El consentimiento informado del paciente como derecho fundamental y como derecho subjetivo

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26425Colecciones
- Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
El consentimiento informado del paciente como derecho fundamental y como derecho subjetivoAutor(es)
Directores
Seoane, José-AntonioFecha
2019Resumen
[Resumo]
O consentimento informado do paciente insírese no ámbito da súa autonomía decisoria. Aínda que presenta un substrato corporal, este aparece combinado con elementos de índole moral que presupoñen unha noción concreta de persoa como libre e autónoma. Tanto das definicións doutrinais como do material normativo despréndese que se trata dunha posición xurídica subxectiva do paciente, alternativamente cualificada como unha “pretensión” ou “dereito subxectivo en sentido estrito”, en termos hohfeldianos; un “dereito negativo de defensa”, ou unha “inmunidade”.
En España, o Tribunal Constitucional ten vinculado o consentimento informado do paciente ao dereito fundamental á integridade física e moral (15 CE), o cal permite expor a análise en clave iusfundamental. Con todo, advírtense dúbidas e incompatibilidades entre a explicación habitual do consentimento informado, o seu fundamento constitucional e a súa regulación xurídica.
O obxectivo da presente tese de doutoramento consiste en proporcionar unha definición integral do consentimento informado como dereito subxectivo do paciente e como manifestación dun dereito fundamental, a partir dunha óptica poliédrica que achega certeza na práctica asistencial e xurídica. [Abstract]
The patient's right to informed consent is inserted within the scope of his decision-making autonomy. Although it has a bodily background, it is combined with features of moral nature, which presupposes a concrete notion of person as free and autonomous. Both, doctrinal approaches and normative legal material show that it is a subjective legal position of the patient, being alternatively qualified as a Hohfeldian “claim” or a “subjective right in a strict sense”; a "negative right" or an "immunity."
The Spanish Constitutional Court has linked the informed consent of the patient to the fundamental right to physical and moral integrity (15 CE), which allows us to propose a fundamental rights-based analysis. Nonetheless, doubts and inconsistencies are perceived between the customary explanation of informed consent, its constitutional foundation and its legal regulation.
The aim of this doctoral thesis is to provide a comprehensive definition of informed consent as subjective right of the patient and expression of a fundamental right, from a multi-fold perspective that provides certainty in both legal and health care practice. [Resumen]
El consentimiento informado del paciente se inserta en el ámbito de su autonomía decisoria. Aunque presenta un sustrato corporal, este aparece combinado con elementos de índole moral que presuponen una noción concreta de persona como libre y autónoma. Tanto de las definiciones doctrinales como del material normativo se desprende que se trata de una posición jurídica subjetiva del paciente, alternativamente calificada como una “pretensión” o “derecho subjetivo en sentido estricto”, en términos hohfeldianos; un “derecho negativo de defensa”, o una “inmunidad”.
En España, el Tribunal Constitucional ha vinculado el consentimiento informado del paciente al derecho fundamental a la integridad física y moral (15 CE), lo cual permite plantear el análisis en clave iusfundamental. Con todo, se advierten dudas e incompatibilidades entre la explicación habitual del consentimiento informado, su fundamento constitucional y su regulación jurídica.
El objetivo de la presente tesis doctoral consiste en proporcionar una definición integral del consentimiento informado como derecho subjetivo del paciente y como manifestación de un derecho fundamental, a partir de una óptica poliédrica que aporta certeza en la práctica asistencial y jurídica.
Palabras clave
Consentimiento informado (Derecho médico)
Personal médico-Responsabilidad profesional-España
Pacientes-Derecho-España
Decision-making autonomy
Fundamental rights
Health-care relationship
Informed consent
Physical and moral integrity (privacy)
Right to make free choices
Right to medical information
Subjective right
Medical responsibility
Autonomía decisoria
Derecho a la información
Derecho de libre decisión o elección
Derecho fundamental
Derecho subjetivo
Integridad física y moral
Relación asistencial
Responsabilidad médica
Dereito á información
Dereito de libre decisión ou elección
Dereito fundamental
Dereito subxectivo
Integridade física e moral
Responsabilidade médica
Personal médico-Responsabilidad profesional-España
Pacientes-Derecho-España
Decision-making autonomy
Fundamental rights
Health-care relationship
Informed consent
Physical and moral integrity (privacy)
Right to make free choices
Right to medical information
Subjective right
Medical responsibility
Autonomía decisoria
Derecho a la información
Derecho de libre decisión o elección
Derecho fundamental
Derecho subjetivo
Integridad física y moral
Relación asistencial
Responsabilidad médica
Dereito á información
Dereito de libre decisión ou elección
Dereito fundamental
Dereito subxectivo
Integridade física e moral
Responsabilidade médica
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Elucubraciones acerca del derecho fundamental al olvido en el Perú y en el derecho comparado, a propósito de su reciente reconocimiento y evolución
Torres Manrique, Jorge Isaac (2017)[Resumen] El derecho fundamental al olvido, es un nuevo derecho que surge como resultante negativo del desarrollo de la tecnología. Así, el derecho al olvido se encuentra orientado a impedir y contrarrestar los perjuicios ... -
El status jurídico de la declaración americana de los derechos y deberes del hombre.
Quindimil-López, Jorge-Antonio (Universidad Rey Juan Carlos, 2019)[Resumen] América Latina ha contribuido históricamente de forma sobresaliente al desarrollo del Derecho internacional contemporáneo y, especialmente, al desarrollo del Derecho internacional de los derechos humanos. En ... -
Nuevos derechos en la colaboración público-privada
Maniatis, Antonio (Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2018)[Resumen] En el marco de la colaboración público-privada (CPP) existe una regulación que no asegura la selección de la mejora empresa como supervisora, dado que el comité competente se limita a examinar si el propuesto ...