Comunicación y crisis del coronavirus en España: primeras lecciones

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26644Colecciones
- Investigación (FCOM) [208]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Comunicación y crisis del coronavirus en España: primeras leccionesTítulo(s) alternativo(s)
Communication and Coronavirus Crisis in Spain: First LessonsFecha
2020-05-05Cita bibliográfica
Costa-Sánchez, C., & López-García, X. (2020). Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. Profesional De La Información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.04
Resumen
[Resumen] La crisis del coronavirus ha generado una complicada situación a nivel sanitario, económico y social, que requiere de una labor de comunicación fundamental para que la sociedad comprenda y colabore con las medidas adoptadas. A través de la revisión y síntesis de la bibliografía científica y de referencia, el presente trabajo contrapone lecciones aprendidas en crisis de salud pública previas con la comunicación efectuada desde las voces institucionales y desde la cobertura de prensa durante las primeras etapas de la crisis del Covid-19 en España. Se detecta que la ausencia de un anuncio temprano (o adelantamiento del escenario negativo) y los mensajes de control en un contexto de incertidumbre provocaron una transición brusca a la siguiente etapa de la crisis, coincidente con una explosión en el número de contagios, lo que generó miedo. La fórmula de portavocía adoptada incumple toda recomendación de comunicación de crisis. En cuanto a la cobertura periodística, se localizan ejemplos de alarmismo y de sensacionalismo en el tratamiento informativo de la pandemia. Los datos numéricos han sido el recurso informativo más valioso y las infografías el contenido multimedia más desarrollado. Dado que la pandemia se encuentra todavía en curso, se recomienda el aprendizaje y la corrección de la comunicación e información a los ciudadanos en base a este conjunto de primeras lecciones en las etapas siguientes o futuras crisis. [Abstract] Coronavirus crisis has caused a complicated situation at a sanitary, economic and social levels, that requires of a funda-mental work in communication area so that the society comprise and collaborate with the adopted measures. Through the review and synthesis of the scientific and reference literature, the present paper contrasts lessons learnt in previous public health crisis against the communication implemented from the institutional voices and from the press coverage during the first stages of the Covid-19 outbreak in Spain. This paper detects that the absence of an early announcement (or overtaking of the negative stage) and the control messages in a context of uncertainty caused a brusque transition to the following stage of the crisis, coincident with an explosion of the number of contagions, what generated fear. The spokesperson formula applied is against all recommendations of crisis communication. Regarding the journalistic cove-rage, examples of alarmism and sensationalism news arised. The numeric data have been the resource more valuable and the computer graphics the multimedia content more developed. Since the pandemic is still on course, it is recom-mended the learning and the adjustment of the communication and information to the citizens in the following stages of this crisis or in future crisis taking into account the group of first lessons presented here.
Palabras clave
Coronavirus
COVID-19
Pandemias
Crisis de salud pública
Crisis sanitarias
Comunicación de crisis
Comunicación de riesgos
Comunicación institucional
Cobertura periodística
Comunicación científica
Coronavirus
Pandemics
Public health crisis
Health crisis
Crisis communication
Risk Communication
Institutional communication
Health
Press
Press coverage
Scientific communication
Salud
Prensa
COVID-19
Pandemias
Crisis de salud pública
Crisis sanitarias
Comunicación de crisis
Comunicación de riesgos
Comunicación institucional
Cobertura periodística
Comunicación científica
Coronavirus
Pandemics
Public health crisis
Health crisis
Crisis communication
Risk Communication
Institutional communication
Health
Press
Press coverage
Scientific communication
Salud
Prensa
Descripción
Artículo publicado el 2020-05-05 en la revista El profesional de la información (EPI), disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com
Versión del editor
ISSN
1699-2407
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El papel de los medios de información en la activación y desactivación de la Plataforma Nunca Máis durante la crisis del Prestige
Lema-Blanco, Isabel (Dykinson, 2022)[Resumen] La presente investigación tiene como objeto conocer en profundidad las experiencias, vivencias y circunstancias que rodean el tratamiento informativo de la catástrofe ambiental del Prestige, abordando la ... -
Comunicación y perspectiva relacional en la producción científica sobre Crisis
Vera-Gómez, Álvaro; Carretón-Ballester, Carmen; Ramos-Soler, Irene (Universidade da Coruña, 2022-12-16)[Resumen] El objetivo de este trabajo es estudiar el enfoque utilizado en las investigaciones sobre las crisis dentro del ámbito de la comunicación, determinando la importancia otorgada a los públicos desde la perspectiva ... -
Gestión de crisis: reto actual para RRPP desde la comunicación organizacional
Vega Arévalo, Angélica Beatriz de la; Vázquez Luna, José Luis (Universidade da Coruña, 2022-12-16)[Resumen] Las empresas y organizaciones pueden enfrentar en algún momento situaciones imprevistas que pongan en riesgo su estabilidad económica, tecnológica, o de personal, y para hacer frente a estos escenarios, es necesario ...