Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  • Traballos académicos (FEP)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Eficacia de una intervención educativa en la valoración del dolor agudo en pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos en la provincia de A Coruña

Thumbnail
Ver/Abrir
IbonFernandez_Raquel_TFG_2020.pdf (1.803Mb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26211
Colecciones
  • Traballos académicos (FEP) [748]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Eficacia de una intervención educativa en la valoración del dolor agudo en pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos en la provincia de A Coruña
Autor(es)
Ibón Fernández, Raquel
Directores
Gago García, Esther
Pérez-Castro, Teresa-Rosalía
Fecha
2020
Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e Podoloxía
Descripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2019/2020
Resumen
[Resumen] Introducción. El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño real o potencial en un tejido, común en las Unidades de Cuidados Intensivos. Su incidencia es del 43-50% y el nivel más común es moderado y/o intenso. Se presenta tanto en reposo como durante la realización de procedimientos (canalización de catéteres, cambios posturales, aspiración de secreciones, etc), con múltiples orígenes. Se ha considerado como un factor estresante durante la estancia en la UCI y sus repercusiones negativas son muy amplias (psicológicas, hemodinámicas, metabólicas y neuroendocrinas). La valoración del dolor es una de las funciones de la enfermería en la UCI; sin embargo, muchas de estas unidades carecen de un protocolo, a pesar de que parece ser una medida eficaz para aumentar la cumplimentación de las escalas del dolor y disminuir la incidencia de dolor agudo en estos pacientes. Objetivo. Evaluar si una determinada intervención educativa en las Unidades de Cuidados Intensivos de la provincia de A Coruña del SERGAS disminuye la incidencia de dolor agudo en los pacientes ingresados. Metodología. Se realizará un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo, en el que se llevará a cabo una intervención educativa al equipo multidisciplinar de la UCI para la implementación de un protocolo de evaluación y valoración del dolor agudo. Para comprobar su eficacia, se compararán los resultados previos a la intervención de la incidencia de dolor agudo en los pacientes con dos mediciones posteriores, 1 mes y 6 meses tras la implementación del protocolo. La población diana del estudio son los pacientes ingresados en la UCI mayores de 18 años y con una estancia en UCI superior a 24 horas.
 
[Resumo] Introdución. A dor é unha experiencia sensorial ou emocional desagradable asociada a un dano real ou potencial nun tecido, común nas Unidades de Coidados Intensivos. A súa incidencia é do 43-50% e o nivel máis común é moderado e/ou intenso. Preséntase tanto en repouso como durante a realización de procedementos (canalización de catéteres, cambios posturais, aspiración de secrecións, etc.), con múltiples orixes. Considerouse coma un factor estresante durante a estancia na UCI e as súas repercusións negativas son moi amplas (psicolóxicas, hemodinámicas, metabólicas e neuroendocrinas). A valoración da dor é unha das funcións da enfermería na UCI; sen embargo, moitas de estas unidades carecen dun protocolo, a pesar de que parece ser unha medida eficaz para aumentar a cumprimento das escalas da dor e diminuír a incidencia de dor aguda nestes pacientes. Obxectivo. Avaliar si unha determinada intervención educativa nas Unidades de Coidados Intensivos da provincia de A Coruña do SERGAS diminúe a incidencia de dor aguda nos pacientes ingresados. Metodoloxía. Realizarase un estudo cuasiexperimental, lonxitudinal e prospectivo, no que se levará a cabo unha intervención educativa ao equipo multidisciplinar da UCI para a implementación dun protocolo de avaliación e valoración de dor aguda. Para comprobar a súa eficacia, compararanse os resultados previos á intervención da incidencia de dor aguda nos pacientes con dúas medicións posteriores, 1 mes e 6 meses tras a implementación. A poboación diana do estudo son os pacientes ingresados na UCI maiores de 18 anos e cunha estancia en UCI superior a 24 horas.
 
[Abstract] Introduction. Pain is an unpleasant sensory or emotional experience associated with actual or potential tissue damage, common in Intensive Care Units. Its incidence is 43-50% and the most common level is moderate and/or intense. It occurs both at rest and during procedures (catheter channeling, postural changes, aspiration of secretions, etc.), with multiple origins. It has been considered as a stressor during the stay in the ICU and its negative repercussions are very wide (psychological, hemodynamic, metabolic and neuroendocrine). The assessment of pain is one of the functions of nursing in the ICU; however, many of these units do not have a protocol, although it appears to be an effective measure to increase the completion of pain scales and decrease the incidence of acute pain in these patients. Objective. To assess whether a certain educational intervention in the Intensive Care Units of the A Coruña province of SERGAS reduces the incidence of acute pain in hospitalized patients. Methodology. An educational intervention will be carried out by the multidisciplinary team at the ICU to implement an evaluation and assessment protocol for acute pain through a quasi-experimental, longitudinal and prospective study. To verify its efficacy, previous results of the incidence of acute pain in patients before the intervention will be compared with two post-intervention measurements, 1 month and 6 months after the implementation of the protocol. The target population of the study are patients over 18 admitted to the ICU and with a stay of more than 24 hours.
 
Palabras clave
Dolor agudo
Unidad de Cuidados Intensivos
Enfermería
Simulación clínica
Intervención educativa
 
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias