Mostrar o rexistro simple do ítem

dc.contributor.advisorTaibo Pena, Javier
dc.contributor.advisorNozal, Teresa
dc.contributor.authorRey Teijeiro, Alfonso
dc.contributor.otherUniversidade da Coruña. Facultade de Ciencias da comunicaciónes_ES
dc.date.accessioned2020-08-04T12:08:04Z
dc.date.available2020-08-04T12:08:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2183/26087
dc.description.abstract[Resumen] Butt Why es un corto experimental de animación 2D mediante rotoscopia, un proyecto con el que se busca aprender una técnica y el proceso de trabajo con ella. Presenta una historia en tres partes estéticamente diferentes pero coherentes, donde se explota la técnica para adecuarla a las necesidades e intenciones narrativas. La animación ofrece una amplia gama de técnicas y posibilidades con un conocimiento mínimo y el equipamiento adecuado. La elección de la rotoscopia y de especializarse en ella viene de su atractivo visual y versatilidad, pues ofrece un abanico de posibilidades estéticas que se han ido demostrando con obras como Waking life (2001), Aku no Hana (2009), Chico y Rita (2010) o Un día más con vida (2018). Hacer este proyecto en solitario implica familiarizarse al 100 % con todas las etapas del proceso, desde las más creativas a las más técnicas, comprendiendo así al completo la toma de decisiones narrativas, estéticas y de montaje en función a la técnica y la historia.es_ES
dc.description.abstract[Resumo] Butt Why é unha curta experimental de animación 2D mediante rotoscopia, un proxecto co que se busca aprender unha técnica e o proceso de traballo con ela. Presenta unha historia en tres partes esteticamente diferente pero coherente, onde se explota a técnica para adaptala ás necesidades e intencións narrativas. A animación ofrece unha ampla gama de técnicas e posibilidades cun coñecemento mínimo e o equipamento adecuado. A elección da rotoscopia e especializarse nela vén do seu atractivo visual e versatilidade, xa que ofrece unha serie de posibilidades estéticas que xa se foron demostrando con obras como Waking life (2001), Aku no Hana (2009), Chico e Rita (2010) ou Un día más con vida (2018). Facer este proxecto só implica estar 100% familiarizado con todas as etapas do proceso, dende o máis creativo ata o máis técnico, entendendo así a toma de decisións narracións, estética e montaxe baseadas na técnica e na historia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsOs titulares dos dereitos de propiedade intelectual autorizan a visualización do contido deste traballo a través de Internet, así como a súa reproducción, gravación en soporte informático ou impresión para o seu uso privado e/ou con fins de estudo e de investigación. En nengún caso se permite o uso lucrativo deste documento. Estos dereitos afectan tanto ó resumo do traballo como o seu contido Los titulares de los derechos de propiedad intelectual autorizan la visualización del contenido de este trabajo a través de Internet, así como su repoducción, grabación en soporte informático o impresión para su uso privado o con fines de investigación. En ningún caso se permite el uso lucrativo de este documento. Estos derechos afectan tanto al resumen del trabajo como a su contenidoes_ES
dc.subjectCortometrajeses_ES
dc.subjectAnimaciónes_ES
dc.subjectCurtametraxeses_ES
dc.titleButt Whyes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.description.traballosTraballo fin de grao (UDC.COM). Comunicación audiovisual. Curso 2018/2019es_ES


Ficheiros no ítem

Thumbnail

Este ítem aparece na(s) seguinte(s) colección(s)

Mostrar o rexistro simple do ítem