Skip navigation
  •  Home
  • UDC 
    • Getting started
    • RUC Policies
    • FAQ
    • FAQ on Copyright
    • More information at INFOguias UDC
  • Browse 
    • Communities
    • Browse by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Help
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Login
  •  English 
    • Español
    • Galego
    • English
  
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultade de Ciencias da Saúde
  • Traballos académicos (FCS)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Infancia, familia y diversidad: proyecto mixto sobre ocupaciones, hábitos, rutinas y roles

Thumbnail
View/Open
GómezChouza_Ylenia_TFG_2020.pdf (547.3Kb)
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/26525
Collections
  • Traballos académicos (FCS) [772]
Metadata
Show full item record
Title
Infancia, familia y diversidad: proyecto mixto sobre ocupaciones, hábitos, rutinas y roles
Author(s)
Gómez Chouza, Ylenia
Directors
Rama Fandiño, José Antonio
Groba, Betania
Date
2020-06
Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Facultade de Ciencias da Saúde
Description
Traballo fin de grao (UDC.FCS). Terapia ocupacional. Curso 2019/2020
Abstract
[Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: La infancia es una etapa del ciclo vital muy importante, donde la familia ocupa un espacio imprescindible ya que influye en el desarrollo del/de la menor. Con el nacimiento de un niño/a aumentan las responsabilidades provocando un cambio en la vida de las personas más cercanas a él/ella. El equilibro ocupacional hace referencia a tener una adecuada cantidad de ocupaciones y al desenvolvimiento correcto de las mismas, así como la satisfacción con respecto al tiempo que se le dedica a cada una de ellas. Cada persona tiene unos roles diferentes y es importante tener hábitos y rutinas saludables. Desde Terapia Ocupacional se pretende ayudar tanto a los/as menores como a sus familias a conseguir dicho equilibrio y, según los diferente tipos, satisfacer sus necesidades. Objetivo: El objetivo general es analizar la relación entre el funcionamiento ocupacional de las familias con un/a menor a cargo, en concreto las ocupaciones, hábitos, rutinas y roles, y la presencia o ausencia de diversidad funcional en los/as menores. Metodología: Se utiliza una metodología mixta. La parte cuantitativa es un estudio piloto descriptivo transversal y la cualitativa se caracteriza por basarse en un enfoque fenomenológico. Este estudio contará con dos grupos, uno de familias con niños/as con diversidad funcional y otro con niños/as sin diversidad funcional. Las técnicas de recogida de información con respecto a la parte cuantitativa son un cuestionario de datos sociodemográficos, la Vineland-3 y la PEDI-CAT y con relación a la parte cualitativa son una entrevista semiestructurada y un cuaderno de campo.
 
[Resumo] Antecedentes e estado actual do tema: A infancia é unha etapa do ciclo vital moi importante, onde a familia ocupa un espazo imprescindible xa que inflúe no desarrollo do/da menor. Co nacemento dun/dunha neno/a aumentan as responsabilidades provocando un cambio na vida das persoas máis cercanas a él/ela. O equilibrio ocupacional fai referencia a ter unha adecuada cantidade de ocupacións e ao desenvolvemento correcto das mesmas, así como a satisfacción con respecto ao tempo que se lle dedica a cada unha delas. Cada persoa ten uns roles diferentes e é importante ter hábitos e rutinas saludables. Desde Terapia Ocupacional preténdese axudar tanto aos/ as menores como ás súas familias a conseguir dito equilibrio e, según os diferentes tipos, satisfacer as súas necesidades. Obxectivo: O obxectivo xeral é analizar a relación entre o funcionamento ocupacional das familias cun menor a cargo, en concreto as ocupación, hábitos, rutinas e roles, e a presenza ou ausencia de diversidade funcional nos/as menores. Metodoloxía: Utilízase unha metodoloxía mixta. A parte cuantitativa é un estudo piloto descriptivo transversal e a cualitativa caracterízase por basarse nun enfoque fenomenológico. Este estudo contará con dous grupos, un de familias con nenos/as con diversidade funcional e outro con nenos/as sen diversidade funcional. As técnicas de recollida de información con respecto a parte cuantitativa son un cuestionario de datos sociodemográficos, a Vineland-3 e a PEDI-CAT, e con relación a parte cualitativa son unha entrevista semiestructurada e un cuaderno de campo.
 
[Abstract] Antecedents and current state: Childhood is a very important stage in the life cycle, where the family occupies an essential space due to his influences in the child´s development. With the birth of a child, responsibilities increase, causing a change in the life of those closest to him/her. Occupational balance refers to having an adequate number of occupations and their correct development, as well as satisfaction with the time dedicated to each of them. Each person has different roles and it is important to have healthy habits and routines. Occupational Therapy aims to help both children and their families to achieve this balance and, depending on the different types, to satisfy their needs. Objective: The overall objective is to analyse the relationship between the occupational functioning of families with a child in charge, specifically the occupations, habits, routines and roles, and the presence or absence of functional diversity in children. Methodology: A mixed methodology is used. The quantitative part is a cross-sectional descriptive pilot study and the qualitative part is characterized by a phenomenological approach. This study will have two groups, one of families with children with functional diversity and the other with children without functional diversity. The techniques for collecting information with respect to the quantitative part are a questionnaire of sociodemographic data, the Vineland-3 and the PEDI-CAT and with respect to the qualitative part are a semi-structured interview and a field notebook.
 
Keywords
Terapia ocupacional
Infancia
Familia
Diversidad
Ocupaciones
Hábitos
Rutinas
Roles
Equilibrio ocupacional
Diversidade
Ocupacións
Occupational therapy
Childhood
Family
Diversity
Occupation
Habits
Routines
Roles
Occupational balance
 
Description
Proyecto de investigación
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estudio del razonamiento clínico en estudiantes de terapia ocupacional 

    Talavera Valverde, Miguel Ángel (2015)
    [Resumen] Los razonamientos son la base de la estructura profesional en cualquier disciplina. Objetivo: determinar las destrezas cognitivas implicadas en el razonamiento diagnóstico de los estudiantes durante su formación ...
  • ¡Hablemos de juego!: una aproximación a las ocupaciones de juego en el patio escolar desde la narrativa de las niñas y los niños 

    Mosteiro Sigüenza, Sonsoles (2024-02)
    [Resumen] Antecedentes y estado actual del tema: El juego ha sido aproximado en Terapia Ocupacional y Ciencia Ocupacional desde una gran pluralidad teórica con base en otras disciplinas y desde el paradigma hegemónico vinculado ...
  • Ciencia y terapia ocupacional crítica: estado del arte de la producción científica 

    Canabal López, Marta (2018)
    [Resumen] Introducción: La terapia ocupacional como disciplina ha sufrido diversas crisis en las que se ha cuestionado su propia identidad. Una forma cada vez más extendida de ver esta profesión implica una perspectiva ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic DegreeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResearch GroupAcademic Degree

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Send Feedback