Skip navigation
  •  Inicio
  • UDC 
    • Cómo depositar
    • Políticas del RUC
    • FAQ
    • Derechos de autor
    • Más información en INFOguías UDC
  • Listar 
    • Comunidades
    • Buscar por:
    • Fecha de publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Ayuda
    • español
    • Gallegan
    • English
  • Acceder
  •  Español 
    • Español
    • Galego
    • English
  
Ver ítem 
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornadas de Innovación Docente
  • Xornadas de Innovación Docente (4ª. 2020. A Coruña)
  • Ver ítem
  •   RUC
  • Publicacións UDC
  • Congresos e cursos UDC
  • Xornadas de Innovación Docente
  • Xornadas de Innovación Docente (4ª. 2020. A Coruña)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perspectiva de género en Ciencias de la Salud: igualdad y Terapia Ocupacional

Thumbnail
Ver/Abrir
CUT_2020_22.pdf (239.3Kb)
Use este enlace para citar
http://hdl.handle.net/2183/26018
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Colecciones
  • Xornadas de Innovación Docente (4ª. 2020. A Coruña) [33]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título
Perspectiva de género en Ciencias de la Salud: igualdad y Terapia Ocupacional
Autor(es)
Canosa, Nereida
Groba, Betania
Nieto-Riveiro, Laura
Pousada, Thais
Fecha
2020
Cita bibliográfica
Canosa Domínguez, Nereida María; Groba González, Betania; Nieto-Riveiro, Laura, Pousada García, Thais (2020): Perspectiva de género en Ciencias de la Salud: Igualdad y Terapia Ocupacional. En De la Torre Fernández, E. (ed.) (2020). Contextos universitarios transformadores: Boas prácticas no marco dos GID. IV Xornadas de Innovación Docente. Cufie. Universidade da Coruña. A Coruña (pág. 295-304)
Resumen
[Resumen] La perspectiva de género hace referencia a un posicionamiento crítico de normatividad patriarcal que sustenta el sistema social en el que el género es un principio de jerarquización de espacios, recursos y valores. La Universidad como Institución transmisora de valores y promotora del cambio social debe educar en Igualdad. Desde la Facultad de Ciencias de la Salud, específicamente desde el Grado en Terapia Ocupacional, se aborda el género, como determinante social de la salud, y la perspectiva de género, de forma concreta y/o transversal, en el currículo. En este sentido en el curso 2012-2013 se implanta en la materia Terapia Ocupacional, Diversidad Funcional y Calidad de Vida, un módulo sobre Igualdad, Género, Diversidad y Salud destinado a alumnado de cuarto curso de la Titulación. En la programación se desarrollaron actividades de formación y sensibilización, analizando diversos contextos generadores de exclusión y que atentan contra los Derechos Humanos. Los principales resultados se tradujeron en un incremento de Trabajos Fin de Grado vinculados con las temáticas tratadas. Asimismo, las investigaciones iniciadas en el Grado impactaron en diversas esferas de educación y responsabilidad social. Es preciso reflexionar sobre el papel de la Universidad como Institución promotora de una ciudadanía más tolerante e igualitaria.
 
[Abstract] The gender perspective refers to a critical positioning of patriarchal norms that support the social system in which gender is a principle of hierarchization of spaces, resources and values. The University as an institution that transmits values and promotes social change must educate on equality. From the Faculty of Health Sciences, specifically from the Degree in Occupational Therapy, gender is addressed as a social determinant of health, and the gender perspective, in a concrete and/or transversal way, in the curriculum. In this sense, in the 2012-2013 academic year, a module on Equality, Gender, Diversity and Health was implemented in the subject of Occupational Therapy, Functional Diversity and Quality of Life, aimed at students in the fourth year of the Degree. In the programming, training and awareness-raising activities were developed, analysing various contexts that generate exclusion and that threaten human rights. The main results were translated into an increase of Final Works linked to the topics covered. Likewise, the research initiated in the Degree had an impact on various areas of education and social responsibility. It is necessary to reflect on the role of the University as an institution promoting a more tolerant and egalitarian citizenship.
 
Palabras clave
Terapia ocupacional
Igualdad
Género
Salud
Derechos humanos
Occupational therapy
Equality
Gender
Health
Human rights
 
Versión del editor
https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497756.295
Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España

Listar

Todo RUCComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasGrupo de InvestigaciónTitulación

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Sherpa
OpenArchives
OAIster
Scholar Google
UNIVERSIDADE DA CORUÑA. Servizo de Biblioteca.    DSpace Software Copyright © 2002-2013 Duraspace - Sugerencias