Habilidades sociales y participación ocupacional en niños escolarizados en centros ordinarios de educación primaria: un proyecto de investigación desde terapia ocupacional
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26620Coleccións
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemTítulo
Habilidades sociales y participación ocupacional en niños escolarizados en centros ordinarios de educación primaria: un proyecto de investigación desde terapia ocupacionalAutor(es)
Director(es)
Delgado-Lobete, LauraSantos-del-Riego, Sergio
Data
2020-09Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da SaúdeDescrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2019/2020Resumo
[Resumen] Introducción: El concepto de habilidades sociales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. En el ámbito educativo adquiere una gran relevancia, más aún si cabe en los niños con necesidades específicas de apoyo educativo, ya que pueden presentar dificultades y necesidades en el ámbito social que pueden verse agravadas por las condiciones familiares y del entorno, y derivar en restricciones en su participación ocupacional y en dificultades en su bienestar presente y futuro. Durante el curso 2017-2018 se recoge que el alumnado que recibe apoyo educativo como resultado de presentar necesidad especifica ascendía a 668.769 alumnos de los cuales 219.720 (32,9%) está asociado a algún tipo de discapacidad o trastorno grave. Por eso, se destaca el papel del terapeuta ocupacional en la escuela con las funciones/objetivos de potenciar, mejorar e integrar la participación de los niños en las actividades u ocupaciones que puedan verse alteradas a lo largo de la etapa escolar.
Objetivos: Explorar las diferencias en las habilidades sociales, y determinar la asociación entre las habilidades sociales y la participación ocupacional en niños de 6 a 12 años con y sin desarrollo típico.
Metodología: Estudio cuantitativo observacional de prevalencia y analítico. Se administrará a padres/tutores y maestros/tutores académicos de niños de entre 6 a 12 años en colegios ordinarios de Educación Primaria de Granada (capital), la elección de los participantes se realizará por un muestreo aleatorio simple. Las técnicas utilizadas para recoger información serán las herramientas estandarizadas: Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) y la Child and Adolescent Scale of Participation (CASP) y cuestionario de elaboración propia ad-hoc. [Resumo] Introdución: O concepto de habilidades sociais foi evolucionando ao longo do tempo. No ámbito educativo adquire unha gran relevancia, se cabe aínda mais nos nenos con necesidades específicas de apoio educativo, xa que poden presentar dificultades e necesidades no ámbito social que poden verse agravadas polas condicións familiares e da contorna, e derivar en restricións na súa participación ocupacional e en dificultades no seu benestar presente e futuro. Durante o curso 2017-2018 recóllese que o alumnado que recibe apoio educativo como resultado de presentar necesidade especifica ascendía a 668.769 alumnos dos cales 219.720 (32,9%) está asociado a algún tipo de discapacidade ou trastorno grave. Por iso, destácase o papel do terapeuta ocupacional na escola coas funcións/obxectivos de potenciar, mellorar e integrar a participación dos nenos nas actividades ou ocupacións que poidan verse alteradas ao longo da etapa escolar.
Obxectivos: Explorar as diferenzas nas habilidades sociais, e determinar a asociación entre as habilidades sociais e a participación ocupacional en nenos de 6 a 12 anos con e sen desenvolvemento típico.
Metodoloxía: Estudo cuantitativo observacional de prevalencia e analítico. Administrarase a pais/titores e mestres/titores académicos de nenos de entre 6 a 12 anos en colexios ordinarios de Educación Primaria de Granada (capital), a elección dos participantes realizarase por unha mostraxe aleatoria simple. As técnicas utilizadas para recoller información serán as ferramentas estandarizadas: Strengths and Difficulties Questionnaire ( SDQ) e a Child and Adolescent Scale of Participation ( CASP) e cuestionario de elaboración propia ad- hoc. [Abstract] Background: The concept of social skills has been evolving over time. In the field of education acquires great relevance, even more so for children with specific needs for educational support, since they may present difficulties and needs in the social sphere which may be aggravated by family and environmental conditions, and may result in restrictions on their occupational participation and difficulties in their present and future well-being. During the 2017-2018 academic year, students receiving educational support as a result of presenting specific need were recorded as 668,769 students, of whom 219,720 (32.9%) are associated with some type of disability or serious disorder. Therefore, the role of the occupational therapist in the school is highlighted with the functions/objectives of empowering, improving and integrating the participation of children in activities or occupations that may be altered throughout the school stage.
Objectives: Explore differences in social skills, and determine the association between social skills and occupational participation in children aged 6 to 12 years with and without typical development. methodology: Quantitative observational prevalence and analytical study. It will be administered to parents/guardians and teachers/academic guardians of children between 6 and 12 years of age in ordinary primary schools in Granada (capital), the choice of participants will be made by simple random sampling. The techniques used to collect information will be the standardized tools: Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) and the Child and Adolescent Scale of Participation (CASP) and an own ad-hoc questionnaire.
Palabras chave
Habilidades sociales
Participación social
Participación ocupacional
Inclusión
Necesidades educativas especiales
Necesidades específicas de apoyo educativo
Habilidades sociais
Necesidades educativas especiais
Necesidades específicas de apoio educativo
Social skills
Social participation
Occupational participation
Inclusion
Special education needs
Specific educational support needs
Participación social
Participación ocupacional
Inclusión
Necesidades educativas especiales
Necesidades específicas de apoyo educativo
Habilidades sociais
Necesidades educativas especiais
Necesidades específicas de apoio educativo
Social skills
Social participation
Occupational participation
Inclusion
Special education needs
Specific educational support needs
Descrición
Proyecto de investigación
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor ou materia.
-
La solidaridad social en los jóvenes: un análisis sociológico de los motivos y beneficios de la participación en asociaciones cívicas
Carballo Menezes, Luisa Gabrielle (2024)[Resumen] En este estudio trataré de analizar los motivos y beneficios de la participación juvenil en asociaciones cívicas, a través de conceptos como el apoyo social y la solidaridad. Para ello, se llevará a cabo una ... -
Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño
Domínguez-Amorós, Màrius; Suárez-Grimalt, Laura (Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP), Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), 2022)[Resumen] El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad ... -
Enseñar y aprender las migraciones forzosas en Ciencias Sociales
García-Morís, Roberto; Oller Freixa, Montserrat (Pontificia Universidad Javeriana, 2022-01)[Resumen] Esta investigación analiza las representaciones sociales del alumnado de secundaria sobre las migraciones forzosas. El estudio se llevó a cabo a través de un cuestionario, con dos grupos de estudiantes que seguían ...