Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Traballos académicos (ETSAC)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Escola Técnica Superior de Arquitectura
  • Traballos académicos (ETSAC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arquitectura de la pervivencia: estudio de casos en los que la habitabilidad tiene un carácter de supervivencia

Thumbnail
Ver/Abrir
LiñaresMasid_Lia_TFG_2020.pdf (47.05Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26328
Colecciones
  • Traballos académicos (ETSAC) [383]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Arquitectura de la pervivencia: estudio de casos en los que la habitabilidad tiene un carácter de supervivencia
Autor(es)
Liñares Masid, Lía
Directores
Martín Gutiérrez, Emilio
Fecha
2020
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de Arquitectura
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.ETSA). Estudos en arquitectura. Curso 2019/2020
Resumen
[Resumen] La investigación aborda un estudio basado en la revisión del concepto habitar, alejándolo de su carácter habitual, mediante la búsqueda de un enfoque relacionado con la supervivencia, referida a la protección de colectivos de distinta amplitud. Para ello, se realiza un estudio de casos que se consideran representativos de ámbitos poblacionales y de intervención muy diversos, que resuelven soluciones límite de emergencia con estrategias muy variadas. De este modo, se logran alcanzar unas conclusiones que tratan la visión interdisciplinar como nuevo método de trabajo, cada vez más usual en el mundo globalizado hacia el que nos encaminamos, y la aportación de perspectivas de futuro basadas en sociedades más sostenibles para el medioambiente.
 
[Resumo] A investigación aborda un estudo baseado na revisión do concepto habitar, afastándoo do seu carácter habitual, buscando un enfoque relacionado coa supervivencia, referido á protección de grupos de diferente amplitude. Para iso lévase a cabo un estudo de casos que se consideran representativos de poboacións e áreas de intervención moi diversas, que resolven solucións límite de emerxencia con estratexias moi variadas. Deste xeito, é posible chegar a conclusións que traten a visión interdisciplinar como un novo método de traballo, cada vez máis común no mundo globalizado cara ao que nos diriximos, e a contribución de perspectivas de futuro baseadas en sociedades máis sostibles para o medio ambiente.
 
[Abstract] This work addresses a study based on the revision of the concept of inhabiting, moving it away from its usual character, through the search for a survival-related approach , referred to the protection of differently sized groups. Hence, a study is carried out about representative cases of very diverse population and intervention environments, which resolve borderline emergency solutions with very varied strategies. This way, reached conclusions deal with the interdisciplinary vision as a new working method, increasingly common in the globalised world we are heading towards, and the contribution of future perspectives based on more sustainable societies for the environment.
 
Palabras clave
Habitabilidade
Emerxencia
Supervivencia
Pervivencia
Interdisciplinariedade
Habitabilidad
Emergencia
Interdisciplinariedad
Habitability
Emergence
Supervival
Interdisciplinarity
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias