Eficacia de las técnicas de respiración lenta y profunda en la mejora de la calidad de vida en sujetos con dolor crónico de origen músculoesquelético: revisión sistemática

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26724Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Eficacia de las técnicas de respiración lenta y profunda en la mejora de la calidad de vida en sujetos con dolor crónico de origen músculoesquelético: revisión sistemáticaTítulo(s) alternativo(s)
Efficacy of slow and deep breathing techniques in improving quality of life in subjects with musculoskeletal chronic pain: sistematic reviewEficacia das técnicas de respiración lenta e profunda na mellora da calidade de vida en suxeitos con dor crónica de orixe musculoesquelética: revisión sistemática
Autor(es)
Directores
Patiño Núñez, SergioFecha
2020-09Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Fisioterapia. Curso 2019/2020Resumen
[Resumen]
Introducción: El dolor musculoesquelético crónico (DMEC) es un problema muy habitual en
la práctica clínica que afecta a todas las edades. Es más común en mujeres, con bajos
recursos económicos y en poblaciones con estrés. Su prevalencia aumenta con la edad hasta
la sexta década, pero el mayor grado de discapacidad por esta causa se da en mayores de
60 años. Sin embargo, la naturaleza de estas relaciones y de sus mecanismos no está clara
y requiere más investigaciones.
Objetivo: profundizar en el conocimiento de los programas de ejercicio terapéutico basados
en las propuestas que utilicen la respiración lenta y profunda, como principal método de
actuación, y conocer su eficacia sobre la percepción de la calidad de vida en personas con
dolor crónico de origen músculo-esquelético.
Material y método: se realizó una búsqueda bibliográfica sistematizada en las bases de datos
Cochrane Library, PEDro, Pubmed, Cinhal y Scopus entre los meses de mayo y septiembre
del año 2020. Solo se incluyeron trabajos publicados en los últimos 10 años en lengua
española o inglesa.
Resultados: Una vez eliminados los duplicados y tras aplicar los criterios de inclusión y
exclusión, se seleccionan un total de 6 artículos. Las propuestas de ejercicios de respiración
lenta y profunda que recogen guardan cierta homogeneidad en cuanto a parámetros de
aplicación, no tanto en cambio, en cuanto a los métodos de evaluación empleados para
estudiar su eficacia sobre distintas variables relacionadas con la percepción de calidad de
vida. Con un nivel de evidencia medio en la escala PEDro, los estudios seleccionados han
mostrado que los ejercicios de respiración lenta y profunda parecen ser efectivos en la mejora
de la percepción del dolor, sueño, fatiga y función física.
Conclusiones: las técnicas de respiración lenta y profunda se muestran efectivas en mejora
de la percepción de calidad de vida, por lo que debería considerarse su aplicación en sujetos
con dolor crónico de origen músculo-esquelético. [Abstract]
Background: Chronic musculoskeletal pain is a very common problem in clinical practice that
affects all ages. It is more common in women, with low economic resources and in populations
under stress. Its prevalence increases with age until the sixth decade, but the highest degree
of disability from this cause occurs in people over 60 years of age. However, the nature of
these relationships and their mechanisms is not clear and requires further research.
Objetive: to deepen the knowledge of therapeutic exercise programmes based on proposals
that use slow and deep breathing as the main method of action, and to understand their
effectiveness on the perception of quality of life in people with chronic musculoskeletal pain.
Methods: a systematized bibliographic search was carried out in Cochrane Library, PEDro,
Pubmed, Cinhal and Scopus databases between May and September 2020. Only works
published in the last 10 years in Spanish or English were included.
Outcomes: After eliminating duplicates and applying the inclusion and exclusion criteria, a
total of 6 articles were selected. The proposals of slow and deep breathing exercises that they
include have a certain homogeneity in terms of application parameters, but not so much in
terms of the evaluation methods used to study their effectiveness on different variables related
to the perception of quality of life. With an average level of evidence on the PEDro scale, the
selected studies have shown that slow and deep breathing exercises appear to be effective in
improving the perception of pain, sleep, fatigue and physical function.
Conclusions: Slow and deep breathing techniques are shown to be effective in improving the
perception of quality of life, and their application should be considered in subjects with chronic
musculosketela pain. [Resumo]
Introdución: A dor musculoesquelética crónica é un problema moi habitual na práctica clínica
que afecta a todas as idades. É máis común en mulleres, con baixos recursos económicos e
en poboacións con estrés. A súa prevalencia aumenta coa idade ata a sexta década, pero o
maior grao de discapacidade por esta causa dáse en maiores de 60 anos. Con todo, a
natureza destas relacións e dos seus mecanismos non está clara e require máis
investigacións.
Obxectivo: profundar no coñecemento dos programas de exercicio terapéutico baseados nas
propostas que utilicen a respiración lenta e profunda, como principal método de actuación, e
coñecer a súa eficacia sobre a percepción da calidade de vida en persoas con dor crónica de
orixe músculo- esquelética.
Material e método: realizouse unha procura bibliográfica sistematizada nas bases de datos
Cochrane Library, Pedro, Pubmed, Cinhal e Scopus entre os meses de maio e setembro do
ano 2020. Só incluíronse traballos publicados nos últimos 10 anos en lingua española ou
inglesa.
Resultados: Unha vez eliminados os duplicados e tras aplicar os criterios de inclusión e
exclusión, selecciónanse un total de 6 artigos. As propostas de exercicios de respiración lenta
e profunda que recollen estes artigos gardan certa homoxeneidade en canto a parámetros de
aplicación, non tanto en cambio, en canto aos métodos de avaliación empregados para
estudar a súa eficacia sobre distintas variables relacionadas coa percepción de calidade de
vida. Cun nivel de evidencia medio na escala Pedro, os estudos seleccionados mostraron que
os exercicios de respiración lenta e profunda parecen ser efectivos na mellora da percepción
da dor, soño, fatiga e función física.
Conclusións: as técnicas de respiración lenta e profunda móstranse efectivas na mellora da
percepción de calidade de vida, polo que debería considerarse a súa aplicación en suxeitos
con dor crónica de orixe músculo- esquelética.
Palabras clave
Breathing exercises
Musculoskeletal pain
Chronic pain
Quality of life
Musculoskeletal pain
Chronic pain
Quality of life
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido