade Oswestry, o BIPQ, a algometría e un cuestionario Likert para satisfacción coa terapia. Aplicarase ao grupo de intervención magnetoterapia enfocada de alta intensidade, con frecuencias entre 2 e 10 Hz, cunha amplitude de ata 2,5 T, durante 10 minutos, 3 sesións semanais durante 3 semanas. O placebo empregarase co grupo de control.
 
Palabras clave
Dolor lumbar crónico
Músculo-esquelético
Magnetoterapia
Discapacidad
Calidad de vida
Chronic low back pain
Musculoskeletal
Magnetotherapy
Disability
Quality of life
Dor lumbar crónica
Discapacidade
Calidade de vida
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias