Las relaciones comerciales entre España y los Países Bálticos

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26636Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Las relaciones comerciales entre España y los Países BálticosAutor(es)
Directores
López Martínez, IvánFecha
2020Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Economía e EmpresaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.ECO). ADE. Curso 2019/2020Resumen
[Resumen]: Los intercambios internacionales han cobrado una gran importancia durante los últimos años debido, principalmente, a la integración económica, a la apertura comercial de la gran mayoría de países y al proceso de globalización económica.
Existen muchos factores tales como la tecnología, la distancia entre los países protagonistas en un intercambio, su participación en la misma unión comercial…, así como innumerables factores económicos, por ejemplo, la crisis global del año 2008, que provocan numerosos cambios durante diferentes períodos de tiempo.
A lo largo de este trabajo de estudiará la relación comercial de España y tres países bálticos adheridos a la Unión Europea: Estonia, Letonia y Lituania. Se supone que compartir área de integración económica e incluso moneda habrá incrementado las posibilidades de comerciar bienes entre nuestro país y los 3 referidos. Como paso previo, se estudiará el comportamiento de las principales variables macroeconómicas durante los últimos años. Posteriormente, se revisarán los diferentes tipos de análisis utilizados a lo largo de los años para el análisis del comercio y, para terminar, se realizará el análisis pertinente. [Abstract]: International exchanges have gained great importance in recent years, mainly due to economic integration, the commercial opening of a lot of countries and the process of economic globalization.
There are many factors such as technology, the distance between the leading countries in an exchange, their participation in the same trade union ..., as well as innumerable economic factors, for example, the global crisis of 2008, which cause numerous changes during different periods of time.
Throughout this work you will study the commercial relationship of Spain and three Baltic countries adhering to the European Union: Estonia, Latvia and Lithuania. It is assumed that sharing the area of economic integration and even currency will have increased the possibilities of trading goods between our country and the 3 referred. As a previous step, the behavior of the main macroeconomic variables during the last years will be studied. Subsequently, the different types of analysis used over the years for trade analysis will be reviewed and, finally, the relevant analysis will be carried out.
Palabras clave
Comercio internacional
Comercio exterior
Comercio intraindustrial
Comercio interindustrial
España
Letonia
Estonia
Lituania
Unión Europea
Países Bálticos
Repúblicas Bálticas
International trade
Foreign trade
Intraindustrial trade
Interindustrial trade
Spain
Latvia
Lithuania
European Union
Baltic States
Baltic Republics
Comercio exterior
Comercio intraindustrial
Comercio interindustrial
España
Letonia
Estonia
Lituania
Unión Europea
Países Bálticos
Repúblicas Bálticas
International trade
Foreign trade
Intraindustrial trade
Interindustrial trade
Spain
Latvia
Lithuania
European Union
Baltic States
Baltic Republics
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido