Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Internacional de Doutoramento (EIDUDC)
  • Teses de doutoramento
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Barreras y facilitadores para el afrontamiento de las mujeres con virus del Papiloma Humano

Thumbnail
Ver/Abrir
FreijomilVazquez_Carla_TD_2020.pdf (1.711Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26356
Colecciones
  • Teses de doutoramento [2227]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Barreras y facilitadores para el afrontamiento de las mujeres con virus del Papiloma Humano
Autor(es)
Freijomil Vázquez, Carla
Directores
Movilla Fernández, María Jesús
Coronado, Carmen
Fecha
2020
Resumen
[Resumo] Obxectivo: explorar as experiencias das mulleres diagnosticadas de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) relativas ao proceso de asistencia sanitaria. Metodoloxía: realizouse un estudo cualitativo xenérico utilizando unha perspectiva post-estructuralista do manexo clínico do risco nunha Unidade de Xinecoloxía dun hospital público do Servizo Galego de Saúde (España). A mostra, seleccionada mediante mostraxe intencionada, consistiu en 21 mulleres con idades entre 21 e 52 anos e confirmación diagnóstica de NIC. As entrevistas semiestructuradas graváronse e transcribíronse e se levou a cabo unha análise cualitativa inductiva-deductiva de datos. Resultados: identificáronse dous temas: (a) experiencias das mulleres con NIC con relación ao proceso de atención realizado polos profesionais sanitarios de Atención Primaria y Especializada, e (b) consecuencias da vixilancia médica de NIC na vida persoal e social das mulleres. Conclusións: a información proporcionada ás mulleres era limitada, o que dificultaba que comprenderan e participasen na toma de decisións relativa á vixilancia médica e ao tratamento de NIC. Os/as xinecólogos/as trivializaban os cambios que as mulleres debían levar a cabo e subestimaban os efectos que as recomendacións médicas tiñan sobre o seu benestar persoal e as súas relacións sociais.
 
[Resumen] Objetivo: explorar las experiencias de las mujeres diagnosticadas de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) relativas al proceso de asistencia sanitaria. Metodología: se ha realizado un estudio cualitativo genérico utilizando una perspectiva post-estructuralista del manejo clínico del riesgo en una Unidad de Ginecología de un hospital público del Servizo Galego de Saúde (España). La muestra, seleccionada mediante muestreo intencional, consistió en 21 mujeres con edades entre 21 e 52 años y confirmación diagnóstica de NIC. Las entrevistas semiestructuradas se grabaron y transcribieron. Se llevó a cabo un análisis cualitativo inductivo-deductivo de datos. Resultados: se identificaron dos temas: (a) experiencias de las mujeres con NIC con relación al proceso de atención realizado por los profesionales sanitarios de Atención Primaria y Especializada, y (b) consecuencias de la vigilancia médica de NIC en la vida personal y social de las mujeres. Conclusiones: la información proporcionada a las mujeres era limitada, lo que dificultaba que comprendieran y participasen en la toma de decisiones con respecto a la vigilancia médica y el tratamiento de NIC. Los/as ginecólogos/as trivializaban los cambios que las pacientes debían llevar a cabo y subestimaban los efectos que las recomendaciones médicas tenían sobre el bienestar personal y las relaciones sociales de estas mujeres.
 
[Abstract] Objective: To explore the experiences of women diagnosed with cervical intraepithelial neoplasia (CIN) related to their health care process. Methodology: A generic qualitative study using a poststructuralist perspective of risk management was carried out in a gynecology clinic in a public hospital of the Galician Health Care System (Spain). Participants were selected through purposive sampling. The sample consisted of 21 women, aged 21 to 52 years old, with a confirmed diagnosis of CIN. Semi-structured interviews were recorded and transcribed. An inductive-deductive qualitative data analysis was carried out. Results: Two themes were identified: (a) experiences of women diagnosed with CIN in relation to the health care process carried out by the health professionals of primary care and specialized care, and (b) effects of medical surveillance on the personal and social lives of women undergoing CIN follow-up and treatment. Conclusions: The information given to women diagnosed with CIN is limited, which makes it difficult for them to understand and participate in the decision making regarding the prevention and treatment of CIN. CIN medical surveillance performed by gynecologists simultaneously trivializes the changes expected of patients and underestimates the effects of medical recommendations on patients’ personal wellbeing and social relations.
 
Palabras clave
Papilomavirus-Tratamiento
Útero, Cuello del-Cáncer-Readaptación
Evaluación de resultados (Cuidados médicos)-Galicia
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido desta tese a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo da tese como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de esta tesis a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen de la tesis como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias