Iglesia de San José de Anchieta-Pateo do Collegio: la renovación de los lugares de culto

Ver/Abrir
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26305
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Iglesia de San José de Anchieta-Pateo do Collegio: la renovación de los lugares de cultoTítulo(s) alternativo(s)
Church of Saint Joseph of Anchieta-Pateo do Collegio: the Renovation of Places of WorshipAutor(es)
Fecha
2020Cita bibliográfica
Seegerer, Christian Michael. 2020. «Iglesia de San José de Anchieta-Pateo do Collegio. La renovación de los lugares de culto». Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 7: 100-111. https://doi.org/10.17979/aarc.2020.7.0.6294
Resumen
[Resumen]
Pateo do Collegio es el lugar donde se fundó São Paulo en 1554. Los primeros edificios —una universidad y una iglesia—
presentaban arquitectura colonial en el siglo XVII, y la iglesia en el siglo XVIII fue abandonada después de la expulsión de
los jesuitas del país. Demolido a fines del siglo XIX, a principios del siglo XX fue nuevamente propiedad de los jesuitas y se
construyó un nuevo edificio. En 2009 hubo una importante renovación de sus lugares de culto, realizada por Claudio Pastro.
La disposición de los elementos es inusual y, sin embargo, conveniente. Pastro materializó la influencia del Concilio Vaticano
II en el arte y la arquitectura, siendo una de las voces autorizadas en Brasil que fomentó experiencias paradigmáticas. El
estudio de esta reforma es el objeto de este artículo: analizar el proyecto elaborado y ejecutado, identificar las soluciones
proyectuales y registrar con rigor la contribución de esta arquitectura contemporánea. [Abstract]
Pateo do Collegio is the place where São Paulo was founded in 1554. The first buildings —a college and a church—
featured colonial architecture in the 17th century, and the church in the 18th was abandoned after expulsion of the Jesuits
from the country. Demolished in the late nineteenth century, in the early twentieth it was again owned by the Jesuits and
a new building was built. In 2009 there was an important renovation of their places of worship, by Claudio Pastro. The
arrangement of the elements is unusual and yet convenient. Pastro materialized the influence of the Second Vatican
Council on art and architecture, being one of the authorized voices in Brazil that fostered paradigmatic experiences. The
study of this reform is the object of this article: to analyze the elaborated and executed project, to identify the projectual
solutions and to accurately record the contribution of this contemporary architecture.
Palabras clave
Arquitectura brasileña
Arquitectura contemporánea
Teoría y crítica
Pateo do Collegio
Concilio Vaticano II
Brazilian architecture
Modern architecture
Theory and critic
Vatican II
Arquitectura contemporánea
Teoría y crítica
Pateo do Collegio
Concilio Vaticano II
Brazilian architecture
Modern architecture
Theory and critic
Vatican II
Versión del editor
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
ISSN
2659-8671