Entrenamiento de la musculatura respiratoria en asma: una revisión sistemática

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26675Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Entrenamiento de la musculatura respiratoria en asma: una revisión sistemáticaTítulo(s) alternativo(s)
Respiratory muscle training for asthma: a systematic reviewAdestramento da musculatura respiratoria na asma: unha revisión sistemática
Autor(es)
Directores
Lista-Paz, AnaFecha
2020-06Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Universitaria de FisioterapiaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FIS). Fisioterapia. Curso 2019/2020Resumen
[Resumen]
Objetivo. Analizar la evidencia científica disponible sobre los posibles beneficios del
entrenamiento de la musculatura respiratoria sobre la función pulmonar, la fuerza y resistencia
de la musculatura respiratoria, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida en pacientes con
asma.
Material y método. En esta revisión sistemática se realizó una búsqueda en las bases de
datos PubMed, PEDro, Scopus, Web of Science, CINAHL, Cochrane Central Register of
Controlled Trials, ClinicalTrials.gov y LILACS, empleando las palabras clave “breathing
exercises”, “respiratory muscles”, “respiratory therapy”, “respiratory function tests”, “maximal
respiratory pressures”, “asthma”, “respiratory muscle training”, “expiratory muscle training”,
“inspiratory muscle training” y “respiratory training”. Se incluyeron ensayos clínicos
aleatorizados y ensayos clínicos controlados sin límites de idioma y fecha.
Resultados. Se obtuvieron 10 artículos que cumpliesen con los criterios de inclusión. Todos
los estudios evaluaron los efectos del inspiratory muscle training (IMT) sobre pacientes
asmáticos, hallando resultados positivos en el incremento de la presión inspiratoria máxima
(PIM) y en algunas otras variables, como en la disminución de la percepción de disnea y el
consumo de β2-agonista.
Conclusiones. A pesar de que existe heterogeneidad en la dosificación del IMT, podemos
concluir que este entrenamiento produce mejoras significativas en el aumento de la fuerza
muscular respiratoria, la disminución de la percepción de disnea y la disminución del consumo
de β2-agonista. No obstante, no existe evidencia científica suficiente sobre que el IMT mejore
la función pulmonar, la resistencia de la musculatura respiratoria, la tolerancia al ejercicio, la
calidad de vida y el número de ingresos hospitalarios. Además, no existen ensayos clínicos
que estudien la eficacia del expiratory muscle training (EMT) en pacientes con asma. [Abstract]
Objective. Analyse the scientific evidence available on the possible benefits of the respiratory
muscle training on the lung function, respiratory muscle strength and endurance, exercise
tolerance and quality of life.
Methods. In this systematic review a search was performed in the PubMed, PEDro, Scopus,
Web of Science, CINAHL, Cochrane Central Register of Controlled Trials, ClinicalTrials.gov
and LILACS databases, using the keywords “breathing exercises”, “respiratory muscles”,
“respiratory therapy”, “respiratory function tests”, “maximal respiratory pressures”, “asthma”,
“respiratory muscle training”, “expiratory muscle training”, “inspiratory muscle training” and
“respiratory training”. Randomized clinical trials and controlled clinical trials without language
and date limits were included.
Outcomes. We found 10 articles that met the inclusion criteria. All the studies evaluated the
effects of inspiratory muscle training (IMT) on asthmatic patients, finding positive results in the
increase of the maximal inspiratory pressure (MIP) and in some other variables, such as the
decrease in the perception of dyspnoea and the consumption of β2-agonist.
Conclusions. Despite the heterogeneity in the IMT dosage, we can conclude that this training
produces significant improvements in the increase of respiratory muscle strength, the decrease
of the perception of dyspnoea and the decrease of the consumption of β2-agonist. However,
there is insufficient scientific evidence that IMT improves lung function, resistance of the
respiratory muscles, exercise tolerance, quality of life and the number of hospital admissions.
