El arte como modificador del espacio arquitectónico: estudio de la obra de Alexander Calder

View/ Open
Use this link to cite
http://hdl.handle.net/2183/26273Collections
Metadata
Show full item recordTitle
El arte como modificador del espacio arquitectónico: estudio de la obra de Alexander CalderAuthor(s)
Directors
García Requejo, ZaidaDate
2020Center/Dept./Entity
Universidade da Coruña. Escola Técnica Superior de ArquitecturaDescription
Traballo fin de grao (UDC.ETSA). Estudos en arquitectura. Curso 2019/2020Abstract
[Resumen] El artista plástico estadounidense Alexander Calder es conocido principalmente por sus esculturas móviles y sus monumentales estables. A lo largo de su trayectoria, realizó varias colaboraciones con arquitectos, logrando que su aportación artística formase parte del proyecto desde los inicios. En estos casos, la pieza se vuelve parte indisoluble del proyecto, modificando el espacio y generando nuevas relaciones. Este trabajo propone un estudio de la relación entre pieza y edificio a partir del análisis de tres casos de estudio: "La fuente de mercurio" en el pabellón de España para la expo de Paris del 37, "Las nubes colgantes" en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela y el Móvil incorporado al edificio este de la Galería Nacional de Arte de Washington D.C. Para ello, en primer lugar, se realiza un repaso por los condicionantes del encargo y el contexto de la pieza; en segundo lugar, se analiza la obra de manera aislada; y finalmente se estudia la relación entre la pieza y el edificio y la pieza y el usuario, y se compara con los resultados obtenidos con el estudio del mismo espacio sin la pieza artística con el fin de comprobar el efecto que la obra de Caldera genera en la configuración del espacio arquitectónico. [Abstract] The American artist Alexander Calder is known primarily for his mobile sculptures and monumental stables. Throughout his career, he made several collaborations with architects, making his artistic contribution to be part of the project from the beginning. In these cases, the piece becomes an indissoluble part of the project, modifying the space and generating new relationships. This work proposes a study of the relationship between piece and building based on the analysis of three case studies: "The mercury Fountain" in the Spanish pavilion for the Paris expo of 37, "Floating clouds" in the Aula Magna from the Central University ofVenezuela and the "Untitled" Mobile built into the east building ofthe National Gallery of Art in Washington D.C. To do this, first of all, a review is made of the conditions of the order and the context of the pie ce; second, the work is analyzed in isolation; Finally, the relationship between the piece and the building and the piece and the user is studied, and compared with the results obtained with the study of the same space without the artistic pie ce in order to verify the effect that Caldera' s work generates on the configuration of the architectural space.
Keywords
Calder
Pabellón de España
Aula magna Universidad central de Venezuela
Spanish pavilion
National gallery of art Whasintong DC
Galeria nacional de Whasington DC
Aula Magna Central University of Venezuela
Pabellón de España
Aula magna Universidad central de Venezuela
Spanish pavilion
National gallery of art Whasintong DC
Galeria nacional de Whasington DC
Aula Magna Central University of Venezuela
Rights
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido