Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas do RUC
    • FAQ
    • Dereitos de Autor
    • Máis información en INFOguías UDC
  • Percorrer 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Data de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Axuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Galego 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intervención en terapia ocupacional con impresora 3D en personas con daño cerebral adquirido

Thumbnail
Ver/abrir
NúñezGonzález_Daniel_TFG_2020.pdf (1.807Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26569
Coleccións
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítem
Título
Intervención en terapia ocupacional con impresora 3D en personas con daño cerebral adquirido
Autor(es)
Núñez González, Daniel
Director(es)
Pousada, Thais
Jiménez Arberas, Estibaliz
Data
2020-06
Centro/Dpto/Entidade
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Descrición
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2019/2020
Resumo
[Resumen] Introducción: Tras el Daño Cerebral Adquirido (DCA), las personas sufren una serie de dificultades que limitan su desempeño ocupacional. Será necesario que a través de un programa de rehabilitación basado en las Actividades de la Vida Diaria (AVDs) se potencien sus habilidades y recursos para eliminar dichas barreras. La Terapia Ocupacional juega un papel importante en este proceso de acompañamiento del usuario a través de la ocupación y la actividad mediante intervenciones basadas en la recuperación funcional o adaptación del entorno u actividad. Una de estas posibles adaptaciones en la actividad puede ser mediante los productos de apoyo (PA), los cuales deberán buscar la mayor efectividad e eficiencia a través de enfoques con alta adaptabilidad, como es la impresión 3D. Objetivo: Valorar los efectos de la intervención con PA impresos en 3D en el desempeño ocupacional de los usuarios con DCA. Metodología: Se aplicará una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) que permitirá detectar las necesidades de los usuarios con DCA en relación al proceso de diseño y elaboración de su PA. Se ha realizado dos entrevistas semiestructuradas a un grupo de 11 participantes con DCA y a otro grupo de 5 participantes terapeutas ocupacionales. Resultados: En relación con los participantes con DCA, valoran en mayor medida aspectos como seguridad, eficiencia, mantenimiento y confiabilidad para la elaboración de un PA; al igual que también manifiestan que les gustaría poder crear a su elección su propio PA. Con respecto a los terapeutas ocupacionales, exponen la necesidad de promover la inclusión de métodos de intervención más innovadores como la impresión 3D para la integración de los usuarios en el proceso de rehabilitación. Conclusiones: El método de intervención con impresión 3D en la creación de PA permite una mayor adaptabilidad y participación en el proceso.
 
[Resumo] Introdución: Tras o Dano Cerebral Adquirido (DCA), as personas sofren unha serie de dificultades que limitan o seu desempeño ocupacional. Será necesario que a través dun programa de rehabilitación basado nas Actividades da Vida Diaria (AVDs) se potencien as súas habilidades e recursos para eliminar ditas barreiras. A Terapia Ocupacional xoga un papel importante neste proceso de acompañamento do usuario a través da ocupación e a actividad mediante intervencións basadas na recuperación funcional ou adaptación do entorno ou actividade. Unha destas posibeís adaptacións na actividade pode ser mediante os productos de apoio (PA), os cales deberán buscar a maior efectividade e eficiencia a través de enfoques con alta adaptabilidad, como é a impresión 3D. Obxectivo: Valorar os efectos da intervención con PA impresos en 3D no desempeño ocupacional dos usuarios con DCA. Metodoloxía: Aplicarase unha metodoloxía mixta (cualitativa e cuantitativa) que permitirá detectar as necesidades dos usuarios con DCA en relación ao proceso de deseño e elaboración do seu PA. Realizarómse dúas entrevistas semiestructuradas a un grupo de 11 participantes con DCA a outro grupo de 5 participantes terapeutas ocupacionais. Resultados: En relación cos participantes con DCA, valoran en maior medida aspectos como seguridade, eficiencia, mantemento e confiabilidade para a elaboración dun PA; ao igual que tamén manifestan que lles gustaría poder crear a sua elección o seu propio PA. Con respecto aos terapeutas ocupacionais, expoñen a necesidad de promover a inclusión de métodos de intervención máis innovadores como a impresión 3D para a integración dos usuarios no proceso de rehabilitación. Conclusións: O método de intervención con impresión 3D na creación de PA permite unha maior adaptabilidade e participación no proceso.
 
[Abstract] Introduction: After Acquired Brain Injury (ABI), people suffer a series of difficulties that limit their occupational performance. Through a rehabilitation program based on Activities of Daily Living (ADLs) it will be necessary to enhance their skills and resources to eliminate these barriers. Occupational Therapy plays an important role in this process of accompanying the user through occupation and activity through interventions based on functional recovery or adaptation of the environment or activity. One of these possible adaptations in the activity may be through assistive technology (AT), which should seek the greatest effectiveness and efficiency through approaches with high adaptability, such as 3D printing. Objective: To assess the effects of the intervention with 3D printed AT on the occupational performance of users with ABI. Methodology: A mixed methodology (qualitative and quantitative) will be applied to detect the needs of users with ABI in relation to the design and preparation process of their AT. Two semi-structured interviews were conducted with a group of 11 participants with ABI and another group with 5 participating occupational therapists. Results: In relation to the participants with ABI, they value aspects such as safety, efficiency, maintenance and reliability for the elaboration of a AT to a greater extent; They also state that they would like to be able to create their own AT of their choice. With regard to occupational therapists, they expose the need to promote the inclusion of more innovative intervention methods such as 3D printing for the integration of users in the rehabilitation process. Conclusions: The method of intervention with 3D printing in the creation of AT allows greater adaptability and participation in the process.
 
Palabras chave
Daño cerebral adquirido
Terapia ocupacional
Impresión 3D
Productos de apoyo
Dano cerebral adquirido
Productos de apoio
Adquired brain injury
Occupational therapy
3D printing
Assistive technology
 
Descrición
Proyecto de investigación
Dereitos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades e colecciónsPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor data de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

A miña conta

AccederRexistro

Estatísticas

Ver Estatísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Suxestións