Furthermore, there are no clinical trials that study the efficacy of expiratory muscle training
(EMT) in asthma patients. [Resumo]
Obxectivo. Analizar a evidencia científica dispoñible sobre os posibles beneficios do
adestramento da musculatura respiratoria sobre a función pulmonar, a forza e resistencia da
musculatura respiratoria, a tolerancia ao exercicio e a calidade de vida.
Material e métodos. Nesta revisión sistemática realizouse unha procura nas bases de datos
PubMed, PEDro, Scopus, Web of Science, CINAHL, Cochrane Central Register of Controlled
Trials, ClinicalTrials.gov e LILACS, empregando as palabras chave “breathing exercises”,
“respiratory muscles”, “respiratory therapy”, “respiratory function tests”, “maximal respiratory
pressures”, “asthma”, “respiratory muscle training”, “expiratory muscle training”, “inspiratory
muscle training” e “respiratory training”. Incluíronse ensaios clínicos aleatorizados e ensaios
clínicos controlados sen límites de idioma e data.
Resultados. Obtivéronse 10 artigos que cumprisen cos criterios de inclusión. Todos os
estudos avaliaron os efectos do inspiratory muscle training (IMT) sobre pacientes asmáticos,
atopando resultados positivos no incremento da presión inspiratoria máxima (PIM) e
nalgunhas outras variables, como na diminución da percepción de disnea e o consumo de β2-
agonista.
Conclusións. Pese a que existe heteroxeneidade na dosificación do IMT, podemos concluír
que este adestramento produce melloras significativas no aumento da forza muscular
respiratoria, na diminución da percepción de dispnea e na diminución do consumo de β2-
agonista. Con todo, non existe evidencia científica suficiente sobre que o IMT mellore a función
pulmonar, a resistencia da musculatura respiratoria, a tolerancia ao exercicio, a calidade de
vida e o número de ingresos hospitalarios. Ademais, non existen ensaios clínicos que estuden
a eficacia do expiratory muscle training (EMT) en pacientes con asma.
Palabras clave
Entrenamiento de la musculatura respiratoria
Presiones respiratorias máximas
Ejercicios respiratorios
Asma
Fisioterapia
Respiratory muscle training
Maximal respiratory pressures
Breathing exercises
Asthma
Physical therapy modalities
Adestramento da musculatura respiratoria
Presións respiratorias máximas
Exercicios respiratorios
Presiones respiratorias máximas
Ejercicios respiratorios
Asma
Fisioterapia
Respiratory muscle training
Maximal respiratory pressures
Breathing exercises
Asthma
Physical therapy modalities
Adestramento da musculatura respiratoria
Presións respiratorias máximas
Exercicios respiratorios
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis comparativo de la función pulmonar, fuerza y resistencia de la musculatura respiratoria y tolerancia al esfuerzo en sujetos con y sin Anorexia Nerviosa: un proyecto de investigación
Barral-Fernández, Margarita (2019)[Resumen] Introducción. La anorexia nerviosa, desorden psicológico recogido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, conlleva una gran variedad de síntomas físicos que repercuten en todos los ... -
Análisis comparativo y actualización de los valores sobre función pulmonar, fuerza y resistencia de la musculatura respiratoria en personas con y sin fibromialgia: un proyecto de investigación
Regueira Losada, Marcos (2023-06)[Resumen] Introducción La fibromialgia se define como una afección crónica idiopática que constituye un síndrome caracterizado por dolor musculoesquelético no inflamatorio difuso y generalizado, con baja tolerancia al ... -
Entrenamiento de la musculatura respiratoria en personas que han sufrido un ictus: un proyecto de investigación
Gago Carrera, Jorge (2019)[Resumen] Objetivo. Comparar los efectos de un programa de entrenamiento de la musculatura respiratoria en contraposición con un grupo control al que se le aplicará placebo y analizar en qué fases del ictus se producen ...