Impacto psicosocial de la temporalidad laboral en las enfermeras del Área Sanitaria de Ferrol: proyecto de investigación

Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26152Colecciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo
Impacto psicosocial de la temporalidad laboral en las enfermeras del Área Sanitaria de Ferrol: proyecto de investigaciónAutor(es)
Directores
Rodríguez Maseda, EmmaLópez Montero, Verónica
Fecha
2020Centro/Dpto/Entidad
Universidade da Coruña. Facultade de Enfermaría e PodoloxíaDescripción
Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2019/2020Resumen
[Resumen] La modalidad de contratación temporal ha ido aumentando en la profesión enfermera a lo largo de las últimas décadas. Este hecho, impacta directamente en el marco psíquico y social de los profesionales y repercute en el nivel de calidad de vida.
Estudios similares muestran cómo la precariedad laboral, determinada entre otros aspectos por la temporalidad laboral, influye en la gestión de la vida personal y profesional, lo que origina una serie de consecuencias a corto y largo plazo.
El objetivo del presente estudio es conocer el impacto psicosocial de la temporalidad laboral en las enfermeras del Área Sanitaria de Ferrol.
Para ello, se empleará una metodología cualitativa de carácter fenomenológico. La población de estudio estará formada por los profesionales enfermeros del Área Sanitaria de Ferrol en ausencia de posesión de plaza, a quienes se les realizarán entrevistas semiestructuradas de respuesta abierta, con el fin de obtener la información necesaria a través de sus experiencias.
Con los resultados obtenidos, se pretende ampliar el conocimiento del fenómeno y contribuir con la necesidad de plantear nuevas líneas estratégicas por parte de la gestión sanitaria, con el objetivo de alcanzar mejoras en las condiciones laborales y, por ende, en el marco psicosocial de los profesionales de Enfermería. [Abstract] Temporary employment has been increasing for nurses in the last few decades, directly impacting the psychosocial framework of the professionals, which, in turn, impacts their level of quality of life.
Similar studies show how job insecurity, determined among other things, by temporary employment, influences the management of personal and professional life, which causes a series of consequences short-term and long-term.
The aim of this study is to know the psychosocial impact of temporary employment on nurses in the Ferrol Healthcare Area.
To achive this, we will use a qualitative methodology of a phenomenological nature.
The sample population of this study will be the professionals of the Ferrol Healthcre Area without a permanent contract, who will be interviewed in a semi-structured interviews, with open ended questions with the objective of getting the necessary information through their experiences.
The intention of this study is to expand the knowledge on the phenomenon and to contribute to the proposal of new strategic lines by health management, with the aim of achieving improvements in work conditions and, therefore, in the psychosocial framework of nursing professionals.
Palabras clave
Enfermería
Contrato
Inseguridad
Satisfacción
Contrato enfermera
Precariedad laboral
Contrato
Inseguridad
Satisfacción
Contrato enfermera
Precariedad laboral
Derechos
Os titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenido