Educación en prevención del sobrepeso y la obesidad dirigida a la población adolescente adscrita a un centro de salud

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26293Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Educación en prevención del sobrepeso y la obesidad dirigida a la población adolescente adscrita a un centro de saludAutor(es)
Directores
Castro Pastor, AvelinoRumbo Prieto, José María
Fecha
2020Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2019/2020Resumen
[Resumen] Justificación: La OMS reconoce el sobrepeso y la obesidad como uno de los problemas de salud más graves del siglo XXI, tanto en la edad infantil como en la adulta. La obesidad es una enfermedad en gran medida prevenible, siendo el sobrepeso la antesala de la misma. La educación de la población sobre los riesgos que el sobrepeso y obesidad presentan, además de las medidas a adoptar a la hora de prevenirla es responsabilidad también de la enfermería, en su vertiente de enfermería familiar y comunitaria.
Los niños y adolescentes obesos tienden a seguir siéndolo en la edad adulta, aumentando las posibilidades de padecer numerosas enfermedades no transmisibles a edades tempranas, como diabetes tipo 2 y distintas cardiopatías, por lo que es recomendable que adquieran conocimientos sobre el sobrepeso y la obesidad, alimentación y ejercicio saludables antes de llegar a la mayoría de edad. La educación en salud, su promoción y la prevención de la enfermedad son pilares básicos del enfoque actual de la enfermería, una función que en otros países se realiza directamente en el ámbito escolar, a través de figuras como la enfermera escolar, que ayuda a crear un ambiente más sano para los estudiantes. Debido a la ausencia de esta figura en nuestro país, surge la necesidad de buscar fórmulas alternativas para hacer que esta información llegue a los jóvenes, y de diseñar y proponer nuevas intervenciones encaminadas en ese sentido.
Objetivo: Desarrollar una intervención de educación para la salud encaminada a mejorar los conocimientos sobre obesidad, nutrición y ejercicio saludable en adolescentes de entre 12 y 15 años, enfocada hacia la prevención de este trastorno.
Metodología: Tipo de estudio cuasi-experimental. Diseño de una intervención educativa de 2 horas lectivas, sobre prevención del sobrepeso y la obesidad en adolescentes. Evaluación de conocimientos mediante un cuestionario ad hoc específico (EDUCAPESO), complementado con el cuestionario validado KIDMED de adherencia a la dieta mediterránea y el cuestionario PAQ-A validado para el ejercicio y actividad física.
Aplicabilidad: Con este proyecto se busca diseñar una intervención realizable en el ámbito de cualquier centro de salud y que permita educar a la población adolescente sobre el sobrepeso y la obesidad, los hábitos saludables necesarios para prevenirlos y la consecuencia de surgen de no aplicarlos, todo ello desde el punto de vista de la educación sanitaria como una actividad propia de la enfermería familiar y comunitaria. [Resumo] Xustificación: A OMS recoñece a o sobrepeso e a obesidade coma un dos problemas de saúde mais graves do século XXI, tanto na idade infantil coma na adulta.
A obesidade é unha enfermidade en gran medida evitable, sendo o sobrepeso a antesala da mesma. A educación da poboación sobre os riscos que o sobrepso e a obesidade presentan, ademais das medidas a adoptar á hora de previla é responsabilidade tamén da enfermería, na súa vertente de enfermería familiar e comunitaria.
Os nenos e adolescentes obesos tenden a seguir séndoo na idade adulta, aumentando as posibilidades de padecer numerosas enfermidades non transmisibles a idades temperás, como diabetes tipo 2 e distintas cardiopatías, polo que é recomendable que adquiran coñecementos sobre o sobrepeso e a obesidade, alimentación e exercicio saudable antes de chegar á maioría de idade. A educación en saúde, a súa promoción e a prevención da enfermidade son pilares básico do enfoque actual da enfermería, unha función que noutros países se realiza directamente no ámbito escolar, a través de figuras como a enfermeira escolar, que axuda a crear un ambiente mais san para os estudantes. Debido á ausencia desta figura no noso país, xurde a necesidade de buscar fórmulas alternativas para facer que estea información chegue aos mozos e mozas, e de deseñar e propoñer novas intervencións encamiñadas nese sentido.
Obxectivo: Desenvolver unha intervención de educación para a saúde encamiñada a mellorar os coñecementos sobre obesidade, nutrición e exercicio saudable en adolescentes de entre 13 e 15 anos, enfocada cara a prevención deste trastorno.
Metodoloxía: Tipo de estudo cuasi-experimental. Deseño dunha intervención educativa de 2 horas lectivas, sobre prevención de sobrepeso e obesidade en adolescentes. Avaliación do coñecemento mediante un cuestionario ad hoc específico (EDUCAPESO), complementado co cuestionario KIDMED validado sobre a adhesión á dieta mediterránea e o cuestionario PAQ–A validado para exercicio e actividade física.
Aplicabilidade: Con este proxecto búscase deseñar unha intervención realizable na área de calquera centro de saúde e que permita educar á poboación adolescente sobre o sobrepeso e a obesidade, os hábitos saudables necesarios para previlos e as consecuencias que xorden de non aplicalos, todos isto dende o punto de vista da educación sanitaria como unha actividade propia da enfermería familiar e comunitaria. [Abstract] Justification: The WHO recognizes overweight and obesity as one of XXI century most serious health problems, both in childhood and adulthood. Obesity is an easily preventable disease, being overweight the previous stage that leads through it. Educating the populace on the risks of overweight and obesity, the measures that should be taken in order to prevent it is also nursing´s responsibility, in its family and community aspects.
Obese children and adolescents tend to be so in adult age, increasing the likelihood of having numerous non transmissible illnesses, like type 2 diabetes and different kinds of heart diseases, making advisable for them to gain knowledge about overweight and obesity, healthy nutrition and exercise before they come of age. Health education, its´s promotion and the prevention of illness are basic pillar of the current focus of nursing, a function that in other countries is performed directly on the school environment, through figures like the school nurse. Due to the absence of this figure in or country, arises the need of looking for new ways to bring this information to young people, of designing and proposing new interventions in this regard.
Objective: To develop a health education intervention designed to improve the knowledge in obesity and overweight, nutrition and healthy physical exercise on adolescents between 13 and 15 years old, focused on preventing this disorder.
Methodology: Quasi-experimental type of study. Design of an educational intervention of 2 teaching hours, on prevention of overweight and obesity in adolescents. Knowledge assessment using a specific ad hoc questionnaire (EDUCAPESO), complemented by the validated KIDMED questionnaire on adherence to the Mediterranean diet and the PAQ-A questionnaire a validated for exercise and physical activity.
Applicability: The aim of this project is to design an easily performable intervention in the area of any health centre, allowing educating adolescent population on overweight and obesity, healthy habits necessary on their prevention and the consequences of not doing so, all of it from the viewpoint of health education as a proper activity of family and community nursing.
Palabras clave
Obesidad
Sobrepeso
Prevención
Adolescentes
Enfermería
Intervención
Sobrepeso
Prevención
Adolescentes
Enfermería
Intervención
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ao resumo do traballo como ao seu contido. Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su reproducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido