Transición energética en la Unión Europea
Title
Transición energética en la Unión EuropeaAuthor(s)
Directors
De Llano Paz, FernandoDate
2020Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescription
Traballo fin de grao (UDC.ECO). Economía. Curso 2019/20Abstract
[Resumen]: La Unión Europea cada vez es más consciente de la situación climática actual y del problema energético al que se enfrenta. Para tratar de hacer frente a esta situación, son numerosos los acuerdos internacionales suscritos por la UE, como el Protocolo de Kioto o Acuerdo de París, así como el establecimiento de las líneas maestras que regirán sus actuaciones futuras hasta 2050, como lo es el Pacto Verde Europeo. Además, la UE también tiene como objetivo mejorar la gestión de los recursos disponibles a través de la economía circular. Para poder desarrollar esta estrategia de una manera eficaz no solo es necesario que los gobiernos actúen adecuadamente, sino que también es indispensable la concienciación social de todos los agentes e instituciones implicados.
Uno de los factores más relevantes que afectan al desarrollo económico de la UE en el contexto energético actual es el del problema de la dependencia energética. Por esto, llevar a cabo una transición energética coherente: favorecería la dimensión medioambiental y la económica de los países miembros.
En el trabajo se propone el estudio del diseño eficiente de la cartera de tecnologías para la Unión Europea para los horizontes 2030 y 2040. Mediante la aplicación de la metodología de carteras de Markowitz se calcularon las carteras de inversión eficientes para la UE en estos horizontes en activos reales de generación. Con ello, se pretende saber que fuentes de energía están llamadas a participar en la cartera de generación de electricidad bajo un prisma de eficiencia coste-riesgo. A partir de los resultados obtenidos se pudo corroborar el sistema energético de la UE estará sustentado por las fuentes de energía renovables, en especial de la eólica onshore, en detrimento de los combustibles fósiles, los cuales son uno de los principales causantes del efecto invernadero. [Abstract]: The European Union is becoming increasingly aware of the current climate situation and the energy problem it faces. In order to try to deal with this situation, there are numerous international agreements signed by the EU, such as the Kyoto Protocol or the Paris Agreement, as well as the establishment of the guidelines that will govern its future actions until 2050, such as the European Green Pact. In addition, the EU also aims to improve the management of available resources through the circular economy. To be able to develop this strategy effectively, not only is it necessary for governments to act appropriately, but it is also essential to raise the social awareness of all the agents and institutions involved.
One of the most relevant factors affecting the EU's economic development in the current energy context is the problem of energy dependence. Therefore, carrying out a coherent energy transition would favour the environmental and economic dimension of the member countries.
The work proposes the study of the efficient design of the technology portfolio for the European Union for the 2030 and 2040 horizons. By applying the Markowitz portfolio methodology, efficient investment portfolios were calculated for the EU at these horizons in actual generation assets. The aim is to know which energy sources are called to participate in the electricity generation portfolio from a cost-risk efficiency perspective. From the results obtained it was possible to corroborate that the EU energy system will be supported by renewable energy sources, in particular onshore wind, to the detriment of fossil fuels, which are one of the main causes of the greenhouse effect.
Keywords
GEI
Cambio climático
Energías renovables
Transición energética
Eficiencia energética
Cambio climático
Energías renovables
Transición energética
Eficiencia energética
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido